¿Por qué hay tantas borrascas en Cádiz este marzo? La explicación científica a esta ‘autopista para borrascas’

Este mes está siendo tan lluvioso por una rara combinación de factores que hace que los temporales no dejen de llegar. Esto dicen los expertos

Actualizado:
La lluvia y el viento están siendo los grandes protagonistas de este mes de marzo en Cádiz.

Desde hace semanas, Cádiz vive bajo las borrascas. La lluvia y el viento se han convertido en protagonistas casi diarios, y la pregunta es inevitable: ¿por qué tantas borrascas están impactando de forma tan seguida en la provincia justo este mes de marzo??”

A lo largo de la historia reciente hemos visto temporales, pero la intensidad y frecuencia de este 2025 han disparado la curiosidad y la preocupación. Y todo el mundo busca una explicacion. Y hay una explicación científica.

Javier Benavente, decano de la Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales de la Universidad de Cádiz (UCA), da la clave: “El índice NAO mide la diferencia de presión entre Islandia y las Azores. Ahora estamos en una situación de NAO negativa que canaliza las borrascas directamente hacia el suroeste peninsular”. Según Benavente, esa configuración crea “una especie de pasillo natural” para las borrascas que entran desde el Atlántico por el Golfo de Cádiz.

Lo habitual es que la NAO sea positiva, generando un anticiclón en las Azores que desvía las borrascas hacia latitudes más altas como las Islas Británicas. Sin embargo, este año la situación es muy distinta. “Desde febrero, la NAO fluctúa casi a diario, algo que no es lo más común”, señala Benavente. Eso ha dejado a la provincia de Cádiz expuesta a una cadena de borrascas, fenómeno que los meteorólogos llaman “tren de borrascas” o “río atmosférico”. Es como si Cádiz hubiera una autopista directa desde el Atlántico para las borrascas.

Este fenómeno no es nuevo, pero tampoco es frecuente, recuerda Benavente. Ya ocurrió en el invierno de 1995-96, cuando las lluvias pusieron fin a la sequía de los años 90, o en el invierno de 2009-2010 y en 2018. Curiosamente, tras ese episodio de 2018 comenzó la sequía que aún persiste.

Mientras tanto, hoy jueves a las 10:01 hora de la España peninsular, ha comenzado oficialmente la primavera astrológica, pero en Cádiz no se percibe aún el cambio: la provincia sigue bajo la influencia de frentes atlánticos que prolongan el ambiente invernal y húmedo. Y con otra borrasca recién llegada: Martinho.

Desde que arrancó la temporada de borrascas en octubre, España ha registrado ya 12 borrascas de gran impacto, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Lo llamativo es que solo en marzo ya han golpeado tres de estas borrascas a Cádiz: Jana, Konrad y Laurence. Y la cuarta está en camino: Martinho podría llegar este jueves.

Radiografía de las borrascas de marzo en Cádiz

Borrasca Jana

  • Nombrada por: AEMET
  • Bautizo: 6 de marzo de 2025
  • Impacto: del 7 al 9 de marzo
  • Lluvias destacadas: hasta 145 l/m² en Grazalema y más de 55 l/m² en Cádiz capital
  • Vientos: Rachas de más de 70 km/h en la Bahía de Cádiz

Borrasca Konrad

  • Nombrada por: IPMA (Portugal)
  • Bautizo: 10 de marzo de 2025
  • Impacto: del 11 al 13 de marzo
  • Lluvias destacadas: Grazalema superó los 120 l/m², mientras que Jerez y la campiña recibieron entre 30 y 50 l/m²
  • Vientos: Hasta 80 km/h en Tarifa y la costa atlántica

Borrasca Laurence

  • Nombrada por: IPMA
  • Bautizo: 14 de marzo de 2025
  • Impacto: del 14 al 16 de marzo
  • Lluvias destacadas: Acumulados de hasta 100 l/m² en la Sierra de Grazalema y más de 40 l/m² en la Costa Noroeste
  • Vientos: Picos de 85 km/h en el Estrecho

Además, la comparativa entre las tres borrascas que han azotado la provincia en marzo refleja la magnitud de este fenómeno. Jana, Konrad y Laurence han dejado cifras muy relevantes en cuanto a precipitaciones acumuladas, especialmente en puntos como Grazalema, Jerez o San Fernando. El siguiente gráfico permite visualizar de un solo vistazo la evolución y la intensidad de las lluvias durante los días de impacto de cada una de ellas en las quince estaciones meteorológicas de la Aemet distribuidas por la provincia de Cádiz.

Y ahora, Martinho…

Martinho ya ha llegado a la provincia de Cádiz durante la madrugada de este jueves, dejando lluvias y viento en buena parte del territorio, sobre todo en las zonas más al oeste. La borrasca atlántica ha activado las alertas amarillas en toda la provincia por acumulados de lluvia y tormentas. La situación es inestable hoy y también lo será mañana viernes, aunque el fin de semana podría mejorar algo, aunque aún con chubascos puntuales.

Las primeras lluvias registradas hasta las 08:30 horas dejan cifras moderadas, destacando algunos registros. La mayor cantidad de lluvia se ha recogido en Chipiona, con 15,4 litros por metro cuadrado. Le siguen San Fernando, con 9 litros, y Jerez de la Frontera (aeropuerto), con 8,8 litros. En la capital gaditana se han acumulado 8 litros.

En otras estaciones como Grazalema, donde habitualmente las precipitaciones son más abundantes, solo se han contabilizado 4,5 litros hasta el momento, mientras que en San José del Valle han sido 4,4 litros y en Medina Sidonia 3,4 litros. En puntos como Vejer o El Bosque las cantidades han sido inferiores a 3 litros, y en localidades como San Roque, Rota, Barbate, Jimena o Olvera no se han registrado acumulados significativos hasta esta hora.

“No todo es tan positivo con los embalses”

Benavente también advierte sobre las consecuencias hídricas. “Se está hablando de la recuperación de los embalses, pero no todo es tan positivo como parece”, aclara. “Los desembalses se están haciendo en los embalses pequeños, que se llenan pronto con las lluvias, pero los grandes, como Guadalcacín, están al 40% aún. Y en la cuenca mediterránea la situación es aún peor”.

Las cifras lo confirman

Los datos pluviométricos refuerzan esta situación excepcional. Según AEMET y gráficos elaborados por Cádiz Directo, los días 8 y 9 de marzo, con la borrasca Jana, han sido los más lluviosos de 2025 hasta la fecha.

La autopista sigue abierta

Mientras la NAO continúe con este patrón negativo e inestable, Cádiz seguirá recibiendo este “tren de borrascas”. Benavente lo resume así: “Mientras la NAO siga así y la corriente en chorro continúe trazando su ruta hacia el Golfo de Cádiz, las borrascas seguirán entrando”.

Todo apunta a que marzo cerrará como uno de los meses más lluviosos de los últimos años para la provincia, reactivando un debate social sobre el clima y la gestión hídrica. En la calle y en los campos, la sensación es la misma: un marzo de agua sin respiro.