Botellas de aceite con aceitunas a su lado

Cómo afectan las subidas y bajadas del precio del aceite de oliva

Actualizado:

El precio del aceite de oliva comenzó el mes de enero de 2025 bajando en contraposición a las subidas que se habían producido durante casi dos años.

Esto provoca un respiro temporal a las personas y a los consumidores pero también es cierto que los expertos advierten que el precio puede volver a subir.

En agosto de 2020 el precio de origen del aceite de oliva virgen extra era de apenas 1,8 € por kilo pero en los últimos años los costes se han disparado hasta superar los 9 € por kilo en origen, que supone un marco histórico.

A mediados de 2024, los precios bajaban hasta tocar fondo en diciembre de ese mismo año con un 3,5% a mediados de diciembre.

Actualmente el aceite de oliva virgen extra en euros el kilo según datos facilitados por Infaoliva. En los consumidores se ha notado una disminución del precio en los mercados hasta de un 12%, una reducción que se considera moderada.

Factores que intervienen en estas fluctuaciones

Los precios del aceite de oliva pueden variar su precio debido a:

Oferta y la demanda. El exceso de oferta entre los meses de octubre y noviembre de 2024 provocó un descenso de precios.

Condiciones climáticas. La sequía prolongada en el mes de noviembre y diciembre así como enero afectó a la cosecha.

La subida del IVA desde el 1 de enero el incremento del impuesto sobre el IVA tiene una repercusión en el precio final y eso hace que suba el precio.

Las cifras recopilada por los organismos dan ver un ligero incremento en los precios de origen durante los primeros meses de 2025, esto puede hacer que se ubique en un 4,5% por kilo. Con respecto al 4,2% de la actualidad.

La perspectiva para el año 2025 pues que va a haber un ligero respiro para el consumidor pero también una tendencia ascendente en los precios del aceite de oliva virgen extra.