El futuro del Carnaval de Cádiz está en la cantera, un tesoro por el que se debe apostar y seguir fortaleciendo edición tras edición.
La dedicación, el esfuerzo y el constante trabajo que refleja la cantera de la cultura carnavalesca no se debe ver pisoteado por intenciones engañosas, estafadoras y con pretensiones de aprovecharse de la inocencia de los más jóvenes.
Al margen de los últimos acontecimientos que han salido a la luz en torno a agrupaciones y la propia asociación de la cantera, te ofrecemos la guía del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas (COAC) del Carnaval de Cádiz 2025 en la categoría de infantiles.
Tras las dos semifinales de juveniles, este fin de semana llega el turno para la primera de las tres categorías que existen en el concurso del Gran Teatro Falla, la de infantil. Cabe destacar que, en esta nueva edición, ha aumentado considerablemente el número de agrupaciones inscritas en las tres modalidades diferentes.
Las semifinales infantiles del COAC 2025 se celebran este viernes 17, sábado 18 y domingo 19 de enero. Las sesiones se podrán seguir en directo a partir de las 18:00 horas en Onda Cádiz, tras el atraso de horario anunciado por el Ayuntamiento de Cádiz en los últimos días.
El jurado de la categoría de infantiles y juveniles está presidido por Rosario Brihuega Delgado, con Antonio Rivas Cabañas como secretario y Fernando Casas de Ciria, así como Susana Rodríguez Vergara, como auxiliares de palco y vocales suplentes. Los vocales son Amanda Real Guerrero, José Antonio Fernández Domínguez, María Rosario Suárez Varo, María del Pilar Tejada Polanco, Javier Brihuega Rosendo y Pablo Moreno Brihuega.
En el Gran Teatro Falla participarán un total de 29 agrupaciones infantiles repartidas en 8 comparsas, 10 chirigotas, 1 coro y 10 cuartetos. A continuación, te mostramos quiénes son estas agrupaciones en el orden de actuación por el que pasarán sobre las tablas del teatro:
Viernes 17 de enero
Chirigota: Academia de danza Chano Duato. La charca de los patos (Cádiz)
La agrupación que abrirá el telón de esta sesión de semifinales de infantiles es la chirigota Academia de danza Chano Duato. La charca de patos, que se estrena en el certamen. Cuenta con doble autoría en letra y música. Francisco Javier Gallardo Márquez, Javi El Loco, y Francisco Javier García Rodríguez, Javi El Ojo se han hecho cargo de la chirigota infantil, que cuenta con la dirección de Juan Gallardo Mora.
Comparsa: El pelotón de la alegría (Chiclana)
Desde Chiclana de la Frontera llega la comparsa El pelotón de la alegría, quiénes el año pasado obtuvieron un cuarto premio con Vaya cacao de comparsa. La autoría de la letra es compartida por Hugo Alberto León Tocino y Guillermo José del Valle Bueno. Este último también se ha hecho cargo de la música junto a Rafael León Tocino.
Cuarteto: Las primeras de Cádiz Cádiz (Cádiz)
Desde Cádiz llega el cuarteto infantil Las primeras de Cádiz, Cádiz, quienes en 2024 se presentaron como Vaya elementos (tercer premio) y en 2023 como Los consentidos. La autoría, tanto de la letra, como de la música recae en José Carlos Patrón Valladares y Patrocinio Avilés Cabello, mientras que la dirección está a cargo de Ainhoa Morillo Jarana. Como representante legal figura José Carlos Patrón Valladares.
Chirigota: Aligera que llegamos tarde (los estresaítos) (Dos Hermanas)
La chirigota infantil Aligera que llegamos tarde (los estresaítos), llegan desde Dos Hermanas y en el pasado COAC 2024 fueron Los gallitos (de Arganda de Villatuerta). La autoría de la letra corresponde a Francisco Javier Fernández Torres, mientras que la música es obra de Francisco Javier Menchón Domínguez. La dirección está a cargo de Juan Manuel Mena García, quien también figura como representante legal.
Cuarteto: Los del quinto pino (Sanlúcar)
Desde Sanlúcar de Barrameda y vinculado al Colegio de Infantil y Primaria El Pino, llega el cuarteto infantil Los del quinto pino, quienes en 2024 participaron con Reciclando. La autoría de la letra es compartida por David Amaya Jiménez y Rafael Sadoc, mientras que la música, la dirección y la representación legal recaen en David Amaya Jiménez.
Comparsa: La aventura (Paterna de Rivera)
La comparsa infantil La aventura debuta este año como agrupación de nueva creación. Procedente de Paterna de Rivera, Cádiz, cuenta con la letra y la música de Ángelo Martínez Pantoja, quien además es representante legal. La dirección del grupo la lleva Rubén Moreno Rosado.
