La comparsa El Cementerio de Jonathan Pérez El Jona se estrenó anoche en la función 11 del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas (COAC) del Carnaval de Cádiz 2025 con una nueva apuesta que sigue la estela de sus anteriores agrupaciones, cargada de mensaje y con un marcado carácter gaditano.
Con un grupo joven, de cantera y con el sello inconfundible de su autor, la comparsa se vistió y preparó en el Colegio San Felipe mientras el Cádiz CF jugaba contra el Real Zaragoza. “Ni quiero saber cómo va el Cádiz, estamos en lo nuestro”, bromeaba alguno de sus componentes.
La agrupación era muy esperada tras su gran papel en ediciones anteriores, y Jona no esconde la responsabilidad que eso conlleva. “Siempre crees que no vas a poder superar lo que ya has hecho. Es un proceso duro, pero cuando ves que lo que has creado gusta, todo merece la pena”, explica sobre el reto de enfrentarse cada año al “folio en blanco”.
El miedo al folio en blanco
Para cualquier autor, enfrentarse a la creación de una nueva agrupación es un reto, y Jona lo describe como un auténtico proceso de sufrimiento. “Sufro una depresión durante ese proceso, no lo digo de broma. Siempre piensas que no vas a poder superar lo anterior, y cuando además tienes poco tiempo libre, todo se hace más cuesta arriba”, confiesa.
Sin embargo, reconoce que todo cambia cuando el repertorio empieza a tomar forma y las piezas encajan. “Cuando le presentas lo que has hecho al grupo y ves que gusta, cuando se lo enseñas a amigos y te dicen que sigue la estela o que incluso da un pasito más, eso es muy reconfortante”, explica. Y cuando llega el día del estreno en el COAC, todo ese esfuerzo cobra sentido. “Hoy todo ha merecido la pena, sin duda”, afirma.
‘El Cementerio’: una secuela de la lucha gaditana
El autor ha convertido sus comparsas en una especie de crónica cantada sobre Cádiz, sus problemas y su identidad. El Cementerio sigue esa línea. “Es una secuela de aquellos Originales que nos vaticinaban que había que luchar por nuestras señas de identidad, por la vivienda, por la gentrificación que sufre la ciudad”, explica.
Si en años anteriores abordó la lucha obrera y la pérdida del pequeño comercio, ahora da un paso más. “La consecuencia de no pelear por lo nuestro es que Cádiz se convierta en un tour y solo haya dos opciones: o exiliarte y prosperar en la vida, o quedarte aquí a cavar tu propia tumba”, reflexiona con crudeza.
Para Jona y su grupo, Cádiz es el motor de sus coplas. “Siempre llevamos mucho Cádiz en nuestro repertorio porque es lo que nos duele, lo que hemos mamado desde la cantera”, explica. Con un equipo formado por jóvenes de tradición carnavalera, la comparsa mantiene ese espíritu de defensa de la ciudad en cada verso. “Es lo que nos han enseñado nuestros maestros y es lo que sentimos cuando hacemos carnaval”, añade.
Un homenaje que duele: el recuerdo a Álex Cortés
Pero este año, además del reto del concurso, la comparsa de Jona lleva un peso emocional extra. La ausencia de Álex Cortés, compañero y amigo de muchos años, ha dejado una huella imborrable en el grupo. “Ha sido un balazo para todos los que fuimos sus amigos y su familia”, confiesa con tristeza.
Álex formó parte de la comparsa durante muchos años y compartía con El Jona y otro componente un trío con el que actuaban en bodas y eventos. “Hoy vamos a cantar una copla por él, porque no podía ser de otra forma”, adelantab antes de salir hacia el Falla. Una manera de rendirle homenaje sobre las tablas del Falla.