Acto simbólico del inicio de la construcción viviendas sociales en la Avenida Marconi con la colocación de la primera piedra

Esta promoción de 53 viviendas sociales cuenta con fondos municipales y europeos

 

Actualizado:
Momento del acto de la colocación de la primera piedra de esta promoción. Foto: Eulogio García.

El 26 de marzo de 2025 marcó un nuevo paso en las políticas de vivienda pública de la ciudad de Cádiz. Ese día, presidí el acto de colocación de la primera piedra de una promoción compuesta por 53 viviendas protegidas en régimen de alquiler social, que se levantarán en la Avenida de Marconi, en el espacio anteriormente ocupado por los antiguos Depósitos de Tabacalera. Esta actuación forma parte de una iniciativa mayor que contempla un total de 106 viviendas, ya con financiación garantizada.

Estuvieron presentes también en el acto la concejala de Vivienda y Desarrollo Sostenible, Ana Sanjuán; la subdelegada del Gobierno, Blanca Flores; la consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, Rocío Díaz, así como representantes del equipo de gobierno local, asociaciones vecinales, personal técnico de la empresa municipal Procasa y responsables de la UTE adjudicataria del proyecto, formada por Construcciones Serrot S.A. y Sardalla Española S.A.

El proyecto cuenta con un presupuesto total de 8.822.451,56 euros. De esta cantidad, 6.200.000,00 euros proceden del Ayuntamiento de Cádiz, lo que representa el 70,28 por ciento del total. A esta cifra se suman 2.369.920,00 euros aportados por los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – Next Generation EU, lo que equivale a un 26,86 por ciento del coste total subvencionable. El resto, 252.531,56 euros, lo aporta la empresa municipal Procasa.

Esta actuación se enmarca en el capítulo VII del Real Decreto 853/2021, de 5 de octubre, relativo a las ayudas a la construcción de viviendas protegidas en alquiler social en edificios energéticamente eficientes, concretamente en el programa 6 del PRTR.

Una promoción con criterios sociales y diseño mixto

El edificio proyectado constará de nueve plantas, de las cuales la planta sótano estará destinada a garajes, la planta baja a locales comerciales, la primera planta a oficinas y de la segunda a la octava a viviendas. En total, se construirán 27 viviendas de tres dormitorios y 26 de dos dormitorios. El plazo previsto para su ejecución es de 18 meses.

Una de las características destacadas de esta promoción es la reserva de cupos específicos para determinados colectivos. Están contempladas 5 viviendas adaptadas para personas con discapacidad con movilidad reducida, así como otras 4 para personas con discapacidad no necesariamente vinculadas a movilidad. Además, 20 viviendas se destinarán a menores de 35 años, otras 20 a mayores de 65, y 4 quedarán en régimen de cupo general.

Esta es la primera de las promociones de vivienda incluidas en el plan del equipo de gobierno para dotar a la ciudad de 106 nuevas viviendas protegidas, cuya financiación ya está completamente asegurada. En ese sentido, se suma a una serie de actuaciones que estamos desarrollando desde el Ayuntamiento para facilitar el acceso a la vivienda en la ciudad de Cádiz.

Entre estas actuaciones cabe mencionar la construcción de nueva vivienda pública, la rehabilitación y reforma del parque municipal existente, y otras medidas orientadas a regular el uso turístico de los inmuebles, como la imposibilidad de registrar nuevas viviendas con fines turísticos en todo el término municipal. Además, hemos prohibido el uso de suelos residenciales para hoteles y apartahoteles, y estamos actualizando los ejes comerciales del casco histórico con el objetivo de favorecer la implantación de viviendas en los bajos de los edificios.

Desde el Ayuntamiento consideramos que la cooperación interadministrativa es fundamental. En este caso concreto, contamos con la colaboración del Gobierno central y de la Junta de Andalucía. La consejera Rocío Díaz, durante su intervención, subrayó que esta actuación forma parte de una estrategia regional para mejorar el acceso a la vivienda, con más de una decena de promociones activadas en Cádiz capital a través de subvenciones de la Junta. En toda la provincia, se han desarrollado proyectos para levantar unas mil viviendas, incluidas las del Matadero Sur y el proyecto de Puntales, que contempla 202 viviendas protegidas.

Asimismo, Rocío Díaz recordó que el actual Gobierno andaluz ha destinado cerca de 29 millones de euros a la rehabilitación integral de unas 2.500 viviendas en la provincia, incluyendo actuaciones en barriadas como La Paz, dentro de la capital gaditana. A su vez, anunció que la Junta de Andalucía trabaja ya en un decreto ley con medidas urgentes para aumentar la oferta de viviendas a precios asequibles, con una previsión de 20.000 nuevas unidades en cinco años. Este decreto anticipa algunos de los puntos clave de la futura Ley de Vivienda de Andalucía, actualmente en fase final de tramitación.

La subdelegada del Gobierno, Blanca Flores, también intervino en el acto, poniendo el foco en la relevancia del derecho constitucional a una vivienda digna. Recordó que durante la década de los 80 se construían más de 100.000 viviendas protegidas al año en España, y lamentó que muchas de ellas hayan pasado posteriormente al mercado libre, impidiendo consolidar un parque público de vivienda más amplio, como ocurre en otros países europeos.

Flores defendió la Ley de Vivienda impulsada por el Gobierno central, indicando que ya está dando resultados allí donde se aplica, como es el caso de Cataluña. La subdelegada subrayó que iniciativas como los créditos ICO, los bonos de alquiler joven, o los programas de rehabilitación y regeneración urbana, están ayudando a garantizar el acceso a la vivienda como un derecho, y no como un privilegio.

Durante mi intervención en el acto, destaqué la importancia de la inversión pública para abordar el déficit de vivienda asequible en la ciudad, y agradecí a los gaditanos su contribución a través de los impuestos municipales, que han hecho posible destinar 6,2 millones de euros a este proyecto. Esta cifra representa una apuesta firme por uno de los cinco ejes de actuación de este mandato.

Además, reafirmé la voluntad de seguir desarrollando nuevas promociones, como las previstas en colaboración con la Junta en zonas como Matadero, Triángulo de Puntales o Cerro del Moro. Asimismo, recordé que el Gobierno de España tiene previstas unas 800 viviendas en Navalips, de las cuales 400 serán en venta de renta libre y otras 400 protegidas, lo que permitirá seguir aumentando la oferta de vivienda en la ciudad.

En definitiva, este proyecto representa un paso concreto y medible en el camino hacia la ampliación del parque de vivienda protegida en Cádiz. La combinación de fondos europeos, inversión municipal y colaboración entre administraciones refuerza el compromiso con una política de vivienda que busca ofrecer soluciones reales a colectivos con mayores dificultades para acceder al mercado libre.