Concluyó la duodécima sesión de preliminares del COAC 2025.
El lunes 2 de febrero trajo consigo una función donde participaron importantes autores de renombre del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas (COAC).
El coro Son y sal, que reunió en su composición marinera y habanera a varios autores reconocidos como Procopio y El Lacio. Posteriormente fue el turno de la comparsa de Barbate, De buena tinta, unos periodistas que homenajearon a la profesión.
El nivel mejoró aún más con la chirigota de Sanlúcar Los tigres blues band, con un muy querido Sheriff como autor de la música. Una sharanga que mostró los mejores langostinos de su localidad y que levantó los aplausos del Falla. La casa de las ilusiones, la comparsa de Algeciras, que tuvo un momento destacable con la inclusión de un violín durante el repertorio.
El Selu tiró de marías de Cádiz que llevaban un estilo a Amy Winehouse, con su chirigota Apartamentos turísticos Juani Wainjaus, que como siempre se ganó un gran ovación. La duodécima sesión de preliminares del COAC 2025 finalizó entre pescas y aparejos, con la comparsa del Puerto, Aquí me quito las penas.
Así lo hemos vivido, visto y oído, desde el Gran Teatro Falla:
Coro: Son y sal (Cádiz)
- Letra: Antonio Procopio Baizán.
- Música: José María Barranco Cabrera (El Lacio) y Emilio Martín
- Dirección: Pedro Ignacio Díaz Gutiérrez.
- Representante legal: Pedro Ignacio Díaz Gutiérrez.
- En 2024: La piñata.
Al son cubano comenzó el coro de Procopio, el Lacio y Emilio Martín: «De Cádiz al 3×4, la sartera traigo yo». Marineros y habaneros en la representación de este coro mixto que apoya a la comunidad de Valencia y que quiere fomentar la vuelta de las piconeras a los tangos y el regreso de las ninfas al Carnaval de Cádiz. Con ritmos cubanos finalizan un marchoso popurrí con la frase: «Carnaval, esto se ha puesto caliente».
Comparsa: De buena tinta (Barbate)
- Letra: José Gutiérrez Ponce
- Música: José Gutiérrez Ponce
- Dirección: José Gutiérrez Ponce
- Representante legal: José Gutiérrez Ponce
- En 2024: ¡Welcome to Cádiz… picha!.
De buena tinta nos lleva a un viaje en el tiempo vinculado con la profesión periodística, donde vemos interpretar a redactores y fotógrafos de una antigua redacción. Cantan al acento andaluz, «la semilla que se cultiva y crece en la tierra», y «el camino que une a la sierra y el mar» y reivindican el orgullo de Andalucía durante todo el año entero. Se acuerdan también de la amistad frente a la soledad, con una vuelta de tuerca hacia la ansiedad que a veces nos producen los compromisos.
Un homenaje a la profesión periodística, que se ha acentuado aún más en el popurrí.
Chirigota: Los tigres blues band (Sanlúcar de Barrameda)
- Letra: Rubén Galán Lara.
- Música: Juan Manuel Braza Benítez (El Sheriff) y Rubén Galán Lara.
- Dirección: David Raposo Rosillo.
- Representante legal: Rubén Galán Lara.
- 2024: No participó
La charanga del Sheriff y Ruben Galán llegaron con sus mejores instrumentos de viento, como trompetas, clarinetes o saxofones, entre otros, hechos pitos de carnaval. Una sharanga con la esencia cadista que siempre mantiene el autor que hace la música, pues tiene detalles dedicadoz al equipo amarillo. Le cantan a Cádiz y a la comprometida profesión de los marineros, más concretamente, al sector de la pesca de langostinos, en los pasodobles.
«Está caro que en Sanlúcar, en Sanlúcar hay que chupar», cantan, rematando los cuplés, haciendo referencias a las buenos langostinos de la localidad. Muy bien defendido el repertorio de esta chirigota que regresaba a las tablas del Gran Teatro Falla y que ha gustado mucho al respetable.
Comparsa: La casa de las ilusiones (Algeciras)
- Letra: José Antonio Jiménez López Branco.
- Música: José Antonio Jiménez López Branco y Antonio Manuel Malia Delgado.
- Dirección: Antonio Manuel Malia Delgado.
- Representante legal: José Antonio Jiménez López Branco.
- En 2024: El apotecario.
Llamativa y original presentación de la comparsa de estos ilusionistas donde incluyen a un violinista que captura la atención del teatro. Cánticos hacia su sueño de cantar en el Falla, que se hace realidad otro año más; también hacia el sentimiento filial, de unos padres hacia su hijo, con síndrome de asperger y que supera, día tras día, su particular trastorno.
Chirigota: Apartamentos turísticos Juani Wainjaus (Cádiz). Cabeza de serie
- Letra: José Luis García Cossío (El Selu).
- Música: José Luis García Cossío (El Selu).
- Dirección: José Luis García Cossío (El Selu).
- Representante legal: Francisco Fernández Corrales.
- En 2024: Que ni las hambre las vamo a sentí (cuarto premio).
Cádiz parece un chiste, un francés, un inglés y un alemán. Una señora muy de Cádiz, pero con un estilo en su largo cabello que simula a la artista inglesa Amy Winehouse, a quién acompaña un perrito montado en patín. Las vueltas de tuerca del Selu y su crítica humorística, empezando con la descripción de su mascota para rematar con la denuncia hacia la clase política que manejó la catástrofe de la DANA de Valencia.
Cuples que finalizan con un destacable estribillo donde aceleran el ritmo a modo de música rap, que dice así: «Cuando viene un inspector, yo le pido porfavor, no me machaques más, que yo no tengo ná, no tengo un duro en el bolsillo, no tengo pa mi chiquillo, si me da usté el papelillo, le entrego hasta mi anillo de casá… la Juani a partir de ahora va ser legal».
Comparsa: Aquí me quito las penas
- Letra: Raúl Villanueva García
- Música: Carlos Javier Noriega Chamero.
- Dirección: Ramón Jesús Herrera Vaca.
- Representante legal: Moisés Macías Rodríguez.
- En 2024: Los ofendiditos.
¡Qué de pescadores hay en el concurso de este año! Dentro de sus barcas cantaban, sentados, esta comparsa portuense, donde resalta la voz de ese tenor alto de la agrupación. Se acuerdan de sus madres, cuyos nombres aparecen en las mencionadas barcas, donde ellos, se quitan las penas, entre aparejos y cañas.
La moda de los muñequitos elfos o las bufandas que portan carnavaleros han sido la temática de los cuplés, que han dado que desear. La agrupación del Puerto cerró su actuación oscureciendo el forillo mientras caía el decorado atardecer.