El Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas (COAC) del Carnaval de Cádiz 2025 ha cruzado su ecuador tras doce intensas noches de coplas en la fase preliminar. Desde que arrancase el pasado jueves 23 de enero, el Gran Teatro Falla ha sido testigo de momentos memorables, risas contagiosas y, cómo no, reflexiones que han calado hondo en el público.
A lo largo de ela primera mitad de esta fase, algunas temáticas han destacado y se han repetido en los repertorios, convirtiéndose casi en tendencia dentro del concurso. Hagamos un repaso de los temas más cantados y comentados de lo que se lleva de certamen.
Obviando la patética actuación de Abre los ojos y toda la polémica que la rodeó —incluida su descalificación—, de la que ya se ha hablado bastante y a la que no daremos más altavoz, el COAC 2025 ha dejado momentos y coplas que han dado que hablar y recordar. Las menciones a la nueva presentadora del concurso, Mirian Peralta, han sido constantes, marcando un cambio significativo en la dinámica del evento. Además, la catástrofe de la DANA en Valencia ha sido uno de los temas sociales más abordados, dejando coplas llenas de emoción y crítica política.
Una de las principales novedades del COAC 2025 ha sido la nueva presentadora que daba paso a las agrupaciones del concurso. Miriam Peralta se ha hecho cargo de controlar el micrófono que antes manejaba Eduardo Bablé. La periodista ha estado muy presente en los mensajes más humorísticos.
El que fuera la voz en off del concurso durante más 25 años, durante el repertorio del coro Las entrañas de Cádiz, se dirigió hacia el palco donde se sitúa la tambíén presentadora de Onda Cádiz, con mucha guasa, manejando un micrófono tal como el que Miriam utiliza durante sus intervenciones, avisándole, con mucha guasa, de que ahora él vuelve a tener el control.
#COAC2025 ¡Eduardo Bablé ha recuperado su micrófono!
Excepcional intervención durante los cuplés para dirigirse, con mucha guasa, a la actual presentadora del COAC, Miriam Peralta.#COAC2025P4 pic.twitter.com/JS6dPc1uK1
— Cádiz Directo (@CadizDirecto) January 26, 2025
La periodista combina su nuevo rol con su papel en la retransmisión en directo a través de la televisión de Onda Cádiz. Desde el palco lateral donde se sitúa la cadena local, visible para los asistentes al teatro y enfocado por una de las cámaras, Peralta se hace cargo de la presentación de las agrupaciones, demostrando su versatilidad profesional. Sin embargo, este dos por uno no está terminando de gustar a las personas que van al teatro y a muchas de las que siguen las sesiones por televisión.
Los primeros días, incluso, se comentaba a ver cuánto tardaban los vecinos de palco en hacer una gracieta para aparecer en la tele. Ya se ha habilitado un biombo virtual para separar a las personas de ese palco, que acumulaban muchos minutos de pantalla cada día.
Para variar, no sacaré hoy la despedida de @OndaCadizTV pero si una recopilación de los extras del palco tras @mirianperaltag ya que ayer parece que nos dejaron sin ese detalle. 👋 pic.twitter.com/prKsMSpCOc
— Antonio Rodriguez (@antonio117011) January 30, 2025
Hay que reconocer que escuchar y ver a la actual presentadora fue algo inusual para el público del teatro, pues Bablé ha estado durante más de dos décadas realizando dicha labor y, a diferencia de Peralta, él no aparecía físicamente para presentar a los grupos, ya que se limitaba a que su fuerte voz resonara en el teatro. Este cambio parece que está aún por terminar de digerir. Y es que, durante las presentaciones, Miriam Peralta se dirige de manera directa a los espectadores presentes en el Gran Teatro Falla. Este gesto, sumado a que está iluminada por los focos mientras hablaba desde el palco bajo es el punto que falta por terminar de normalizar.
Su debut como presentadora no pasó desapercibido, suponiendo un importante cambio significativo en la dinámica de la celebración del concurso. Así, se dejó notar su naturalidad y capacidad para conectar tanto con el público presente, como con los espectadores desde casa. Toda una profesional, demostrando que ambas competencias las defiende enormemente.
Agrupaciones que mencionaron a la periodista
Como decíamos, las competencias y roles de Miriam Peralta en el concurso han sido una temática muy utilizada por las agrupaciones.
La presentadora fue mencionada en el primer cuplé de Cuando tú vas yo vengo, la chirigota futurística de Carlos Pérez e Iván Romero, que dicen que se la han tatuado pero que están hechos un lío porque como está en todas partes no saben dónde se ha metido. Además, fue mencionada durante los cuplés de la comparsa Carnavalandia, con autoría de Cuartokilo y Andy (Andy y Lucas). También se ha acordado de ella Juanma Bocuñano y su chirigota Los Malfo-llados. Durante el popurrí, el autor le pregunta si ella también ha hecho el cartel del carnaval: “Al lado tuya sí que somos, unos fuckings mil euristas”.
Coplas a la DANA de Valencia
La catástrofe de la DANA sufrida en la Comunidad de Valencia también ha sido una de las temáticas más recurrentes en lo que llevamos de concurso. El tema se ha tratado, además de para mostrar el apoyo del pueblo gaditano a Valencia, para acentuar la culpabilidad de la desgracia a la clase política de España, en especial al gobierno acutal de la comunidad valenciana, liderado por Carlos Mazón.
La chirigota Apartamentos turísticos Juani Wainjaus (una especie de mezcla entre una mari gaditana y la artista Amy Winehouse) comienza refiriéndose a su perro Rayo que trabajaba para la Guardia Civil, oliendo marihuana; que se ha acostumbrado a que la Juani le prepare una olla de habichuela para almorzar y que su perro le ha demostrado que es un buen ser humano y aunque es lo más flojo del mundo y está acomplejado: “Tú tranquilo Rayo que ha políticos más perros, mas inútile sy más arrastrado que tú, y si tú no te lo crees pues le preguntas a los valencianos”.
Por otra parte, el coro Los guardianes del dios Momo se acordó también de la catástrofe de la DANA. La agrupación, con autoría de Rafael Pastrana Guillén, le dedicó el segundo de sus tangos a toda la juventud que no dudó en ir hasta las zonas afectadas: “Llegaban con cepillo al hombro y el dolor en sus entrañadas, con la mirada de asombro, jóvenes de toda España, con alma de voluntario, dispuestos para ayudar, loco por ser solidarios y llenos de humanidad”. Durante el tango también destacan la responsabilidad de políticos y políticas al respecto.
La chirigota del Canijo, Los muchachos del congelao, narran un bonito cuento haciendo alusión a su tipo. Precisamente, el Canijo, va del personaje de Shrek, el ogro, y hablan de sus baños y bautizos en barro para hacer alusión a la DANA de Valencia y cantar “Sumergirse en barro cuando tú eres valenciano, no es cuestión de labia, es tener rabia en las manos, perder todo de repente y con el ánimo roto, mirar cómo al día siguiente ya se van, se han hecho la foto“, en referencia a políticos que lo único que han buscado es el momento para la fotografía. “Entérate miserable, si no vas a echarme un cable, tú no mereces respeto ni mereces que te hable“.