Comparsa: Una comparsa con clase (Barbate)
La comparsa infantil Una comparsa con clase llega desde Barbate, Cádiz, tras presentarse en 2024 como Calle febrero, agrupación que obtuvo el tercer premio en su modalidad. La letra es compartida por Pedro Varo Benítez y Alberto Cifuentes Pérez. En la música también hay doble autoría con Antonio Reyes Alba y Juan José Tirado Lucas. La dirección está a cargo de Antonio José Astorga Muñoz. El representante legal es Pedro Varo Benítez.
Sábado 18 de enero
Chirigota: La mar de felices (Córdoba)
La mar de felices es una chirigota que llega desde Córdoba y que este año ha cambiado su modalidad, pues en 2024 era conocida como la comparsa Las pequeñas cosas. La autoría de la letra y la música, así como la dirección, corren a cargo de José Ignacio Garrido Pérez, mientras que María Jesús Moreno Solís es el representante legal.
Comparsa: Las maleducadas (Cádiz)
Las maleducadas se presenta este con dos primeros premios consecutivos bajo el brazo. Y es que, la comparsa infantil de Jesús Bienvenido participó en 2024 como Las hijas de Neptuno, logrando el primer premio, al igual que en 2023, cuando se denominaron La última savia (Las del patio de mi casa). Bienvenido es autor de la música y coautor de la letra junto a José David Romero Lobón. La dirección está a cargo de Lola Bienvenido Sánchez, y el representante legal es José David Romero Lobón.
Cuarteto: Qué peñazo de cuarteto (Cádiz)
El cuarteto infantil Qué peñazo de cuarteto llega de nuevo al concurso tras presentarse en 2024 como La vida es asín. La letra es obra de Felipe Marín Mariscal, mientras que la música ha sido compuesta por Verónica Reyes Serrano, quien también figura como representante legal.
Chirigota: La familia Topolino (Cádiz)
La familia Topolino repite de nuevo en el Gran Teatro Falla con un primer premio obtenido en el pasado COAC 2024 con Tochiko Mikai y en 2023 un segundo premio con Los que van un paso por delante. La letra es obra de Ramón Manuel Ruiz Lorenzo, Mario Rodríguez García y Mario Rodríguez Parra, mientras que la música ha sido compuesta por Mario Rodríguez Parra, José Manuel Vallejo Berrocal y Alejandro Monzón Cruz. La representante legal de la agrupación es María del Pilar Leal Valladares.
Cuarteto: Un cuarteto en peligro de invasión (Cádiz)
El cuarteto infantil Un cuarteto en peligro de invasión llega desde Cádiz, tras haber participado en 2024 como Un cuarteto en peligro de extinción, logrando el primer premio de la modalidad. La letra es obra de Moisés Serrano Bruzón y la música corre a cargo de Francisco Javier Domínguez González y Raúl Otero Pérez. La dirección está a cargo de Yanira Otero Tomás. El representante legal figura Raúl Otero Pérez.
Comparsa: Donde el sol viene a morir (Cádiz)
La comparsa infantil Donde el sol viene a morir fue en 2024 El batallón del papelillo, obteniendo el primer accésit. La letra es obra de Oscar Devesa Peña, mientras que la música corre a cargo de José María Barranco Cabrera. La dirección está a cargo de Oscar Devesa Leo, y como representante legal figura Manuel Roca Vallejo.
Cuarteto: Blam, blam, blam… vaya tela mi tío la que me está haciendo (La Algaba)
El cuarteto de La Algaba (Sevilla) tuvo un buen debut en el pasado certamen, obteniendo el cuarto premio de la modalidad. Es la tercera agrupación, en representación de la cantera, que llega desde fuera de la provincia gaditana, junto a Córdoba y Dos Hermanas. La autoría de la letra es compartida por Antonio Muñoz Molina y José Manuel Doña. Este último también ha compuesto la música junto a Fernando Manuel Rodríguez Endrina. La dirección del grupo corre a cargo de Antonio Muñoz Molina.
Chirigota: Los cebaduras (Cádiz)
Los cebaduras llegan al Gran Teatro Falla tras haberse presentado en 2024 como A las cuatro nos vemos en la dos, quiénes consiguieron el tercer premio. La letra y la música son obra de David Gutiérrez Martín, mientras que la representante legal de la agrupación es Esperanza García Mendiguren.
Cuarteto: ‘Abracadabra… ¡De cachibú de cachivaca!’ (Cádiz)
‘Abracadabra… ¡De cachibú de cachivaca!’ se estrenará por primera vez en el certamen. La letra es obra de Manuel Torres González, mientras que la música ha sido compuesta por José David Romero Lobón. La dirección del cuarteto corre a cargo de Lola Llaca Torres. Dolores Torres González es la representante legal.
