La ciudad de Mérida, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1993, ha sorprendido con una nueva campaña promocional que no solo resalta su legado histórico y cultural, sino que también pone en valor su conexión con Cádiz y su Carnaval gaditano.
Y es que la campaña está protagoniza por tres figuras reconocidas del Carnaval gaditano y le hace constantes guiños a la fiesta mientras se ven zonas históricas de la capital extremeña.
Los protagonistas del spot, que ejercen casi como el hilo conductor del mismo, son tres rostros muy conocidos y reconocidos del Carnaval de Cádiz: la corista Laura Rivero, el comparsista Dani Obregón y el autor Antonio Pedro Serrano, El Canijo.
Este anuncio, que se difundirá a nivel nacional, tiene un enfoque especial en Andalucía, con retransmisiones en Canal Sur y Onda Cádiz durante el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas (COAC) 2025, un evento que congrega a miles de espectadores apasionados por esta fiesta. Y es que la relación de Mérida y su gente con el Carnaval de Cádiz no es nueva. En los últimos años, el propio alcalde de la localidad, Antonio Rodríguez Osuna, participaba en el COAC con un coro y antes de llegar al cargo, acudía a la ciudad con su chirigota callejera. Este año, por el concurso de juveniles ha pasado una agrupación de la localidad emeritense: la comparsa Mi comparsón.
Un recorrido por la Mérida bimilenaria
El spot promocional lleva por algunos de los lugares más emblemáticos de Mérida, destacando su extraordinario patrimonio romano. Dani Obregón aparece en el majestuoso Teatro Romano, cantando fragmentos del Bienaventurados de Jesús Bienvenido, mientras que El Canijo invita a los turistas a disfrutar de la ciudad desde el Puente Romano, conectando la historia antigua con el presente. Por su parte, Laura Rivero canta una adaptación del estribillo de Las Ruinas Romanas en el Templo de Diana.
La campaña tiene como lema La ciudad más increíble del mundo, que busca reforzar la posición de Mérida como motor turístico de Extremadura y un destino predilecto para visitantes de todo el país. Según Antonio Rodríguez Osuna, alcalde de Mérida, el objetivo es presentar a la ciudad como accesible y abierta a todo tipo de público, consolidando su imagen como una experiencia única y alegre.
❤️ Cuando se está orgulloso de la ciudad en la que vives es fácil sonreír cuando compruebas cómo decenas de miles de personas presumen de visitarla y descubrirla. Somos la ciudad más increíble del mundo y queremos compartirla contigo #VisitaMérida @GrupoCPHE pic.twitter.com/wnjNjBgMJ8
— Ayuntamiento de Mérida (@ayto_merida) January 17, 2025
Cádiz como inspiración y mercado clave
El vínculo entre Mérida y Cádiz se refleja no solo en la elección de protagonistas, sino también en la estrategia de difusión del anuncio. Emitir el spot durante las retransmisiones del COAC no es casualidad; el público andaluz representa un alto porcentaje de visitantes de Mérida, junto con los madrileños. «Somos conscientes del numeroso público que sigue este evento cultural y del potencial de atracción turística que supone publicitarse en él», afirmó Rodríguez Osuna, destacando la importancia de Cádiz como mercado estratégico.
El Carnaval gaditano sirve como inspiración para una Mérida que busca posicionarse no solo como un destino de patrimonio histórico, sino también como una ciudad vibrante y moderna. Esta campaña es un reflejo del respeto y la admiración que Mérida siente por el Carnaval gaditano, una tradición que ha sabido trascender fronteras para convertirse en un fenómeno cultural de alcance nacional e internacional.
El nuevo material audiovisual no se limitará a Andalucía, sino que también se presentará en FITUR, la Feria Internacional de Turismo en Madrid, uno de los mayores escaparates del sector. Además, ya se han cerrado acuerdos para campañas en el País Vasco y la Comunidad de Madrid, dos mercados clave para el turismo en Mérida.
Con imágenes aéreas que resaltan la majestuosidad de sus monumentos y una narrativa diseñada para motivar al espectador, la campaña busca atraer a un público diverso, desde familias hasta parejas y grupos de amigos. «El turismo es nuestra principal industria y motor de desarrollo», enfatizó Rodríguez Osuna, recordando que Mérida sigue batiendo récords de visitantes, lo que dinamiza la economía local y genera empleo.
Reconocimientos y proyectos futuros
El alcalde de Mérida también aprovechó la presentación del spot para anunciar que el próximo 6 de febrero en Córdoba recibirá el premio al «Mejor Descubrimiento o Hallazgo Histórico Nacional» otorgado por los lectores de la revista Historia National Geographic. Este reconocimiento, relacionado con el hallazgo del Mosaico de Medusa en la domus de la Huerta de Otero, es una muestra más del atractivo cultural y arqueológico que Mérida ofrece a sus visitantes.