El problema de la vivienda destaca entre las coplas de la última sesión de cuartos de final del COAC 2025

Sheriff, Germán o el Principito sacaron críticos pasodobles resaltando el problema actual de la vivienda en la ciudad de Cádiz, cada vez más despoblada de gaditanos

Escrito por:
Actualizado:
La comparsa 'Los disléxicos' en cuartos de final del COAC 2025

Concluyó la ronda de cuartos de final del COAC 2025, con la séptima función.

Participaron un total de ocho agrupaciones repartidas en un coro, tres chirigotas y tres comparsas.

Comenzó la sesión con el tango, con el coro de Barbate, La fábrica… de chocolate, con esa musicalidad de ritmos africanos. La comparsa ceutí, Los caballas, fue segunda en el orden de actuación.

Posteriormente, llegó la chirigota de los hermanos Villegas, Cádiz, los que van a cantar te la sudan (Los disléxicos). El cuarto orden de actuación lo ocupó la comparsa DesOBDC!! con su fina rima poética y su marchosa cumbia en el ritmo musical.

La chirigota Los sherijuegos, del Sheriff, fue quinta en el orden de actuación. La penúltima actuación fue para la comparsa ¡Si alguno quiere guerrilla!

Cerró la última sesión de cuartos de final del COAC 2025 la chirigota Quien guarda, halla.

Así lo hemos vivido, visto y oído desde el Gran Teatro Falla:

Coro: La fábrica de chocolate (Barbate)

Bonita presentación la del coro barbateño con su estilo africanizado, dándole esa esencia musical que tiene el continente.

Primer tango, a oscuras en el escenario, pues uno de los componentes de esta agrupación es invidente y han decidido dedicarle un bonito mensaje en relación a los otros sentidos de nuestro sistema sensorial. Críticos en el segundo de los tangos, reclamando honestidad a la clase política, que debe pedir perdón al pueblo y aún así, tenemos la esperanza de que no haya corruptos en el país.

Destacable cuplé en apoyo a la cantera, pues además de ser coristas, los componentes son padres y madres de hijos e hijas comparsistas. En el popurrí volvimos a escuchar canciones de la música africana, con referencias a Inner Circle y su clásico ‘Sweat (A La La La La Song)’ o en el final del mismo a Eddy Grant y su ‘Gimme Hope Jo Anna’.

El problema de la vivienda destaca entre las coplas de la última sesión de cuartos de final del COAC 2025
El coro ‘La fabrica de chocolate’ en cuartos de final del COAC 2025
  • Letra: José Manuel Pérez Martínez y Yurena Reyes González
  • Música: Manuel Varo Pérez y José Manuel Cardoso Romero.
  • Dirección: José Manuel Cardoso Romero.
  • Representante legal: José Manuel Pérez Martínez.

Comparsa: Los caballas (Ceuta)

El problema de la vivienda destaca entre las coplas de la última sesión de cuartos de final del COAC 2025
La comparsa ‘Los caballas’ en cuartos de final del COAC 2025

Llamativa actuación la de la comparsa ceutí, mostrando un nivel más que aceptable sobre las tablas del Falla.

Lanzaron un crítico primer pasodoble dedicado hacia esas ‘lápidas sin nombre’ y esos proyectos de vida arrastrados por las mareas. La crudeza de la realidad que vivimos respecto a la inmigración, lo reflejaron en una copla necesaria, que haga visible esas situaciones por las que pasan estas personas que llegan en busca de una oportunidad. Hubo algún energúmeno en el Falla que gritó ‘Ceuta y Melilla español’, como si rechazase la gran propuesta de este grupo.

  • Letra: José Miguel Romero Martínez.
  • Música: José Miguel Romero Martínez y Juan Antonio Sánchez Carrasco.
  • Dirección: Alfredo Luque Beltrán.
  • Representante legal: Pablo Salas Luque.

Chirigota: Cádiz, los que van a cantar te la sudan (los disléxicos) (Cádiz)

El problema de la vivienda destaca entre las coplas de la última sesión de cuartos de final del COAC 2025
La comparsa ‘Los disléxicos’ en cuartos de final del COAC 2025
  • Letra: Juan Miguel Villegas Mejías Gueli y Juan Miguel Villegas Jiménez.
  • Música: Alejandro Villegas Jiménez y Juan Miguel Villegas Mejías Gueli.
  • Dirección: José Manuel Cornejo Benítez Chico.
  • Representante legal: Cristóbal Cornejo Benítez.

Un primer pasodoble donde acentúan una problemática que se da en la infancia: el bullying. Narran la situación por la que pasan niños y niñas, quiénes tras recibir esos malvados insultos llegan a casa y se hartan de llorar, mientras sus padres padecen su sufrimiento al verlos desconsolados. Serio problema que hay que erradicar por el futuro, pues tambien mencionan que es una herida que cuesta olvidar hasta siendo adultos. El segundo pasodoble muy crítico hacia esos foráneos que visitan Cádiz en carnaval simplemente para emborrarcharse, con esos viajes lowcost.

Vuelven a tirar de la temática mencionada en el primero de sus cuplés, mencionando todo lo que incluyen en esos viajes tan baratos (condones, plumero, un lote y un jamón) para pedirles a estos mismos visitantes que la próxima vez, a ver si cogen un choffer disléxico. En el segundo, más o menos en el mismo palo, tienen una propuesta y ésta es no poner la carpa y solo poner los cuartos de baño, para terminar con de nuevo, el choffer, se los lleve al mismísimo carajo.

Comparsa: Desobdc!! (Cádiz)

La comparsa 'DesOBDC' en el Gran Teatro Falla
La comparsa ‘DesOBDC’ en cuartos de final del COAC 2025
  • Letra: Germán García Rendón.
  • Música: Germán García Rendón.
  • Dirección: Alejandro González Ferrera.
  • Representante legal: Germán García Rendón.

