La incubadora de Economía Azul de la Zona Franca de Cádiz, Incubazul, ha consolidado su programa de aceleración, según los últimos datos registrados. Actualmente, 41 de los 100 proyectos seleccionados están facturando, lo que supone un crecimiento significativo respecto al trimestre anterior, cuando solo un tercio de las startups había alcanzado esta fase.
Además, un 31% de los proyectos ha desarrollado un Producto Mínimo Viable (MVP), una etapa clave antes del lanzamiento definitivo. Otro 28% de las iniciativas se encuentra aún en fase de idea, pero destaca por su potencial innovador dentro del sector de la Economía Azul.
El delegado especial del Estado para la Zona Franca de Cádiz, Fran González, ha valorado estos datos como una señal de éxito del programa, destacando que la incubadora sigue funcionando con fuerza incluso más allá del marco de financiación proporcionado por los Fondos FEDER.
“La creciente actividad de las startups alojadas en la incubadora demuestra que es una iniciativa que funciona más allá de los Fondos Europeos que la han financiado”, afirmó González. También resaltó que el crecimiento de estas empresas contribuye a fortalecer el ecosistema de Economía Azul en la provincia, alineándose con la estrategia de la Zona Franca de consolidar Cádiz como un polo de referencia en este sector.
Las startups que han pasado por Incubazul han encontrado en este espacio un entorno favorable para el desarrollo y consolidación de sus ideas, además de la oportunidad de trabajar en soluciones con impacto positivo en el medioambiente.
Incubazul ha sido posible gracias a la financiación del Fondo Europeo Plurirregional de España FEDER 2014-2020 PO “Una manera de hacer Europa”, que permitió al Consorcio de la Zona Franca acceder a más de 5 millones de euros para impulsar un nuevo modelo de incubación.
Recientemente, la correcta gestión de estos fondos se ha visto respaldada con una nueva ayuda para el proyecto ZF Blue Core, iniciativa que complementa a Incubazul y busca consolidar empresas innovadoras vinculadas a la Economía Azul. Este nuevo programa está diseñado como un vivero 4.0, donde las startups pueden recibir asesoramiento especializado, acceder a laboratorios tecnológicos y fortalecer su presencia en el ecosistema digital antes de dar el salto definitivo al mercado.
La evolución de Incubazul y la llegada de nuevas iniciativas como ZF Blue Core refuerzan la apuesta de la Zona Franca de Cádiz por la innovación y el emprendimiento en el ámbito de la Economía Azul, promoviendo un modelo de desarrollo sostenible y tecnológico en la provincia.