Se acerca San Valentín, el día de los enamorados que mucha gente celebra, y sorprender a tu pareja con una escapada a un lugar especial es siempre una buena idea. La provincia de Cádiz ofrece destinos perfecto para disfrutar del amor en un entorno mágico en San Valentín y en cualquier momento.
La prestigiosa revista Traveler ha seleccionado los cuatro municipios de Andalucía más románticos y de ellos la mitad están en la provincia de Cádiz. ¿Quieres saber cuáles? Seguramente ya lo hayas visitado.
Como en toda selección de este tipo, ni están todas las que son ni, en ocasiones, son todas las que están. En este segundo caso, los dos municipios de la provincia de Cádiz seguramente estén, pero también seguramente falten muchos. Pero Traveller ha elegido cuatro puebos de Andalucía. Con sus recomendaciones y su explicación de porqué lo elige.
De la provincia de Cádiz, la revista señala como de los cuatro pueblos más románticos de Andalucía Vejer y Olvera.
Vejer de la Frontera
“Coge fuerza para subir cuestas y disfruta de sus callejuelas blancas, sus molinos, su muralla y su bonito castillo del siglo X. Si estás cansado, propón a tu pareja subir al trenecito que sale desde la oficina de turismo, también tiene su toque ñoño”, escribe Traveler.
Además, la revista destaca que “sin lugar a dudas, Vejer es uno de esos pueblos blancos gaditanos cuya visita es imprescindible”. También resalta la cercanía de las playas, asegurando que “además de por la belleza de su localidad, Vejer es conocido por sus playas, que son las de El Palmar”.
Para los amantes de la gastronomía, Traveler recomienda un restaurante con un ambiente muy especial: “Para comer, propone un restaurante árabe lleno de romanticismo, El Jardín del Califa”.
Olvera
Sobre este municipio gaditano, Traveler destaca que “los cielos rosas de Olvera antes del amanecer son capaces de conquistar a la persona más dura”. Además, subraya que su casco histórico ha sido declarado Conjunto Histórico-Artístico y que “su casco antiguo conserva una arquitectura típica andaluza, con calles empinadas, plazas y rincones llenos de encanto”.
Entre sus lugares más representativos, la revista menciona que “destaca su imponente castillo, una fortaleza árabe del siglo XIII que domina el pueblo desde lo alto de una colina”. También resalta la presencia de la Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación, de estilo gótico-mudéjar.
En su recorrido por el municipio, Traveler sugiere que “una actividad fundamental es recorrer el popular barrio de la Villa -antigua medina musulmana-, con sus inmaculadas casitas blancas y restos de la antigua muralla”. También señala que “para obtener unas vistas privilegiadas, no hay nada como recorrer la famosa calle Calzada o, en la parte baja, ir desde la Plaza de Andalucía hasta la peña del Sagrado Corazón, un jardín que ofrece una de las mejores panorámicas del conjunto del Castillo de Olvera y la Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación”.
Por último, la revista menciona otro punto de interés cercano: “Cabe añadir también que, a las afueras del pueblo, se encuentra el santuario de Nuestra Señora de los Remedios, patrona de la localidad”.
Mijas (Málaga)
Sobre este municipio malagueño, Traveler destaca su belleza tradicional: “Con sus casitas blancas, sus calles adornadas de flores, sus miradores y sus burritos-taxi, Mijas es uno de los pueblos más bonitos para desatar el amor”. Además, resalta que su casco antiguo “aún conserva el trazado de origen árabe y los restos de sus antiguas murallas, convertidas hoy en bonitos jardines y en uno de los miradores más espectaculares de la Costa del Sol”.
La revista hace hincapié en su excelente clima, asegurando que “Mijas es uno de los lugares de la geografía española que está bendecido con un mejor tiempo, por lo que aunque sea febrero, hará buena temperatura”.
Para conocer el pueblo en profundidad, Traveler recomienda recorrer algunos de sus puntos de interés más emblemáticos: “Son varios los lugares que bien merecen una parada en este paseo, como por ejemplo la plaza de toros -que cuenta con una curiosa forma ovalada-, la iglesia de la Inmaculada Concepción o el santuario de la Virgen de la Peña, construido en el siglo XVII”.
Además, menciona que “para los más curiosos y amantes del arte, será el momento de disfrutar con algunos de sus museos, entre los que destaca el Carromato de Mijas, la Casa Museo de la Villa y sobre todo el centro de arte contemporáneo, que cuenta con obras de artistas de la talla de Picasso, Miró y Dalí”.
Ronda (Málaga)
Sobre Ronda, Traveler la describe como “cuna de bandoleros, origen de leyendas y morada de inspiración para escritores y directores de cine”. La revista resalta su impresionante ubicación: “Es una ciudad de cuento que parece colgada del cielo”.
En cuanto a sus lugares más emblemáticos, destaca que “situado en la Garganta del Tajo, el llamado Puente Nuevo o Tajo es el principal emblema de la localidad. Se eleva unos 100 metros sobre el río Guadalevín. Además, sirve de nexo entre la zona antigua y la más nueva”.
También menciona que “el Puente Viejo, que data del siglo XVIII, conecta con el Mercadillo. De menor altura, su pasado parece vinculado con el mundo árabe. Y en Mercadillo nos toparemos de bruces con el legado artístico más modernista y ecléctico de la ciudad, con edificaciones como el Círculo de Artistas y el Casino de Ronda, donde Blas Infante organizó la primera asamblea andaluza”.
Otro de los lugares destacados es su plaza de toros: “La plaza de toros, que acoge una de las fiestas más populares de todo el territorio nacional, las Goyescas, también es conocida por ser uno de los enclaves en los que se ha desarrollado el toreo a pie. Fue construida por el Real Cuerpo de la Maestranza de Caballería de Ronda. Declarada Bien de Interés Cultural, alberga un museo de la tauromaquia”.
Por último, Traveler recomienda un alojamiento especial: “Para dormir, Traveler recomienda hacerlo ‘por todo lo alto’ en su Parador que, al pie del acantilado, puede poner el broche final a una noche mágica”.