
Alucinógenos y rituales en el antiguo Egipto
Estos componentes se combinaban en un brebaje mágico que, según los investigadores, podría haber sido utilizado en rituales

Un descubrimiento científico reciente ha arrojado nueva luz sobre los rituales y prácticas del antiguo Egipto, revelando el uso de alucinógenos en ceremonias religiosas y mágicas. Este avance fue posible gracias a análisis químicos avanzados realizados en un conjunto de tazas decorativas conocidas como "tazas de Bes". Este hallazgo no solo desentraña un antiguo misterio, sino que también redefine nuestra comprensión de las prácticas culturales y espirituales de una de las civilizaciones más fascinantes de la historia.
El profesor Davide Tanasi, de la Universidad del Sur de Florida, lideró el estudio que proporcionó la primera evidencia física del uso de alucinógenos en ceremonias egipcias. Tanasi y su equipo analizaron una de las pocas tazas de Bes existentes, incluida una donada al Museo de Arte de Tampa en 1984. Estas tazas están decoradas con la figura de Bes, un dios popular egipcio asociado con la protección, la fertilidad, la curación y la purificación mágica. La investigación publicada recientemente confirma que las tazas contenían un brebaje elaborado con plantas de propiedades psicotrópicas, utilizadas hace más de 2000 años.
Un enigma antiguo resuelto
Durante décadas, los egiptólogos especularon sobre el propósito de las tazas de Bes y su contenido. ¿Eran utilizadas para la vida cotidiana o reservadas para rituales religiosos y mágicos? Según Branko van Oppen, curador del Museo de Arte de Tampa, estas preguntas han intrigado a los expertos durante generaciones. “Desde hace mucho tiempo se debatía si estas tazas contenían agua sagrada, leche, vino o cerveza. Nadie sabía con certeza cuál era su función exacta”, comentó Van Oppen.
Este nuevo estudio no solo responde a estas incógnitas, sino que también abre una ventana al mundo simbólico y espiritual del antiguo Egipto. Los análisis químicos y de ADN realizados en la taza revelaron la presencia de un cóctel de sustancias psicotrópicas y otros ingredientes, como semillas de sésamo, piñones, regaliz y uvas. Estos componentes se combinaban en un brebaje mágico que, según los investigadores, podría haber sido utilizado en rituales destinados a invocar la fertilidad o garantizar la seguridad durante el parto.
Técnicas modernas para un misterio antiguo
El estudio fue desarrollado como parte del proyecto Arqueología de la Dieta Mediterránea y los Avances de la Cultura y el Medio Ambiente, una colaboración entre la Universidad del Sur de Florida y la Universidad de Milán. Usando una muestra pulverizada de una de las tazas de Bes, el equipo implementó técnicas analíticas avanzadas para identificar los componentes del líquido. Este enfoque pionero permitió descifrar los secretos del brebaje, algo que nunca antes se había logrado en investigaciones egipcias.
Los resultados sugieren que la bebida tenía un propósito ceremonial específico, probablemente relacionado con los rituales mágicos que se llevaban a cabo en las Cámaras de Bes en Saqqara. Estas cámaras eran un destino frecuente para quienes buscaban protección durante el parto, un proceso plagado de peligros en la antigüedad. Según Tanasi, “esta combinación de ingredientes probablemente tenía un significado simbólico y práctico, ayudando a las mujeres en un momento de gran vulnerabilidad”.
El hallazgo también arroja luz sobre la conexión entre los mitos egipcios y las prácticas rituales reales. “La religión es uno de los aspectos más fascinantes y desconcertantes de las civilizaciones antiguas”, señaló Tanasi. “Hemos encontrado pruebas científicas de que los mitos egipcios tienen algún tipo de base real, lo que nos ayuda a comprender mejor los rituales mágicos y su impacto en la sociedad de esa época”.
Las tazas de Bes, decoradas con la imagen del dios protector, reflejan la importancia de los mitos y la magia en la vida cotidiana y espiritual del antiguo Egipto. Este descubrimiento destaca cómo las prácticas ceremoniales estaban profundamente entrelazadas con las creencias religiosas, la medicina y las preocupaciones sociales.
Este hallazgo marca un avance significativo en la arqueología y la egiptología. Al combinar técnicas modernas con una comprensión profunda del contexto cultural, los investigadores no solo han resuelto un misterio, sino que también han ampliado nuestra comprensión del antiguo Egipto. La presencia de alucinógenos en las ceremonias sugiere que los egipcios tenían un conocimiento avanzado de las propiedades de las plantas y su uso en contextos religiosos y terapéuticos.