Da comienzo la decimocuarta sesión de preliminares del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas (COAC) del Carnaval de Cádiz 2025. Esta primera fase del concurso ha alcanzado ya su velocidad de crucero.
En la función de este miércoles 5 de febrero participarán un total de seis agrupaciones divididas en un coro, dos chirigotas y tres comparsas.
La sesión dará comienzo con el coro La suerte de Cádiz. Acto seguido, llegará la comparsa de Tarifa, Tocando madera. El tercer turno será protagonizado por una chirgota sevillana, conocida como Pa colgaera la mía.
Como cabeza de serie parte la comparsa Los poderosos, que ocupará el cuarto puesto en el orden de actuación. Cuenta con la autoría de Manuel Lorenzo Cornejo y en el pasado certamen fueron semifinalistas.
La penúltima actuación de la noche será para la chirigota Pa rebeldía mi poesía po cógela que es mía. Una nueva comparsa de Chiclana, conocida como Puente de plata, cerrará la función en el Gran Teatro Falla.
Podrás seguir la retransmisión en directo desde Onda Cádiz:
Además, te iremos contando todos los detalles de la novena función de preliminares a través de las redes sociales de Cádiz Directo y actualizaremos cada pase en nuestras redes sociales:
Coro: La suerte de Cádiz (San Fernando)
- Letra: Victoriano Cano Pérez y Francisco Javier Sevilla Pecci.
- Música: Luis Alfonso Betanzos Bernal.
- Dirección: José Manuel Betanzos Bernal.
- Representante legal: José Antonio Romero San Juan.
Un coro mixto que viene a repartir fortuna, que abre en enero y revienta en febrero. El forillo, una especie de casino con la siglas del Gran Teatro Falla y con columnas decoradas como si de una baraja francesa se tratara. El casino, lleno de crupieres, introduce una reinterpretación coplera del ‘living las vegas’, donde las voces contralto suenan por encima. Cantan a la defensa del tango antiguo y piden respeto al género musical y critican a la Junta de Andalucía y su falta de apoyo a la clase obrera de verdad.
Se agradece la presencia de ese bajo eléctrico, que le dio una mayor fuerza, necesaria, a las voces. Además, el instrumento encajó los ritmos reinterpretando la canción ‘Sweet Dreams (Are made of this)’, durante el popurrí.
Comparsa: Tocando madera (Tarifa)
- Letra: José Carlos Luque León y Javier Casar García.
- Música: Jesús Franco Guerrero y José Antonio Panes Oliva.
- Dirección: Juan Francisco Cádiz Vaca.
- Representante legal: Salvador García Gutiérrez.
Desde un humilde taller de madera, con vistas a la Caleta, se presentó la comparsa tarifeña quiénes representan a un grupo de carpinteros. El forillo acompaña varios elementos fabricados por esta profesión, juguetes varios, guitarras o una barca, entre otros elementos, además de una ilustración de Paco Alba. Cantan al amor hacia su madera favorita, las tablas del Falla y, también, hacen una reivindicación hacia el orgullo andaluz. Bonito homenaje al oficio, donde también alaban las manos de un padre carpintero.
Chirigota: Pa colgaera la mía (Sevilla)
- Letra: Raúl Calzado Pérez.
- Música: Miguel Ángel Calero Gómez y Antonio García Granado.
- Dirección: Raúl Calzado Pérez.
- Representante legal: Víctor Manuel Ayala Rodríguez.
Codigitos con pinzas, se presentó, en diferentes colores, la chirigota sevillana. Hicieron una vuelta rara al primer pasodoble, con pretensión de cargar contra el machismo, tirando de cierto subrealismo con unas bragas tendidas, para al final hacer una crítica a la ropa. Los cuplés valen más para tirarlos en la calle, que en el Falla, pues son bastante básicos, que no simples, donde se acuerdan del atentado a Carrero Blanco o del regreso de autores a la modalidad de chirigota, entre otros. Poco más que destacar de una agrupación que, sobre todo, vinieron a pasárselo bien (como tiene que ser).
Comparsa: Los poderosos (Cádiz). Cabeza de serie
- Letra: Manuel Lorenzo Cornejo Puente.
- Música: Manuel Lorenzo Cornejo Puente.
- Dirección: Manuel Lorenzo Cornejo Puente.
- Representante legal: Antonio Jesús Ramírez Cruz.
Guerrilleros de Cádiz, que demandan empujar, tirar para arriba «por tu tierra y su honor». Un forillo deocrado como si de una fortaleza muy gaditana se tratara. Le cantan, con unas voces muy bien defendidas, al valor del tiempo en vida, pues que hay que aprovechar cualquier momento de la misma. En el segundo pasodoble nos traladaron hacia la triste realidad de oriente, el genocidio palestino, donde narran la historia de una madre que entierra a su inocente hijo.
En el popurrí, estos gaditanos hablan de controvertidos temas como la especulación de la vivienda o los alargados horarios de hostelería, entre otros. Su lema, ¡Que con Cádiz nadie puede!, resonó con fuerza en el teatro.
Chirigota: Pa rebeldía mi poesía po cógela que es mía (Cádiz)
- Letra: Moisés Serrano Bruzón.
- Música: José María Barranco Cabrera, El Lacio.
- Dirección: La agrupación.
- Representante legal: Juan José Rosa Barca.
Comparsa: Puente de plata (Chiclana)
- Letra: Enrique Rojas Guzmán.
- Música: Luis María Rodríguez Rondán y Moisés Ochoa Aparicio.
- Dirección: Moisés Ochoa Aparicio.
- Representante legal: Enrique Rojas Guzmán.