La paridad de género marca una entretenida quinta sesión de cuartos de final del COAC 2025

Kike Remolino sacó a relucir un pasodoble donde mostraba su apoyo a la resistencia del pueblo palestino

Escrito por:
Actualizado:
La chirigota 'Los butaneros chirigota de CAICDC' en el Gran Teatro Falla
La chirigota 'Los butaneros chirigota de CAICDC' en cuartos de final del COAC 2025

Concluyó la quinta sesión de cuartos de final del COAC 2025 celebrada en la noche del martes 18 de febrero.

En la función de hoy, el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas se celebró con un coro, tres chirigotas y tres comparsas.

Además, esta ronda ha sido la más diversa en cuanto a género se refiere, pues las tres comparsas que concurrían eran formadas por mujeres en su composición y también, algunas, en autorías.

Inauguró la sesión el tango del coro de Julio Pardo con El lado oscuro, mostrando esas intimidades ocultas, con mensajes muy politizados. La comparsa La majadería, segunda en el orden de actuación, hizo gala de su locura.

Después fue turno para la chirigota de Kike Remolino, Los butaneros: Chirigota de CAI/CDC, los más heavys de todo el concurso. La comparsa La valla, en el cuarto orden de actuación, apostó, de nuevo, por si firme mensaje feminista, en apoyo hacia esas mujeres inmigrantes.

Después, llegó la chirigota del Selu con Apartamentos turísticos Juani Wainjaus, para promocionar su particular vivienda. La comparsa La chulita, penúltima en el orden de actuación, sacó sus mejores garras lírico-musicales.

Cerró la quinta sesión de cuartos de final del COAC 2025 la chirigota Los cagones.

Así lo hemos vivido, visto y oído desde el Gran Teatro Falla:

Coro: El lado oscuro (Cádiz)

El coro 'El lado oscuro' en el Gran Teatro Falla
El coro ‘El lado oscuro’ en cuartos de final del COAC 2025
  • Letra: Antonio Rivas Cabañas y Carlos Sánchez Maira, (Carlines)
  • Música: Julio Pardo Carrillo.
  • Dirección: Daniel Lucena Díez de la Torre.
  • Representante legal: Juan Lucena Morant.

Un coro con una buena puesta en escena. Los bajos retumban fuertemente en el Gran Teatro Falla, en esta agrupación, completamente de vocales masculinas. Se han lanzado por unos mensajes con mucha carga ideológica.

El primero de ellos dedicado a la violencia machista, un lado oscuro difícil de reconocer en uno mismo, pero en el que todos nos tenemos que revisar, posiblemente, también ellos. Así, lanzan un mensaje donde narran que un hombre le recomienda a una mujer, de la que supuestamente estaría pillado, que deje a su pareja, quien la está utilizando y maltratando psicológicamente. ¿Sabemos cómo es ese hombre consejero?

En el segundo tango, se ponen en el papel de un niño que perdió a su padre a causa de un atentado de la ETA. Ahora ese niño ya es mayor y en la tele vio a ese asesino que hace 40 años mató a su padre. El mensaje carga contra la rebaja de condena a los presos de la extinguida organización terrorista.

Los cuplés, hacia el lío de Juan Carlos I con Bárbara Rey. La esposa del emérito, con dos pedazo de cuernos y el hijo de la querida, Ángel Cristo, distrayéndose con payasos mientras Juan Carlos le distraía con pollazos. Y es que, en carnaval todo vale, pero el tono suena bastante vulgar. El segundo cuplé también tuvo su carga ideológica, más bien racial, pues se acuerdan de la rumana de muletas que para por Cádiz, pues en un posible tsunami seguro que se movería con mucha rapidez.

En general, fue más gustoso el pase en preliminares que este de cuartos de final.