Coro: La Promoción (Chiclana de la Frontera)
El coro infantil La promoción es una agrupación de nueva creación procedente de Chiclana de la Frontera, Cádiz. La letra y la música son obra de Juan Antonio Gutiérrez Rodríguez y Luis Ramón Gutiérrez Rodríguez, mientras que la dirección está a cargo de Jorge Gutiérrez Orihuela. Como representante legal figura Juan Antonio Gutiérrez Rodríguez.
Domingo 19 de enero
Chirigota: Los que en remojo se mueven los martes y los jueves (Rota)
Desde Rota llega la chirigota infantil Los que en remojo se mueven los martes y los jueves participan de nuevo en el certamen haberse presentado en 2023 como Abriendo paso. La letra es obra de Pedro Pablo Santamaría Curtido, Rosa Marcela Gallego Reyes, Marcos Antonio Nogueroles Hernández y Jesús Domínguez Barba, mientras que la música es de Antonio Mateos Herrera y Jesús Domínguez Barba. La dirección está a cargo de Manuela Izquierdo Lupiañez, y como representante legal figura José Antonio Izquierdo Puyana.
Comparsa: Los del huerto (El Puerto de Santa María)
Los del huerto llegan desde El Puerto de Santa María tras haberse presentado en 2023 como Los discípulos. La letra es obra de Azahara Zayn Alburquerque Muro, mientras que la música corre a cargo de Joaquín González Domínguez. La dirección está a cargo de Daniel González González. José Francisco Figuereo Mateos es el representante legal de la agrupación.
Chirigota: Si tú quieres ser feliz… (Cádiz)
La chirigota infantil Si tú quieres ser feliz… es una agrupación de nueva creación. La letra y la música son obra de José María Barranco Cabrera ‘El Lacio’ y Leandro Jesús Barranco Vázquez. La dirección corre a cargo de Tamara Busati Santos, y como representante legal figura Miguel Ángel Sevillano Robles.
Cuarteto: Y yo de colorado (Conil de la Frontera)
Y yo de colorado llega desde Conil de la Frontera, Cádiz, tras haberse presentado en 2024 como Los Cybionitos, aunque no participaron en el COAC. La letra es obra de José Manuel Ramírez Rodríguez Sofri, quién también se ha hecho cargo de la música junto a Jorge Cerrillo Jiménez. La dirección y la representación legal están a cargo de Francisco Jesús Rodríguez Fernández.
Comparsa: Capitán Tapón (Barbate)
La agrupación de nueva creación Capitán Tapón llega al Falla desde Barbate. La letra y la música son obra de María del Mar Ramos Benítez y José Gutiérrez Ponce, mientras que la dirección está a cargo de José Gutiérrez Ramos. Como representante legal figura José Gutiérrez Ponce.
Chirigota: Ojú que colgaera (Cádiz)
La chirigota infantil Ojú que colgaera se estrena en el Gran Teatro Falla por primera vez. La letra es obra de David Verde Pérez Bata y Miguel Ángel Díaz Moreno Probeta, mientras que la música ha sido compuesta por Miguel Ángel Llull Segura. La dirección está a cargo de Fabián Ruiz Rodríguez y como representante legal figura María García Gávez.
Cuarteto: A que voy yo y lo encuentro (Cádiz)
Un cuarteto bien consolidado en la categoría de infantiles es, sin duda, A que voy yo y lo encuentro, quiénes en el COAC 2024 ganaron el segundo premio con Mamá, Papá, tenemos un problema. La letra y la música son obra de Francisco Javier González Ramírez ‘Chicho’, quien también figura como representante legal. La dirección está a cargo de Álvaro González Herrera.
Comparsa: La centinela (Cádiz)
La comparsa infantil La centinela consiguió el segundo premio en 2024 tras haberse presentado con Si yo te contara. La letra es obra de David González Romero, mientras que la música ha sido compuesta por Antonio Manuel Guerrero Romero. La dirección está a cargo de Samuel Franco Salado. David González Romero es el representante legal de la agrupación.
Chirigota: Los trataratachin (San Fernando)
La última actuación del domingo será para Los trataratachin. Esta chirigota infantil se presentó en 2024 como Los indigestos, logrando el segundo Premio, y en 2023 como The Golden Boys. En años anteriores, participaron como Los desollaos, en 2022 y Los niños prodigio en 2020. La letra es obra de Pablo de la Rosa Ortega e Iván Romero Castellón, mientras que la música es de Iván Romero Castellón y Francisco Javier García Díaz. El representante legal de la agrupación es Pablo de la Rosa Ortega.
Y aquí concluye la guía de las semifinales de infantiles del COAC 2025. El tercer y último día de semifinales, el domingo 19 de enero, se darán a conocer las agrupaciones finalistas. La final se celebrará el 22 de febrero.
Desde Cádiz Directo podrás seguir toda la actualidad del concurso a través de nuestras redes sociales.