La chirigota 'Los cagones' en el Gran Teatro Falla
La chirigota 'Los cagones' en el COAC 2025.

Manolín Santander saca pecho con sus cagones en la decimoquinta sesión de preliminares del COAC 2025

‘Los cagones’ relucen con su agrupación en una sesión donde repitió, con el mismo tipo e idea, la chirigota de Puerto Real

Actualizado:

Con la última sesión finalizada, ya son un total de quince las eliminatorias que han transcurrido en el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas del Carnaval de Cádiz y todavía quedan unas cuantas más, concretamente siete.

La decimoquinta sesión de preliminares del COAC 2025 trajo un total de seis agrupaciones, cada una procedente de municipio concreto, pues además de Cádiz, fueron representadas las localidades gaditanas de de Tarifa, San Fernando, Puerto Real, además de Huelva y Sevilla.

Abrió la función del jueves 6 de febrero el coro de Huelva ¡Ojú! ¡Qué lío!, quiénes representaron diferentes sentimientos que simbolizan colores. Le siguió la chirigota de San Fernando, Los acojonaos, quiénes tiraron mucho de su tipo y sentían temor ante el Falla. El tercer turno fue para la comparsa sevillana Los enemigos, que representaron a los reyes de la baraja de cartas española.

Manolín Santander y su chirigota, Los cagones, destacó por encima del resto, representando a diferentes pájaros dispuestos a cagarse en todo. Las costuras del alma, la comparsa de Tarifa, trajo un tipo fiel a su denominación, donde la mayoría eran mujeres.

Por último, cerró la sesión la chirigota de Puerto Real, Las precavidas, que dirigie Antonio Jesús Domínguez Rodríguez, con el mismo grupo, por segunda vez, en este COAC 2025.

Así lo hemos vivido, visto y oído, desde el Gran Teatro Falla:

Coro: ¡Ojú! ¡Qué lío!

La chirigota '¡Ojú! ¡Qué lío!' en el Gran Teatro Falla

La chirigota '¡Ojú! ¡Qué lío!' en el COAC 2025.

  • Letra: Rafael Adamuz Santos.
  • Música: Antonio Rodríguez Pino el Maera y Manuel Alvarado Valladolid.
  • Dirección: Manuel Tirado Guevara.
  • Representante legal: Emilio Jesús Navarro Castilla.

Un coro con variantes importantes en el tipo y con diferentes gamas de colores que representan sentimientos varios. Clásicos arlequines, algunos duendes y otros con pintas de demonios. Este coro mixto le canta al corazón corista, a pesar de que no son de Cádiz, dejan claro su procedencia onuba y salen a defender el género del tango. También hacen una crítica social y política donde maldicen a Netanyahu, en pro de Palestina, también transmiten su "asco" a Santiago Abascal o Pablo Motos.

Defienden aceptablemente las voces, sin realizar muchos riesgos, en un popurrí donde expresan sus sentimientos: tristeza (azul), esperanza (verde), alegría (amarillo), amor (rojo) y oscuridad (negro).

Chirigota: Los acojonaos (San Fernando)

La chirigota 'Los acojonaos' en el Gran Teatro Falla

La chirigota 'Los acojonaos' en el COAC 2025.

  • Letra: Francisco Javier Bonet Penedo.
  • Música: José Manuel Alba Espino y Francisco José Torrejón Rivero.
  • Dirección: Francisco Javier Bonet Penedo.
  • Representante legal: Francisco Javier Bonet Penedo.

Tirando de tipo desde el principio, Los acojonaos, comenzaron su presentación con el telón medio tapándoles. Se nota que es un grupo curtido, que se conocen entre ellos, pues forman el grupo de antologías Sal de coplas. Le cantan al sueño cumplido de cantar, con su chirigota, al Gran Teatro Falla y a su público, pues es su estreno en el COAC.

Se muestran temorosos, cada vez que van a cantar los cuplés, dandole aún más sentido al concepto de la chirigota, los cuales, han defendido bien. En el popurrí, llevaron su interpretación incluso al patio de butacas, pues apareció, de repente, la reconocida muñeca de la serie 'El juego del calamar', para alertarles y atemorizarles aún más.

Comparsa: Los enemigos (Sevilla)

La comparsa 'Los enemigos' en el Gran Teatro Falla

La comparsa 'Los enemigos' en el COAC 2025.

