
La conexión con Cádiz de Hans Christian Andersen y Ulysses S. Grant
Una placa en el Hotel Las Cortes de Cádiz recordará a estos dos ilustres visitantes del siglo XIX. Conoce la historia de sus visitas

A lo largo de sus 3.000 años de historia, Cádiz ha acogido a una lista interminable de visitantes ilustres. Alguna de esas visitas son especialmente conocidas dentro y fuera de la ciudad. Otra no se conocen tanto. Puede ser el caso del escritor Hans Christian Andersen y del que fuera presidente de los Estados Unidos, Ulysses S. Grant.
¿Sabías que ambos estuvieron en Cádiz y que su visita tiene un elemento común? Por ello, la ciudad contará a partir de la próxima semana con una placa conmemorativa de la visita y presencia en ella de estos dos personajes históricos. Y en el lugar que compartieron, si no en el tiempo, sí como lugar en el que se alojaron. Fue en la Fonda de París. ¿Te suena?
Hoy en día, el Hotel Las Cortes de Cádiz ocupa el lugar donde se encontraba la antigua Fonda de París. Allí mismo, el próximo martes 10 de diciembre de 2024, a las 13:00 horas, se descubrirá una placa conmemorativa en honor a dos ilustres visitantes del siglo XIX: el escritor danés Hans Christian Andersen y el 18º presidente de los Estados Unidos, Ulysses S. Grant. La Fonda de París, situada en la calle San Francisco, fue en el siglo XIX uno de los alojamientos más populares entre los viajeros que llegaban a Cádiz. La ciudad, entonces, aún conservaba parte de su importancia estratégica, gracias a su ambiente portuario, su singular arquitectura y su peso político desde las Cortes de 1812.
La placa, obra del escultor Raúl Fernández Pérez, representa los rostros de Andersen y Grant, simbolizando la conexión de Cádiz con figuras de relevancia internacional. Este evento no solo rinde tributo a estos personajes, sino que también destaca el legado cultural de Cádiz como punto de encuentro histórico.
Aunque separados por el tiempo y el contexto, tanto Hans Christian Andersen como Ulysses S. Grant encontraron en Cádiz un refugio temporal. Cada visita tiene su historia y su impacto, reflejando la relevancia de la ciudad.
Hans Christian Andersen en Cádiz
Hans Christian Andersen, célebre por cuentos como La sirenita y El patito feo, visitó Cádiz en noviembre de 1862. Procedente de Tánger y Gibraltar, arribó el 11 de noviembre y se hospedó en la Fonda de París, ubicada en la calle San Francisco. En su obra Viaje por España, describió su llegada: “Salió el sol, Cádiz se extendía ante nosotros, reluciente de blanca, con sus casas de tejados chatos que parecían esculpidas en tiza”.
Sin embargo, su estancia no fue del todo satisfactoria. Andersen comentó de la ciudad que “Cádiz me sorprendió por su extraordinaria limpieza, sus pintorescos edificios blancos y sus muchas astas de bandera; por lo demás, nada digno de mención ofrecía al pasajero”. A pesar de su percepción, su visita es un testimonio del atractivo histórico de la ciudad.
La visita de Ulysses S. Grant
Como diría la periodista y divulgadora histórica Nieves Concostrina, Ulysses S. Grant antes de ser un submarino fue una persona. Y estuvo en Cádiz. El líder del Ejército de la Unión durante la Guerra Civil estadounidense y presidente de 1869 a 1877, emprendió un viaje mundial tras finalizar su mandato. En noviembre de 1878, recorrió Andalucía, visitando ciudades como Córdoba, Sevilla y Cádiz, antes de dirigirse a Gibraltar.
Aunque su estancia en Cádiz fue breve y menos documentada, su paso por la ciudad refuerza su relevancia como destino para figuras prominentes de la época.
Un Legado Compartido
La inauguración de esta placa en el Hotel Las Cortes de Cádiz no solo honra a Andersen y Grant, sino que también celebra la rica historia de la ciudad y su capacidad para atraer a personalidades de talla mundial. Este homenaje es un recordatorio del papel de Cádiz como crisol de culturas y punto de encuentro para viajeros ilustres.