‘Son y sal’: El primer coro de Antonio Procopio como autor en solitario

Asume por primera vez en solitario la autoría de una agrupación con repertorio que busca mostrar la unión entre Cádiz y La Habana con música, crítica y sentimiento

Actualizado:

El coro Son y sal llegó en la sesión duodécima del concurso al COAC 2025 con una propuesta que mezcla la tradición y la actualidad, según señala su autor, Antonio Procopio. El Cádiz más gaditano con el sabor cubano de La Habana.

Pero si algo ha marcado esta edición para Antonio Procopio, su autor, es que, por primera vez en 14 años, ha asumido en solitario la responsabilidad de escribir el repertorio completo. “No he querido quedarme solo ante el peligro, sino solo ante mi idea de cómo escribir un coro desde el principio hasta el final”, explica con orgullo.

El grupo se cambió y preparó en el Club Caleta, donde se vivieron los típicos momentos previos de nervios, bromas y repasos de última hora antes de salir rumbo al Gran Teatro Falla. Allí, mientras afinaban voces y ultimaban detalles, Procopio nos contaba cómo ha sido esta experiencia y qué espera de su participación en el concurso.

 

Son y sal es mucho más que una fusión de ritmos. “No es una fantasía, es más bien costumbrista”, explica Procopio. La propuesta busca reflejar la conexión histórica entre Cádiz y La Habana a través de una historia de amor entre ambas ciudades. “En el popurrí desarrollo lo que está ocurriendo en la actualidad en ambas ciudades, con una forma lírica y poética, pero también con crítica. Hay muchas cosas que decir, y se pueden decir tanto de Cádiz como de La Habana”, añade.

Este año, más allá del resultado en el concurso, su principal objetivo es disfrutar con su grupo. “He tenido todos los premios, he estado arriba y abajo, y ahora lo que me queda es un grupo que es como una familia. Lo pasamos muy bien juntos y lo único que pretendo es ir al teatro, disfrutar y llegar hasta donde podamos”, cuenta. Señala que con 39 agrupaciones a sus espaldas y 14 finales, tiene claro que la presión es algo que ya dejó atrás.

La charla con Procopio no podía terminar sin hablar de lo que había sucedido en el Falla la noche anterior con la chirigota Abre los ojos, como presidente de uno de los colectivos más representativos del Carnaval, la Asociación de Coristas (Ascoga). Y su respuesta tuvo dos versiones. “Si te lo digo en serio, me pareció una falta de respeto absoluta al público que paga su entrada”, afirmaba con rotundidad. Pero luego, con el desparpajo de quien ha vivido muchos carnavales, soltaba con una sonrisa: “Si te lo digo desde el gallinero, me lo pasé de puta madre. ¡Qué espectáculo!”, bromeaba.