El Ayuntamiento de Cádiz ha prohibido el uso de pirotecnia sonora hasta el 7 de enero.

Cádiz prohíbe los petardos por Navidad, Fin de Año y Reyes

El Ayuntamiento gaditano ha emitido un bando en el que prohibe la pirotecnia sonora hasta el 7 de enero

Actualizado:

Prohibidos los petardos en Navidad y Nochevieja. Esa extraña tradición de explotar estos artefactos en las festividades de Nochebuena, Navidad, Nochevieja y Año Nuevo no se podrá hacer este año en Cádiz.

El Ayuntamiento de Cádiz ha tomado una medida novedosa y destacada al publicar un bando municipal que prohíbe el uso de pirotecnia sonora en toda la ciudad durante las celebraciones navideñas.

Esta decisión, oficializada el 21 de diciembre de 2024, busca salvaguardar el bienestar de colectivos vulnerables y preservar la tranquilidad de sus habitantes, extendiendo la normativa hasta el 7 de enero de 2025.

La restricción se sustenta en el impacto perjudicial que los artefactos pirotécnicos sonoros tienen sobre personas con condiciones específicas como el Trastorno del Espectro Autista (TEA), el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), el Síndrome de Asperger y aquellos clasificados como Personas Altamente Sensibles (PAS).

Además, se señala que este tipo de pirotecnia genera molestias y riesgos para ancianos, personas con enfermedades crónicas y animales, siendo un problema que afecta también a una parte significativa de la ciudadanía en general.

Desde el Ayuntamiento se señala que esta prohibición se fundamenta en el marco del Real Decreto 989/2015, que regula la comercialización y el uso de productos pirotécnicos. El decreto detalla que el uso, venta y suministro de pirotecnia sonora está restringido a establecimientos autorizados y con licencia gubernativa específica, excluyendo también su distribución mediante correspondencia, teléfono o plataformas digitales.

Medidas adicionales y sanciones previstas

El bando no solo regula el uso individual de pirotecnia sonora, sino que también establece sanciones económicas para quienes incumplan las normativas establecidas. La venta y suministro irregular de estos productos será perseguida conforme a lo estipulado por el Real Decreto mencionado. Las multas, de acuerdo con las autoridades, pretenden actuar como un elemento disuasorio para garantizar el cumplimiento de la medida.

La prohibición abarca cualquier espacio dentro del término municipal de Cádiz, lo que implica una vigilancia activa por parte de los organismos correspondientes. En paralelo, el Ayuntamiento ha hecho un llamamiento a la comprensión de la ciudadanía, subrayando la importancia de esta normativa para evitar molestias, proteger el descanso y contribuir al bienestar general y, sobre todo, el de estos colectivos a los que afectan especialmente estos elementos.