Duodécima sesión de preliminares del COAC 2025. ¿Quién canta este lunes 3 de febrero en el Falla?

La función está marcada por la chirigota del Selu, el nuevo coro de Procopio y ‘El Lacio’ o la chirigota de Sanlúcar con música del ‘Sheriff’

Escrito por:
Actualizado:
Chirigota 'Que ni las hambre las vamo a sentí' en el Gran Teatro Falla
La chirigota 'Que ni las hambre las vamo a sentí' en el pasado COAC 2024 (cuarto premio)

Da comienzo una nueva semana con la duodécima sesión de preliminares del COAC 2025, que nos regalará repertorios que cuentan con autores de renombre.

Así, este lunes 3 de febrero, el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas (COAC) acoge agrupaciones que vienen desde la provincia de Cádiz, pues además de la capital, nos visitan desde El Puerto de Santa María, Barbate, Sanlúcar de Barrameda y Algeciras.

Concurrirán en la función tres comparsas, dos chirigotas y un coro, sumando, de nuevo, la participación total de seis agrupaciones.

La función dará comienzo con el coro Son y sal, que ha tenido importantes cambios en la autoría de la agrupación, con Procopio y El Lacio como los nombres más reconocibles.

El tercer turno será para la comparsa barbateña conocida como De buena tinta. Posteriormente, llegará la chirigota de Sanlúcar de Barrameda Los tigres blues band, con Ruben Galán en la letra y la llamativa autoría del Sheriff en la música. La comparsa de Algeciras, otro año más en el Gran Teatro Falla, se presenta con La casa de las ilusiones, ocupando el cuarto turno de la función.

Como cabeza de serie, parte una de las agrupaciones favoritas entre los seguidores del Carnaval de Cádiz. La chirigota del Selu se presenta con Apartamentos turísticos Juani Wainjaus, quiénes el año pasado obtuvieron el cuarto premio de la modalidad con Que ni las hambre las vamo a sentí. La duodécima sesión de preliminares del COAC 2025 finaliza con la comparsa del Puerto, Aquí me quito las penas.

A continuación, se muestra el orden de actuación de la sesión:

Coro: Son y sal (Cádiz)

  • Letra: Antonio Procopio Baizán.
  • Música: José María Barranco Cabrera el Lacio y Manuel Benítez Duque
  • Dirección: Pedro Ignacio Díaz Gutiérrez.
  • Representante legal: Pedro Ignacio Díaz Gutiérrez.
  • En 2024: La piñata.

Comparsa: De buena tinta (Barbate)

  • Letra: José Gutiérrez Ponce
  • Música: José Gutiérrez Ponce
  • Dirección: José Gutiérrez Ponce
  • Representante legal: José Gutiérrez Ponce
  • En 2024: ¡Welcome to Cádiz… picha!.

Chirigota: Los tigres blues band (Sanlúcar de Barrameda)

  • Letra: Rubén Galán Lara.
  • Música: Juan Manuel Braza Benítez El Sheriff y Rubén Galán Lara.
  • Dirección: David Raposo Rosillo.
  • Representante legal: Rubén Galán Lara.
  • 2024: No participó

Comparsa: La casa de las ilusiones (Algeciras)

  • Letra: José Antonio Jiménez López Branco.
  • Música: José Antonio Jiménez López Branco y Antonio Manuel Malia Delgado.
  • Dirección: Antonio Manuel Malia Delgado.
  • Representante legal: José Antonio Jiménez López Branco.
  • En 2024: El apotecario.

Chirigota: Apartamentos turísticos Juani Wainjaus (Cádiz). Cabeza de serie

  • Letra: José Luis García Cossío el Selu.
  • Música: José Luis García Cossío el Selu.
  • Dirección: José Luis García Cossío el Selu.
  • Representante legal: Francisco Fernández Corrales.
  • En 2024: Que ni las hambre las vamo a sentí (cuarto premio).

Comparsa: Aquí me quito las penas

  • Letra: Raúl Villanueva García
  • Música: Carlos Javier Noriega Chamero.
  • Dirección: Ramón Jesús Herrera Vaca.
  • Representante legal: Moisés Macías Rodríguez.
  • En 2024: Los ofendiditos.