Comparsa: La majadería (Cádiz)

La comparsa 'La majaderia' en el Gran Teatro Falla
La comparsa ‘La majaderia’ en cuartos de final del COAC 2025
  • Letra: Manuel Lorenzo Cornejo Puente y Manuel Santander Grosso.
  • Música: Manuel Santander Grosso.
  • Dirección: Palmira Santander Grosso.
  • Representante legal: Palmira Santander Grosso.

La comparsa que dirige Palmira Santander se abre en canal y le cantan a sus dolores y preocupaciones. El primero de sus pasodobles, dirigido a la situación actual de la vivienda en Cádiz y a su precariedad laboral latente, “tierra abatida por miles de paros, ciudad de las condenas, la ahogada sin reparo“, cantan. El segundo, más íntimo y emocional si cabe, donde recitan sobre la libertad sexual y esa mujer, que pese a sus sentimientos de amor hacia otra mujer, hoy la que fuera su compañera le lleva flores a su tumba.

Se acuerdan, en su primer cuplé de esa falta de respeto al Falla, por parte de esa mal llamada ‘chirigota’, supuestamente, negacionista. Firme mensaje en el segundo cuplé por esa etiqueta de competición entre las mujeres en el COAC, de la que reniegan, pues en la sesión de hoy concursaban tres comparsas con representación femenina en su mayoría.
Bien defendido el repertorio de ‘La majadería’.

Chirigota: Los butaneros, chirigota de CAI/CDC (Cádiz)

La chirigota 'Los butaneros chirigota de CAICDC' en el Gran Teatro Falla
La chirigota ‘Los butaneros chirigota de CAICDC’ en cuartos de final del COAC 2025
  • Letra: Francisco Javier García Rodríguez (Javi el Ojo) y Manuel Enrique García Rosado (Kike Remolino)
  • Música: Manuel Enrique García Rosado (Kike Remolino) y Francisco Javier García Rodríguez (Javi el Ojo)
  • Dirección: Manuel Enrique García Rosado (Kike Remolino)
  • Representante legal: Manuel Enrique García Rosado (Kike Remolino)

Esas referencia instrumentales a reconocidas bandas de rock como Los Rolling Stones, que precede a los pasodobles, o también hemos escuchado a Mago de Öz, detalles que engrandecen aún más la actuación y dotan el tipo de mucho más sentido. Muy fuertes la chirigota en el aspecto musical.

La chirigota de Kike Remolino, dirigió su primer mensaje hacia una de las cosas más maravillosas del mundo, la maternidad, para finalmente lanzar su rechazo hacia esos vientres de alquiler.
No podía faltar la reivindicación en esta chirigota tan rebelde. El segundo de los pasodobles dedicado a la resistencia del pueblo palestino, que cada día aguantan y soportan lo que sería un tsunami en Cádiz.

Fuerte cuplé hacia los diferentes ambientes y olores que hay en esa discoteca de Cádiz tan de moda, el NU, pues lo mismo “te encuentras una raya, que una dentadura“ en el baño. Meten a Queen con su We are the champions y también retoman ese Bienvenidos de Miguel Ríos.

 

Comparsa: La valla (Cádiz)

La comparsa 'La valla' en el Gran Teatro Falla
La comparsa ‘La valla’ en cuartos de final del COAC 2025
  • Letra: Marta Ortiz Deusto.
  • Música: Marta Ortiz Deusto.
  • Dirección: María Otero Ramos.
  • Representante legal: Beatriz González Montemuiño.

La comparsa íntegramente compuesta por mujeres, que interpretan el papel al que se enfrentan las inmigrantes que tienen que cruzar las fronteras, en especial, esa valla que separa Marruecos de España, la valle de Melilla. Aunque instrumentalmente no destacan demasiado, sí que lo hacen más, en este sentido, durante el popurrí, con esos ritmos africanizados.

Mejor en los mensajes, que en su apuesta musical. Un primer pasodoble donde muestran su apoyo hacia los menores extranjeros no acompañados y denuncian el abandono al que están expuestos por parte de los gobiernos de turno. Dirigen, su segundo mensaje, hacia esos hombres autoproclamados como aliados, pero que llevan “el carnet feminista tatuado entre sus piernas“, pues señalan que en su oscuridad “son verdaderos errejones“.

