Dos fichajes, dos. Y cuatro salidas. Es el resumen del decepcionante mercado de invierno que ha realizado el Cádiz CF. Una realidad que puede tener muchas lecturas, pero que parece reflejar que el club amarillo da por amortizada la campaña con la previsible salvación. Si alcanza con lo que hay.
Dos fichajes que suponen una inversión de 200.000 euros y que ha supuesto que la plantilla del Cádiz sea la segunda de LaLiga Hypermotion que más se ha devaluado, sin que haya nuevas tasaciones. El club que más ha visto devaluarse su plantilla, el Granado, al menos ha hecho caja. El Cádiz con dos cesiones, ni eso.
El mercado de invierno deja por tanto este preocupante dato para el Cádiz CF: su plantilla se ha devaluado más de un 10 por ciento en su valor de mercado. A falta de refuerzos que revitalicen al equipo, el conjunto gaditano afronta la segunda mitad de la temporada con un plantel cuyo valor ha caído en comparación con lo que valía hace apenas dos meses, cuando la página de referencia en el mundo de los fichajes (Transfermarkt) actualizó las tasaciones. Y ese valor ya era inferior al del inicio de la campaña.
Esta devaluación, además de las consecuencias deportivas, tiene otras lecturas. Por ejemplo, el Granada CF, el club cuya plantilla ha sufrido la mayor caída en valor, ha traspasado a su mejor jugador, Myrto Uzuni, tras el pago de su cláusula de rescisión, lo que ha supuesto unos ingresos de aproximadamente 12 millones de euros para el club nazarí.
Según los datos de Transfermarkt, la plantilla del Cádiz ha pasado de valer 28.100.000 euros el 12 de diciembre a 25.150.000 euros el 4 de febrero, el día después del cierre del mercado de invierno, a falta de que puedan llegar los denominados ahora agentes libres (expresión importada del deporte profesional estadounidense), es decir, jugadores en paro y sin equipo. Esta caída en el valor de la plantilla que supone una pérdida de 2.950.000 euros, un descenso del 10,49 por ciento de su valor. Este dato coloca al equipo gaditano como el segundo más devaluado de LaLiga Hypermotion en esta ventana de fichajes.
Para visualizar mejor esta tendencia, el siguiente gráfico muestra la evolución del valor de la plantilla del Cádiz desde el inicio de la temporada hasta el cierre del mercado invernal.
Uno de los casos más notorios es el de jugadores que comenzaron la campaña como piezas clave y que han perdido protagonismo o rendimiento. Futbolistas que en agosto eran considerados activos valiosos han visto reducido su valor debido a lesiones, bajo estado de forma o decisiones técnicas que los han relegado al banquillo. Y a ello se le añade la pérdida enel valor de la plantilla, ya que los futbolistas que han salido tienen una tasación muy superior a los que han llegado.
El Cádiz CF ha realizado pocas incorporaciones en el mercado de invierno, limitándose a los fichajes de Iker Recio y Mario Climent, con un valor de mercado de 200.000 y 150.000 euros respectivamente. Según Transfermarkt, el club gaditano ha pagado 200.000 euros entre ambos fichajes. Además, ha reincorporado a Luis Hernández, tras su larga lesión, que en estos momentos está tasado en 200.000 euros. Sin embargo, ha sufrido bajas como Cristian Glauder (900.000 euros de tasación según esta web), José Mari (retirado), Tomás Alarcón (600.000 euros de tasación), Rominigue Kouamé (2 millones de euros de tasación) e Iván Alejo (1,5 millones de euros).
Estas salidas, dos han sido en calidad de cesión (Kouamé y Alejo) y otra ha sido una rescisión de contrato (Glauder), lo que significa que el Cádiz no ha recibido ingresos por ellas. La salida de Tomás Alarcón ha sido anunciada como un traspaso con un porcentaje en una futura venta, aunque Transfermarkt señala que el jugador llegó gratis a Colo Colo y el Cádiz no ha dado ninguna cifra aún. En el plano económico, los movimientos del club tampoco parecen haber generado beneficios significativos.
El siguiente gráfico muestra un desglose detallado del mercado de fichajes del Cádiz CF, incluyendo los gastos en incorporaciones y las salidas sin retorno económico.
La crisis de resultados que atraviesa el Cádiz también ha pasado factura. Los equipos con una mala dinámica en la clasificación suelen ver afectado el valor de sus jugadores, pues la competitividad y el atractivo para otros clubes disminuyen. A esto se suma la falta de un mercado de traspasos activo para el club, que no ha logrado cerrar ventas beneficiosas ni atraer fichajes que incrementen el valor de la plantilla.
Otros clubes de LaLiga Hypermotion han experimentado caídas similares, como el Granada CF (aunque ha hecho caja) y el Real Zaragoza, pero también hay equipos que han aumentado su valor, como el Burgos CF y el Real Racing Club.
En el siguiente gráfico se compara el valor de las plantillas más caras en la actualidad con su cotización en diciembre, permitiendo observar qué equipos han sufrido las mayores devaluaciones y cuáles han aumentado su valor de mercado.
De este modo, la clasificación con esta tasación de las plantillas sería la siguiente. El Cádiz CF sigue cayendo en esa tabla:
La devaluación de la plantilla no es solo un dato económico, sino también un reflejo de la crisis deportiva que atraviesa el equipo. Con el Cádiz en la lucha por la permanencia, la pérdida de valor de sus jugadores es un indicador de la difícil situación que vive el club.
El Cádiz CF es, también cuantitativamente, uno de los equipos que menos se ha reforzado en este mercado. Solo el Málaga, sin ningún refuerzo, ha fichado menos. Esta es la tabla con todos los fichajes de la categoría