Vuelve el Levante a Cádiz y con él las alertas amarillas en un fin de semana de sol y calor

Las alertas por fenómenos costeros coinciden con las mareas más grandes del año y el índice UV alcanza nivel naranja. Consulta la predicción completa

Actualizado:
Bajamar del 18 de septiembre de 2024 (las anteriores mareas con mayor coeficiente) en el Puente Canal de La Caleta de Cádiz. Foto: Eulogio García.

El viento de Levante regresa con fuerza a Cádiz este fin de semana tras un marzo en el que le ha cedido el protagonismo por la lluvia.

Se esperan rachas intensas en el Estrecho y la costa gaditana, en plena coincidencia con las mareas equinocciales, las más grandes del año. El índice UV ya escala a niveles de riesgo y las lluvias podrían reaparecer a partir del martes.

El mes de marzo se despide con una tregua de cielos despejados en la provincia de Cádiz, después de varias semanas en las que la lluvia ha sido la gran protagonista. Sin embargo, este fin de semana no se va a ir en silencio. Aunque el sábado y domingo lucen con sol y temperaturas suaves, el regreso del Levante cambia por completo el guion meteorológico en la franja costera.

Uno de los vientos reyes de la provincia y sin duda, el más determinante en su climatología vuelve a escena con fuerza, acompañado además por las mareas más grandes del año, las equinocciales, y con avisos activos de la Aemet por fenómenos costeros.

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha emitido alerta amarilla para el domingo 30 y lunes 31 de marzo en el Estrecho y el litoral gaditano, donde se esperan vientos de componente este entre 50 y 61 km/h (fuerza 7) mar adentro, especialmente en la zona de Trafalgar. Esta situación se verá reforzada por el fenómeno de las mareas vivas de equinoccio, que coinciden con la alineación de sol y luna que provoca este sábado un eclipse parcial de sol y que provocan los coeficientes de marea más altos del año. Una circunstancia que obliga a extremar la precaución, tanto en paseos costeros como en actividades náuticas.

Este repunte del Levante llega tras un mes donde las borrascas fueron protagonistas, pero el viento del este apenas apareció. Ahora, sin embargo, vuelve a escena con la energía suficiente como para levantar mar de fondo y generar condiciones adversas en el litoral, justo en el momento de las mareas más vivas del año.

Mareas equinocciales: las más altas del año

Y estas alertas amarillas llegan justo cuando se van a producir las mareas más grandes del año, al menos por coeficiente, ya que se unen numerosos factores: cercanía del sol al estar próximo el equinoccio, cercanía de la luna al ser luna nueva y alineación de ambos, que da origen a este eclipse parcial.

Así, este sábado 29 se alcanzará un coeficiente de 114 por la mañana y 115 por la tarde. El domingo 30, será de 113 por la mañana y 110 por la tarde. Las pleamares del sábado están previstas a las 2:44 hotas (ya pasada) y a las 15:07 horas; las bajamares a las 8:56 horas (ya ha sido) y a las 21:10. El domingo, las pleamares se darán a las 4:25 h y 16:46 h; las bajamares a las 10:36 h y 22:52 h. Estas horas coincidirán con momentos de alta actividad en la ciudad, especialmente el sábado por la tarde, cuando se podrá observar el mar alcanzar zonas poco habituales como la Playa de la Victoria o el Campo del Sur.

En cuanto al oleaje, no se esperan situaciones peligrosas. Las olas se mantendrán entre 0,7 y 1,2 metros, y el viento, aunque presente, no será excesivo en costa. El componente oeste y noroeste del viento reducirá el impacto directo del mar en el litoral.

Tiempo estable en todo el territorio gaditano

La previsión para el sábado 29 y el domingo 30 es de tiempo muy estable. En Cádiz capital, se esperan máximas de 23°C y mínimas de 13°C el sábado; el domingo, los valores oscilarán entre los 21°C y los 13°C. En Jerez de la Frontera, se alcanzarán los 25°C el sábado y los 22°C el domingo. En Algeciras, 24°C de máxima el sábado y 19°C el domingo. En Grazalema, las temperaturas serán más suaves: entre 7°C y 20°C el sábado y entre 6°C y 18°C el domingo.

En todos los casos, los cielos permanecerán despejados, sin riesgo de lluvias. Además, el índice ultravioleta sube al nivel 7, considerado naranja, por lo que se recomienda protección solar incluso en los primeros días de la primavera.

Lluvia a partir del martes

La tranquilidad meteorológica dará paso a nuevas precipitaciones a partir del martes 1 de abril. Según las previsiones, la probabilidad de lluvia alcanzará el 90 % en toda la provincia durante la primera mitad del día, disminuyendo por la tarde. Las temperaturas bajarán levemente y la humedad aumentará notablemente, con valores cercanos al 100 % en muchas zonas.