La polémica generada por la chirigota Abre los ojos en el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas (COAC) ha reavivado también el debate sobre la posibilidad de establecer una criba previa en la competición.
La calidad mostrada por la chirigota y la reacción originada están llevando a muchas voces relacionadas con la fiesta a pedir una revisión del formato del concurso, para poder evitar en lo posible situaciones como la vivida en la noche del domingo en el Gran Teatro Falla.
La concejala de Fiestas del Ayuntamiento de Cádiz, Beatriz Gandullo, ha señalado que el equipo de Gobierno está dispuesto a abrir este debate dentro del Consejo de Participación del Carnaval, aunque ha recordado que, hasta la fecha, no ha sido un tema tratado de forma oficial en dicho órgano.
Uno de los puntos que más se ha comentado tras la actuación de Abre los ojos es la imposibilidad de que el telón se bajara en plena función. Sobre esto, Gandullo ha explicado que la normativa del COAC no contempla esta opción actualmente. ”La bajada de telón ya no se contempla en las bases. Se retiró de la fase del concurso entendiendo que el jurado tiene otros criterios para valorar a los grupos. No nos compete a nosotros la bajada de telón. Cada uno tiene libertad de expresión y lo que vimos anoche, desde luego, no es agradable enfrentarse a ese tipo de decisiones”, ha indicado.
Pese a ello, ha dejado la puerta abierta a debatir este asunto. Gandullo ha afirmado que “si hay que abrir un debate, lo abriremos, por supuesto, en el Consejo de Participación, donde están representados todos los colectivos del Carnaval”.
¿Un filtro previo para evitar actuaciones polémicas?
Ante las preguntas sobre una posible preselección para evitar actuaciones de dudosa calidad o contenido polémico, la concejala ha insistido en que esta no es una decisión que dependa del Ayuntamiento, sino de los colectivos implicados en el concurso. “No es trabajo del equipo de gobierno valorar la calidad de los grupos. Todo se debate en la mesa del carnaval. En esta misma línea, si se plantea, lo estudiaremos. Pero el equipo de gobierno no es quien valora la calidad de los grupos”, ha manifestado
Sin embargo, ha reconocido que algunos autores han trasladado esta preocupación de forma personal y ha asegurado que, si el debate se plantea de manera oficial, se discutirá en el Consejo de Participación. En este sentido, Gandullo ha añadido que “siempre hemos dicho que todo lo que se quiera cambiar, incluida la preselección, se debe debatir en el Consejo de Participación”. ”Oficialmente, nunca se ha hablado de preselección en este órgano, aunque algunos autores me lo han planteado personalmente. Si hay que abrir el debate, lo haremos sin problema”, ha concluido.
El contenido de las actuaciones y la falta de control previo
Otro aspecto que se ha puesto sobre la mesa es la ausencia de un mecanismo de control previo sobre lo que las agrupaciones mostrarán en el escenario. Sobre este punto, Gandullo ha explicado que el Ayuntamiento no tiene acceso anticipado a los repertorios ni a los elementos audiovisuales que las agrupaciones puedan proyectar durante su actuación. “El estreno del grupo es inédito para todo el mundo, incluido nosotros”, ha comentado.
Además, se ha referido a la presencia de menores en la agrupación y ha aclarado que su participación estaba debidamente autorizada, algo que se ha producido en anteriores ocasiones. En este sentido, ha señalado que “el Concurso permite que los menores canten siempre que vengan autorizados, y en este caso, el expediente estaba completo”.
La reacción del público y la posible vulneración de derechos
Sobre la sonora respuesta del público en el Teatro, la concejala ha defendido la libertad de expresión tanto de los participantes como de los asistentes. “Igual que existe la libertad de expresión para traer un repertorio, existe la libertad de expresión para que el público responda a lo que ve. Lo que vimos anoche es lo que el público quiso expresar, libertad absoluta”, ha zanjado el tema.
En cuanto a la posibilidad de que se hayan vulnerado derechos fundamentales con la actuación de Abre los ojos, ha indicado que “el jurado tiene ahora 48 horas para decidir sobre lo que vio anoche. Además, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que nos acompañaron anoche, valorarán si se ha vulnerado algún derecho o si hay algún tipo de incidente que requiera medidas legales.”
El COAC, un concurso “vivo” con posibilidad de cambios
Más allá de la polémica, Gandullo ha insistido en que el COAC es un concurso en constante evolución y que, como ocurre cada año, se seguirán estudiando mejoras. La edil ha insistido en que “el Concurso es algo vivo. Igual que este año hemos velado por la paridad del jurado y tenemos cinco mujeres presidentas en distintas modalidades, si hay otros debates que abordar, lo haremos en el Consejo de Participación.”
Para finalizar, ha querido desviar el foco de la polémica y destacar el trabajo del resto de agrupaciones que participaron en la sesión. “Quiero mandar un afectuoso cariño a los otros cinco grupos que estuvieron anoche en el Falla, que lo hicieron espectacularmente bien, con un respeto y una calidad tremenda. Me gustaría que todo el mundo buscara la sesión de ayer y viera Carnaval por derecho”, ha conluido.