Nace el Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Cádiz

De presenta oficialmente este jueves 6 de febrero para hacer frente a la crisis del alquiler, sumándose a la red de organizaciones que ya operan en otras ciudades

Actualizado:
La proliferación de pisos turisticos (más de 2.000) es uno de los grandes problenas para el acceso a la vivienda en la ciudad.

El acceso a la vivienda en Cádiz se ha convertido en un problema urgente. La subida descontrolada de los alquileres, la especulación inmobiliaria la turistificación desmedida y la falta de regulación efectiva han llevado a muchas personas inquilinas a situaciones insostenibles.

Ante este panorama, surge en la ciudad el Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Cádiz, un movimiento que busca organizar a las personas que viven en casas de alquiler para defender su derecho a una vivienda digna y hacer frente a los abusos del mercado inmobiliario.

El nacimiento del Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Cádiz se enmarca dentro de una red de sindicatos similares que ya existen en ciudades como Barcelona, Madrid, Málaga, Vigo, Asturias y, próximamente, Sevilla y Valencia. Estas organizaciones han logrado paralizar desahucios, denunciar prácticas abusivas y presionar a las administraciones públicas para que adopten medidas en favor de los inquilinos.

Uno de los casos más recientes en los que ha intervenido la organización a nivel estatal es el de Casa Orsola, en Barcelona. Josep, un profesor que residía en este edificio, se enfrentó a una subida desmesurada del alquiler tras la compra del inmueble por parte de un fondo buitre. Gracias a la movilización de los vecinos y al apoyo del Sindicato de Inquilinas, se consiguió frenar el desalojo y visibilizar el impacto de la especulación inmobiliaria en la vida de los inquilinos.

Presentación en Cádiz: un llamamiento a la organización

El Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Cádiz realizará su presentación oficial mañana jueves 6 de febrero en el barrio del Pópulo, en las escalerillas de la iglesia de Santa Cruz. Durante el evento, se expondrá la hoja de ruta del sindicato y las acciones que se llevarán a cabo para enfrentar la grave crisis del alquiler en la ciudad.

Según su portavoz, Claudia Ochoa, la situación en Cádiz es insostenible. “Nos estamos organizando porque los alquileres han subido más de un 50 por ciento en los últimos años, lo que está provocando la expulsión de la gente de sus barrios y ciudades. La especulación inmobiliaria está destruyendo el tejido social de Cádiz y de muchas otras ciudades del país”, explicó Ochoa.

Cádiz es una de las ciudades con el alquiler más caro de Andalucía, con un precio medio que supera los 900 euros mensuales. Según datos del sindicato, más del 10 por ciento de las viviendas están en manos de grandes tenedores y hay más de 2.000 viviendas destinadas a alquiler turístico. Esto ha generado un grave problema de acceso a la vivienda para la ciudad, agravando el proceso de turistificación y desplazando a los vecinos de toda la vida.

Desde el sindicato denuncian que las administraciones, tanto municipales como estatales, no han tomado medidas valientes para frenar esta crisis. Claudia Ochoa señala que “las instituciones están trabajando para unos pocos y no para la mayoría social. Mientras los rentistas y los grandes tenedores disfrutan de un sistema legal que los ampara, los inquilinos se ven cada vez más desprotegidos. Las cámaras de propietarios y las patronales del turismo ejercen una presión constante para que no se regule el alquiler, y las medidas adoptadas por el Ayuntamiento y el Gobierno central han sido insuficientes. Se etiqueta cualquier propuesta como ‘intervencionista’ mientras que en realidad se está favoreciendo a los propietarios en lugar de a los inquilinos”.

Apoyo de colectivos sociales y próximas acciones

El Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Cádiz no está solo en esta lucha. Ha sumado el apoyo de organizaciones como la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) y Cádiz Resiste, con quienes ya están coordinando acciones conjuntas. Además, el sindicato tiene previsto convocar asambleas abiertas para que cualquier persona afectada por la crisis de la vivienda pueda participar y organizarse.

Ochoa también ha subrayado que el Sindicato de Inquilinas de Cádiz forma parte de una federación a nivel estatal, lo que les permite compartir estrategias y fortalecer su lucha en el conjunto del país.

El sindicato ha dejado claro que su objetivo es combatir la expulsión de los vecinos de Cádiz debido a la especulación y la falta de políticas efectivas de vivienda. “No nos vamos de Cádiz, nos quedamos”, es el mensaje con el que buscan movilizar a los inquilinos de la ciudad y animarlos a unirse a la lucha colectiva por el derecho a una vivienda digna.