Concluyó, desde el Gran Teatro Falla, la decimotercera sesión de preliminares del COAC 2025.
Una ronda preliminar cargada de agrupaciones foráneas, donde fue el coro, cabeza de serie, quién destacó fuertemente en una noche, que en general, ha sido bastante tranquila.
Comenzó la sesión con el coro del Chapa, conocido como ¡Qué barbaridad!, con una representación de bárbaros que venían a repoblar la juventud gaditana. La segunda actuación la protagonizó la chirigota jerezana Tik Tok, quiénes interpretaron a unos influencers que padecían dicho síndrome. Posteriormente llegaría la comparsa chipionera, La tregua, para aterrizar en el Falla.
Desde mi mundo, otra de las comparsas de la noche, actuó tras cumplirse la mitad de la función, defendiendo la inclusión. La chirigota Los enganchaos, que llevan muy bien el crossfit, fue la quinta agrupación de la noche en esta decimotercera sesión de preliminares, consiguiendo una buena ovación por parte del Falla. El cierre de la sesión fue protagonizado por la comparsa, comandadas por jovenes mujeres, Las adelitas.
Así lo hemos vivido, visto y oído desde el Gran Teatro Falla:
Coro: ¡Qué barbaridad! (Cádiz). Cabeza de serie
- Letra: Miguel Ángel García Argüez, El Chapa.
- Música: Miguel Ángel García Argüez, El Chapa.
- Dirección: Francisco Jesús Doeste Armario.
- Representante legal: Francisco Jesús Doeste Armario.
Desde el inicio de la actuación, la música y las vocales bajas que comenzaban vaticinaban un alto nivel en este coro mixto. Espectacular forillo donde aparece la cabeza de la Pepa cortada, como si de una invasión se tratara y de una rebelación contra Bárbaros que vienen a por Cádiz con la intención de repoblar la ciudad de juventud.
Las verdades por delante, defiende este coro mixto, que además defienden las raíces del flamenco ante la apropiación madrileña. Lamentan la vejer de Cádiz ante la ausencia de viviendas o la masificación turística.
¡Cádiz necesita juventud!
Chirigota: Tik Tok (Jerez)
- Letra: Manuel Alejandro García Rey.
- Música: Manuel Alejandro García Rey.
- Dirección: Manuel Alejandro García Rey.
- Representante legal: Manuel Alejandro García Rey.Comparsa: La tregua (Chipiona)
Estos influencers llenos de tics entrenan para conseguir el mayor número de seguidores en su red social de referencia. Al forillo lo acompaña una amplia ilustración de la Calle Ancha de Cádiz. Un pasodoble un tanto surrealista, donde incluyen la diversidad, para compararla con los anuncios de champú que no protagonizan los calvos. Tiraron del estereotipo aún más durante el popurrí, no solo ya en movimientos físicos, sino también en silbidos.
Comparsa: La tregua (Chipiona)
- Letra: Salvador Gómez Sáenz.
- Música: Salvador Gómez Sáenz y José Manuel Gómez Sáenz.
- Dirección: Roberto Sace Castro.
- Representante legal: Enrique Gutiérrez Rodríguez.
Estos pilotos de avión han elegido el Carnaval de Cádiz para aterrizar. La escenografía la decora la cola de lo que parece un avión militar. Le cantan a la importancia de sonreír: «Nada merece la pena, todo merece la risa»; además de reivindicar el acento andaluz. Prefieren quedarse en Cádiz, antes que sobrevolar el cielo, dicen estos chipioneros, quiénes han tirado de querer lucir demasiadas voces por arribita.
Comparsa: Desde mi mundo (Sevilla)
- Letra: Rafael Fernández Delis.
- Música: Rafael Fernández Delis y Francisco Javier Sierra Ramírez.
- Dirección: Francisco José Sierra Ramírez.
- Representante legal: José Luis Doblado Espinosa.
Coloridos y muy alegres los componentes de esta agrupación que defiende la inclusión. Reclaman la normalidad en el trato de relaciones con las personas discapacitadas. Cantan, tirando también de su temática, al valor de los niños, que no les define su invalidez, sino sus valores y critican el rechazo a quiénes los tratan como diferentes.
Chirigota: Los enganchaos (Sevilla)
- Letra: Juan Carlos Nevado Boza y José Luis Nieto Lindo.
- Música: Sergio Gallardo Lago, Cuartokilo, y José Luis Nieto Lindo.
- Dirección: Juan Carlos Nevado Boza.
- Representante legal: Pedro Juan Navarro Marín.
Todo el mundo arriba que ya llegaron estos enganchaos que nos incitan a hacer crossfit. Un forillo como si de un gimnasio se tratara con todos sus elementos necesarios, donde además hay batidos. Se pasan el magnesio puro, ya que se lo ha dicho su coach. Cantan al amor al barrio, que ahora está «vacío de identidad», a la especulación de la vivienda y los criminales que la han potenciado.
Vuelta de hoja en el primer pasodoble a favor de la igualdad frente a la homofobia, donde han mencionado el caso del asesinato al joven Samuel Luiz. Han seguido tirando de su tipo, durante el popurrí, que da mucho que hablar. Buen pase de la chirigota sevillana, que animó al Gran Teatro Falla, tras los relajados turnos anteriores.
Comparsa: Las adelitas
- Letra: José Cruz Maza.
- Música: José Cruz Maza.
- Dirección: José Cruz Maza.
- Representante legal: José Cruz Maza.
Esencia ranchera sobre las tablas del Falla, con un tipo histórico basado en mujeres que participaron en la revolución mexicana.
Esta comparsa, liderada por jóvenes mujeres, le cantan a la soledad, situación que se, entre otros factores, por la depresión, poniendo en alza la fuerza de voluntad para seguir adelante; también a las miradas y sus variantes, pues no son iguales que las de los padres hacia sus hijos.
En el popurrí se acuerdan del apoyo mostrado por el pueblo español a Valencia y recuerdan que «solo el pueblo, salva al pueblo».