Una de las preguntas más frecuentes que recibimos durante las sesiones de psicología son: ¿Cómo identificar si padeces ansiedad?, ¿cuáles son los indicadores?, ¿qué implica sentir ansiedad? o ¿cómo puedo manejarla?
Experimentar ansiedad de vez en cuando es normal en la vida; todos pasamos por ello en algún momento. Sin embargo, las personas con trastornos de ansiedad suelen experimentar una preocupación y un miedo intensos, excesivos y persistentes ante situaciones cotidianas.
Además, con frecuencia los trastornos de ansiedad involucran episodios repetidos de intensa ansiedad y miedo o pánico que alcanzan su punto máximo en minutos. Estos son conocidos como ataques de pánico.
Aquí te presentamos las claves para identificar si tienes ansiedad y cómo, desde Hernández Psicólogos Online, podemos ayudarte.
Cómo identificar si tienes ansiedad
Como mencionamos antes, muchas personas experimentan ansiedad en ciertos momentos de sus vidas. De hecho, la ansiedad es una reacción normal ante eventos estresantes como mudanzas, cambios de trabajo o problemas familiares o económicos.
No obstante, cuando los síntomas de ansiedad son más intensos que los eventos que los provocan y comienzan a interferir con tu vida diaria, podría ser indicativo de un trastorno de ansiedad.
Los trastornos de ansiedad pueden ser incapacitantes, pero son tratables con la ayuda de la terapia psicológica. Reconocer los síntomas es el primer paso.
Cómo saber si tengo ansiedad: 7 signos
Aunque cada caso es único y hay múltiples signos de alerta, aquí te explicamos los seis síntomas más habituales:
Preocupación excesiva
La preocupación desmedida es uno de los indicadores que te pueden indicar si sufres de ansiedad. Es uno de los síntomas más frecuentes en los trastornos de ansiedad.
Esta preocupación es desproporcionada con respecto a los eventos que la provocan y suele manifestarse en respuesta a situaciones cotidianas normales.
Para que se considere un signo de trastorno de ansiedad generalizada, la preocupación debe ocurrir la mayoría de los días durante al menos seis meses y ser difícil de controlar. Además, debe ser grave e intrusiva, afectando la concentración y la realización de las tareas diarias.
Sentir inquietud o nerviosismo
Cuando alguien experimenta ansiedad, parte de su sistema nervioso simpático se activa. Esto desencadena una serie de efectos en todo el cuerpo, como aumento del pulso, sudoración en las manos, temblores o sequedad de boca.
Estos síntomas surgen porque el cerebro percibe una amenaza y prepara el cuerpo para reaccionar ante ella. Específicamente, el cuerpo desvía la sangre del sistema digestivo hacia los músculos, en caso de necesitar correr o enfrentar una situación de lucha. También incrementa la frecuencia cardíaca y agudiza los sentidos.
Dificultad para concentrarse
Muchas personas con ansiedad reportan dificultades para mantener la concentración. Un estudio con 157 niños y adolescentes con trastorno de ansiedad generalizada encontró que más de dos tercios presentaban problemas de concentración. En otro estudio con 175 adultos con el mismo trastorno, casi el 90% informó dificultades en este aspecto. Cuanto más grave era su ansiedad, mayores eran sus problemas de concentración.
Esto se debe a que, según algunas investigaciones, la ansiedad puede interferir con la memoria de trabajo, responsable de retener información a corto plazo. Esto explicaría la disminución en el rendimiento durante los episodios de ansiedad.
Al igual que ocurre con la fatiga, la dificultad para concentrarse también puede ser un síntoma de otras condiciones médicas, como el trastorno por déficit de atención o la depresión, por lo que no es suficiente para diagnosticar un trastorno de ansiedad.
Irritabilidad
La mayoría de las personas con trastornos de ansiedad también experimentan un nivel excesivo de irritabilidad. Dado que la ansiedad está asociada con una excitación significativa y preocupaciones excesivas, no es sorprendente que la irritabilidad sea un síntoma común que puede indicar la presencia de ansiedad.
Problemas para conciliar el sueño o mantenerse dormido
Los trastornos del sueño están estrechamente vinculados a los trastornos de ansiedad. Es frecuente despertarse durante la noche y tener dificultades para conciliar el sueño.
Evitar situaciones sociales
Si padeces ansiedad social, es posible que evites las situaciones sociales como parte de tus síntomas. Esto puede incluir:
- Sentimientos de nerviosismo o miedo ante eventos sociales próximos
- Preocupación por el juicio o la evaluación de los demás Temor a sentir vergüenza o humillación frente a otros
- Evitación de ciertos eventos sociales debido a estos miedos
Las personas con fobia social pueden parecer muy tímidas y reservadas en grupos o al conocer gente nueva. Aunque exteriormente no parezcan angustiadas, internamente experimentan un temor y ansiedad extremos.
Miedos irracionales
Los temores extremos sobre cosas específicas, como arañas, espacios cerrados o alturas, pueden indicar una fobia.
Una fobia se caracteriza por una ansiedad o miedo intensos relacionados con un objeto o situación específicos. Esta sensación es lo suficientemente intensa como para interferir con la capacidad de funcionamiento normal.
Cuándo buscar ayuda profesional
Es importante buscar ayuda profesional si los síntomas de ansiedad son graves, ya que puede ser debilitante.
En Hernández Psicólogos Málaga, contamos con especialistas en psiquiatría y psicología que se especializan en ansiedad. Te ayudamos a entender lo que estás viviendo y trabajamos juntos para superarlo.
Además, para mayor comodidad, ofrecemos terapia de psicología en línea para la ansiedad, igual de efectiva que la terapia presencial.
Te acercamos la psicología a donde estés, adaptándonos a tu horario. Agenda una sesión con nuestros psicólogos en línea y comienza a sentirte mejor. Esto no solo te empoderará y te devolverá el control de tu vida, sino que también te hará más feliz.