Baco volverá a presidir la Puerta de Tierra de Cádiz por Carnaval

El Ayuntamiento gaditano apuesta por recuperar el exorno monumental que marcó los años 90

Actualizado:
La Junta de Gobierno ha aprobado hoy la convocatoria de esta licitación para adornar la Puerta de Tierra en el Carnaval, que comienza el 27 de febrero. Foto: Eulogio García.

El dios Baco volverá a presidir la Puerta de Tierra de Cádiz durante el Carnaval gaditano de 2025. Así lo ha anunciado el Ayuntamiento de la capital gaditana, que va a convocar un concurso para este proyecto.

Más de 30 años después de que esta escultura engalanara la entrada de la ciudad en los años 90, el Ayuntamiento de Cádiz ha decidido recuperar la tradición y apostar por un exorno monumental que rinda homenaje al espíritu festivo de la capital gaditana.

La nueva escultura de Baco será una auténtica obra de arte de gran formato. Tendrá siete metros de altura y nueve de largo, y se representará en posición sentada, con una expresión de risa desbordante, como si él mismo estuviera disfrutando del bullicio del Carnaval. Además, estará colocada sobre una estructura metálica de 10 metros de largo, 2,5 metros de ancho y un metro de altura, diseñada con un sistema de contrapesos en su interior para garantizar la estabilidad sin necesidad de perforar ni dañar el monumento histórico.

El proyecto ha salido a concurso con un presupuesto máximo de licitación de 90.000 euros más IVA, lo que permitirá que la escultura cuente con materiales resistentes para adornar la Puerta de Tierra en el Carnaval, que comienza el 27 de febrero.

Baco y los años 90: un regreso cargado de nostalgia

Para mucha gente de Cádiz, el retorno de Baco a Puerta de Tierra es un guiño directo a los recuerdos de la infancia y juventud de los años 90. Durante aquella época, la ciudad apostó por grandes elementos decorativos en su entrada, y la figura del dios del vino y la fiesta fue una de las más recordadas. Una imagen que inmortalizó el cuarteto juvenil de José Manuel Valdés Inmóvil.

 

El regreso de Baco forma parte de un plan municipal para revitalizar la imagen de la ciudad durante el Carnaval. Beatriz Gandullo, teniente de alcalde de Fiestas y Carnaval, ha destacado la importancia de esta recuperación. “Queremos devolver el engalanamiento de Cádiz durante su fiesta más importante. Era algo que nos pedían los ciudadanos, las peñas y los colectivos carnavalescos, y este año vamos a hacerlo realidad“, ha señalado

Más luces y más ambiente festivo para Cádiz

El Ayuntamiento ha comenzado la instalación del alumbrado especial de Carnaval que llegará a 35 calles y plazas. El alumbrado extraordinario de Carnaval contempla las calles Ancha, Avenida Segunda Aguada, Avenida Lacave, Callejones de Cardoso y Plaza de la Cruz Verde, Ceballos, Columela, Compañía, Corralón de los Carros, Doctores Meléndez, José Cubiles, Marqués del Real Tesoro, Martínez Campo, Nueva, Pelota, Pericón de Cádiz, Plaza de las Flores, San Antonio, San Juan de Dios, Macías Rete, Candelaria, Mentidero, Palillero, Libertad, San Agustín, Catedral, Fragela, calle Rosa, Rosario, Sacramento, San Félix, San Francisco, San Miguel, San Rafael, Veedor y Virgen de la Palma.

El Ayuntamiento señala que ha apostado por la eficiencia energética, incorporando luces LED de bajo consumo y tecnología Ecogreenlux en algunas zonas. Una vez que la fiesta se traslade a las calles, entre el 29 de febrero y el 9 de marzo, el alumbrado se mantendrá encendido hasta las 04:00 de la madrugada.