Y con todo lo que han liado, al final, descalificados…

La descalificación de ‘Abre los ojos’ testimonial en la parte de concurso le afecta al grupo en el bolsillo: les hace perder cualquier derecho económico

Actualizado:
La chirigota ?Abre los ojos' de Kati Balber ha sido descalificada por actuar con más componentes de lo que permite el reglamento.

Llegó la primera sanción y la primera descalificación en mucho tiempo en el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas (COAC) del Carnaval de Cádiz. Y le ha caído al grupo con peor calidad y cuya actuación ha resultado más polémica

Aún quedaba un capítulo en la entrega. Y ni guinistas de Netflix hubieran cerrado mejor esta temporada. Mucha gente esperaba posible penalizaciones por excederse de tiempo o cualquier otro mitico, pero la pena ha sido aún más fuerte: descalificación. Que les toca el bolsillo.

La chirigota Abre los ojos ha logrado lo que parecía imposible: que su paso por el COAC fuera todavía más caótico de lo que ya fue. Tras una actuación que generó pitos, memes y debates sobre la criba previa y la bajada de telón, el jurado ha decidido descalificarlos. Pero no por el repertorio, ni por la polémica, ni por el esperpento… sino por pasarse de número de componentes.

El jurado oficial del COAC en la modalidad de chirigotas ha anunciado la descalificación de Abre los ojos por haber excedido el número máximo de componentes permitidos. Según el comunicado, en distintos momentos de la actuación—concretamente en los minutos 4:16, 6:11, 7:01, 8:30, 8:42, 8:50, 9:46, 12:15, 12:17, 12:20, 12:25, 13:13 y 16:24—apareció en escena una persona que estaba inscrita como figurante, lo que supone una infracción del reglamento.

La normativa del COAC es clara al respecto. Según el artículo 27.1.3 del reglamento del concurso, exceder el número de componentes es una falta muy grave que conlleva la “descalificación de la Agrupación del Concurso con la pérdida de todos los derechos incluidos los económicos”. Es decir, que ni siquiera van a cobrar lo que recibirán todas las agrupaciones que no sean descalificadas (500 euros las agrupaciones que se queden en preliminares). Y pierden la fianza. Igual, con eso pretendían pagar el viaje del actor Óscar Terol, que abrió la actuación.

Además, el artículo 7 establece que los figurantes no pueden intervenir en la interpretación del repertorio. En este caso, el jurado ha determinado que el figurante no solo estuvo presente en escena, sino que actuó activamente en la función, lo que supone la infracción de este punto. Como han señalado con ironía, “actúan, que lo de cantar…”, dejando claro que, aunque no haya intervenido vocalmente, su participación en la puesta en escena es suficiente para aplicar la sanción.

Como señaló esta mañana la concejala de Fiestas, Beatriz Gandullo, el jurado disponía de 48 horas para estudiar cualquier posible infracción en la actuación de Abre los ojos. Y la resolución ha llegado antes de que se cumplieran 24 horas, lo que evidencia que no ha habido dudas sobre la aplicación del reglamento.

La descalificación implica que la agrupación queda automáticamente eliminada del concurso y su puntuación deja de tener efecto en la clasificación. Sin embargo, aún queda una incógnita: ¿se conocerá la puntuación que lograron antes de ser expulsados? Aunque oficialmente su resultado ya no influye en la competición, no sería la primera vez que tras una descalificación se hace público el puntaje obtenido antes de la sanción.

El destino de esta chirigota parecía estar escrito, siguiendo esa estela de conspiranoia que llenaba sus declaraciones (no se puede decir de su repertorio porque apenas se escuchó). Si alguien pensaba que lo peor que podía pasarles era la reacción del público, ahora se suma el dudoso honor de ser la primera agrupación que cae en el COAC en mucho tiempo… por llevar a alguien de más en escena, que actuaba (probablemente con algun baile arrítmico). Personas de más actuando y eso que el guitarra abandonó el escenario en pleno pase.

Con esto, Abre los ojos sigue haciendo historia negativa en el COAC, aunque eso sí nos dejan memes, debates y polémicas. Lo que no consiguieron los abucheos ni la lluvia de críticas en redes, lo ha conseguido el reglamento.