Copla poética, crítica y a ritmo de cumbia.

Comienzan en defensa de jubilados y jubiladas que pelean por su pensión, a quienes ponen de ejemplo ante una generación que vive al borde de una explosión. Claman al barrio que éste se levante por el pan, por la vivienda, por la luz y por la dignidad. En el segundo pasodoble lanzan su mensaje contra la gordofobia, con un recital de versos en primera persona sobre el complejo de ser gordo donde acentúan esa baja de autoestima de la persona afectada, a quiénes los días se le convierten a una ‘dieta interminable’, para después mostrar su rebeldía y abarazas su perfección, para no juzgar con odio a su propio cuerpo.

Los cuplés dedicados a esas iniciativas de nuevos juegos y descubrimientos para que la mecha entre las parejas no se acabe. En el segundo mencionan a las gaviotas, que hay muchas y se aprovechan de todo lo que se puedan comer, dándole una vuelta crítica y cargante contra el alcalde de Cádiz, a quien caracterizan como una gaviota que en el ayuntamiento da puntazos.

Chirigota: Los sherijuegos (Cádiz)

La chirigota 'Los sherijuegos' en el Gran Teatro Falla
La chirigota ‘Los sherijuegos’ en cuartos de final del COAC 2025
  • Letra: Juan Manuel Braza Benítez, (el Sheriff)
  • Música: Juan Manuel Braza Benítez, (el Sheriff)
  • Dirección: La agrupación.
  • Representante legal: José Sibón Pereira.

El Sheriff, que es muy cadista, se ha dado cuenta de que el Cádiz últimamente gana partidos, así que por ello la agrupación cambió algunos versos de la presentación para referirse a ello, que también acompañaron en la interpretación.

La agrupación continúa atrapada en esa pantalla desde donde lanzan sus coplas. El primer pasodoble lo abren para reflejar su sentimiento de pena hacia el barrio, hacia la familia y los vecinos que en él habitan. Soplan ‘malos vientos’ y vaticinan que al final nos vemos en las calle viviendo, pues todo los apartamentos son para turistas.Remarcan la importancia de mantener el acento andaluz, pero concretamente la jerga gaditana, en un segundo pasodoble que cierran refieriéndose a ese aspecto artificial que le están dando a los carnavales de Cádiz con los subtítulos en las coplas, pues los carnavales «no se traducen, hay que mamarlo», defienden.

Su carga para la princesa Leonor y su abuelo, en el primer cuplé, quién le pidió un fardo que tenía escondido en su camarote del Cano. En el segundo narran un paseo entre Echenique y Errejón, pues este último rechaza los comentarios hacia su persona sobre que es un depredador (no ni ná) o un guarrón (no ni ná) y al final, en una caída de Echenique en su silla de ruedas, Errejón, pensó que era su oportunidad, y Echenique, muy asustado, se fue corriendo hasta Canalejas.

Comparsa: ¡Si alguno quiere guerrilla! (Cádiz)

El problema de la vivienda destaca entre las coplas de la última sesión de cuartos de final del COAC 2025
La comparsa ‘¡Si alguno quiere guerrilla!’ en cuartos de final del COAC 2025
  • Letra: David Domínguez Gutiérrez, (el Principito)
  • Música: David Domínguez Gutiérrez, (el Principito)
  • Dirección: Miguel Antonio Novo Martínez.
  • Representante legal: Antonio Valderrama Boza.

Estos guerrilleros que salen en defensa de Cádiz tienen el alma partida a pedazos, por cómo está su ciudad. En el primero de sus pasodobles muestran su sentimiento extraño, ante lo que un día fue su hogar, pues hoy no saben qué hacer mientras le roban su casa por la invasión del turismo que conlleva a la triste especulación de la vivienda.

Segundo pasodoble dedicado a la obsesión de una persona que confunde la pasión con la obsesión y utiliza a su antojo a esa otra persona cegada, con egoísmo, pues en los versos alertan de que «detrás de ese animal puede esconderse tu asesino».

En los cuplés muestran su odio a los cuartos de baño públicos, desde que la última vez, en uno de estos, se apagó la luz y, con la confusión, la picha la tenía cogida el de al lado. Luego le dan su carga al capitán, que con todo lo que ha comido, no vaya a quejarse si sale así de gordito en la estampita.

Chirigota: Quien guarda, halla (Cádiz)

El problema de la vivienda destaca entre las coplas de la última sesión de cuartos de final del COAC 2025
La chirigota ‘Quien guarda, halla’ en cuartos de final del COAC 2025
  • Letra: Miguel Ángel Llull Segura y David Verde Pérez.
  • Música: Miguel Ángel Llull Segura.
  • Dirección: Francisco Jesús Aragón Roca.
  • Representante legal: José Reyes García

¡Vaya desorden y de tiestos que lleva esta agrupación en lo alto! Buena puesta en escena durante el repertorio. Sus mensajes van muy afín a su tipo, sobre todo el primero. Crítico y reivindicativo pasodoble por el derecho a la vivienda de todo el mundo, pues narran la historia de un padre que, si hace falta, viéndose en la calle sin un techo donde vivir, ocuparía hasta la mismísima Moncloa por sus dos hijos. Emocionante segundo pasodoble que dedican al hijo, con autismo, de uno de los componentes de la agrupación.

Los cuplés, con su estribillo hacia ese deseado trastero que quieren, con dedicación hacia su pareja y las faltas de espacio entre ellos. En el segundo, el abuelo que sería rico con los escupitajos que echa en el pañuelo.