  • Letra: José Javier Puerto Rodríguez y Jesús Manuel Selma Martín-Murga, El Melli.
  • Música: Luis Manuel Rivero Ramos y Fernando Manuel Rodríguez Endrina.
  • Dirección: Francisco Jesús Gómez León.
  • Representante legal: Jesús Díaz García.

La comparsa sevillana se defiende y presentan un tipo con los reyes de la baraja de cartas. El Rey de Bastos, el Rey de Copas, el Rey de Espadas y el Rey de Oros. Mensajes hacia la subida de precios en los supermercados, dándole una vuelta de tuerca para reprochar a Juan Roig que mandase "al infierno" a sus trabajadores "a jugarse la vida" el día que comenzó la DANA de Valecia.

En el estribillo de los cuplés evidencian su amor a Cádiz. La agrupación tiene buenas voces y buen ritmo. Se nota su consolidación en el grupo.

Chirigota: Los cagones (Cádiz)

La chirigota 'Los cagones' en el Gran Teatro Falla

La chirigota 'Los cagones' en el COAC 2025.

  • Letra: José Manuel Sánchez Reyes.
  • Música: Manuel Santander Grosso.
  • Dirección: Juan Carlos Sánchez Requena.
  • Representante legal: Manuel Domíguez Portilla.

Cotorras, palomas, gorriones y gaviotas. Se presentó con mucha espera por parte del teatro la agrupación a la que Manolín Santander ha vuelto. Buenas voces y pura esencia carnavalera. Manolín pide perdón, junto a su grupo, por fallarle al teatro y celebra su regreso a las tablas del Falla. Un segundo y crítico pasodoble donde cargan contra "los pajarracos" que gestionaron la DANA de Valencia., para agradecer a las "palomas blancas", el pueblo, por dar la cara.

En los cuplés referencian la nariz de Lucas tras haberse lastimado con los nuevos tapones de las botellas y también se cachondean de los ojos de Errejón.

Un popurrí donde sonaron clásicos españoles, como 'La chica de ayer', de Nacha Pop, para referirse al actual mandato del PP en Cádiz, en comparación al anterior: "Me asomo a la ventana y veo más mierda que ayer". También tiran de otro hit, como fue, 'No te quieres enterar', de Las Chicas Yeye, para que no les echen más picos yeye.

Comparsa: Las costuras del alma (Tarifa)

La comparsa 'Las costuras del alma' en el Gran Teatro Falla

La omparsa 'Las costuras del alma' en el COAC 2025.

  • Letra: Jesús Franco Guerrero.
  • Música: Jesús Franco Guerrero.
  • Dirección: Savitri Chablani Fernandes.
  • Representante legal: Savitri Chablani Fernandes.

Estas costureras se presentan con un forillo decorado como si fuera un humilde taller. Un grupo joven, compuesto, en su mayoría por mujeres, donde destacan algunas voces mezosopranos. Defienden en su mensaje a Cádiz y su provincia, que no tiene por qué vivir solamente del turismo y recuerdan los problemas del Servicio Andaluz de Salud, sus largas esperas para coger cita. Durante el popurrí han fallado en la entonación y no han conseguido la compenetración vocal necesaria entre sus componentes.

Chirigota: Las precavidas (Puerto Real)

Chirigota 'Por si acaso, las precavidas' en el Gran Teatro Falla

Chirigota 'Por si acaso, las precavidas' en el COAC 2025.

  • Letra: Antonio Jesús Domínguez Rodríguez, Fermín Coto Raposo y Carlos Bastón Gámez.
  • Música: Antonio Jesús Domínguez Rodríguez.
  • Dirección: Antonio Jesús Domínguez Rodríguez.
  • Representante legal: Javier Valles Villanego.

Sin novedades en la chirigota de Puerto Real. "Tú te creías que te ibamos a cantar lo mismo del otro día", así comenzaban Las precavidas, quiénes representaron exactamente el mismo tipo de la vez anterior. No hay importantes cambios en la forma de cantar las coplas. Lanzan críticas para dirigirse a la Junta de Andalucía y a la privatización de la sanidad, mientras España aplaude y piropea a la tierra.

En el popurrí cambian su tipo mínimamente, añadiendo un pañuelo azul y, casi, un sombrero, pero se lo quitan porque una murga lo llevaba en el año 1998, que ganó un primer premio incluso, comentan con sorna.