Los cuplés no fueron muy agradecidos por el Falla, pues no hubo mucho ruido al respecto. Atacan a los curas pederastas de la iglesia, pues mejor que practiquen el sexo entre ellos y que dejen a los niños quietos, señalan. Destacan, en el segundo cuplé, que el jurado sea más paritario y diverso para destacar que “hoy huele menos nabo en este teatro que en la peña Nuestra Andalucía“.

Chirigota: Apartamentos turísticos Juani Wainjaus (Cádiz)

La chirigota 'Apartamentos turísticos Juani Wainjaus' en el Gran Teatro Falla
La chirigota ‘Apartamentos turísticos Juani Wainjaus’ en cuartos de final del COAC 2025
  • Letra: José Luis García Cossío (El Selu).
  • Música: José Luis García Cossío (El Selu).
  • Dirección: José Luis García Cossío (El Selu).
  • Representante legal: Francisco Fernández Corrales.

Las señoras Juani Wainjaus dieron otro gran pase, esta vez, en cuartos de final. No solo la interpretación y el mensaje que Selu nos trae este año es destacable, sino también la instrumental y las melodías que fueron metiendo, sobre todo en el popurrí, interpretando las notas de temas de la auténtica Amy Winehouse.

El primer pasodoble se lo dedican a ese cambio climático del que ellas, ante las negaciones evidentes, afirman que es verdad y uno de esos ejemplos es ese chaquetón de pelo del Breshka que aún no han estrenado. En el segundo cargan contra la representación política del Congreso, pero como si fuera una comunidad de vecinos. Mencionan a Sánchez, Feijó y Abascal para al final cerrar el edificio y tirar «las llaves a la bahía». Destacable cuplé donde se refieren a su hijo, tan viciado a las series policiacas que se ha comprado varias armas y ha llegado a atrincherar a su abuela en el baño.

Comparsa: La chulita (Cádiz)

La comparsa 'La chulita' en el Gran Teatro Falla
La comparsa ‘La chulita’ en cuartos de final del COAC 2025
  • Letra: Beatriz Aragón Rodríguez.
  • Música: José María Barranco Cabrera (el Lacio)
  • Dirección: Tamara Beardo González.
  • Representante legal: Taila Marín García.

Las leonas mostraron sus más afinadas voces y toda la garra que demuestran en el escenario.

Un crítico primer pasodoble cargante contra la familia bornónica, destacando los privilegios que tiene la monarquía a costa del pueblo. El segundo de los mensajes lo lanzan en apoyo hacia esas mujeres que soportan maremotos: la jornalera, la cajera, la barrendera, la mujer que no tiene miedo a ponerse el pañuelo… mujer obrera.

Los cuplés más suaves, el primero de ellos a las estampas del Carnaval de Cádiz y, el segundo, dedicado a esos leones tiesos con la boca abierta en la Plaza de las Flores, interpretando, dos de las componentes, la posición de dichos buzoneros gaditanos.

Chirigota: Los cagones (Cádiz)

  • Letra: José Manuel Sánchez Reyes.
  • Música: Manuel Santander Grosso.
  • Dirección: Juan Carlos Sánchez Requena.
  • Representante legal: Manuel Domíguez Portilla.

Estos diferentes pájaros habitantes de Cádiz, lanzan su consejo futbolero al alcalde de la ciudad, a quien le claman que empiece a gobernar, que está en su área chica, en la tacita, para recriminarle que su delantero, Juanma Moreno, se la cuela por la derecha. Un segundo pasodoble muy emotivo, desde dentro de ese corazón de Manolín Santander, que recuerda y desea volver a esos momentos en los que su padre le cogía en sus brazos como ese niño pequeño que era antes.

Primer cuplé dedicado al evento baby shower, pues la mujer, que era tan fanática del Prendimiento, que al final el niño no salió de la barriga porque estaba chispeando.