Foto de familia de las reconocidas en este acto de Ilustres Anónimas 2025. Foto: Eulogio García.

Cádiz reconoce un año más el talento femenino en un emotivo acto de Ilustres Anónimas

El Palacio de Congresos acoge una nueva edición de ‘Ilustres Anónimas’ para visibilizar a las mujeres que construyen Cádiz desde el arte, el compromiso, la igualdad y el servicio público.

Actualizado:

La ciudad de Cádiz ha reconocido la fuerza transformadora de sus mujeres. Este martes 26 de marzo de 2025, el Palacio de Congresos ha acogido el acto Ilustres Anónimas, organizado por la Fundación Municipal de la Mujer del Ayuntamiento de Cádiz, con el objetivo de “reconocer, visibilizar y homenajear a la mujer gaditana y su contribución a la sociedad”.

Veinte años después de su inicio, esta iniciativa sigue iluminando las vidas que suelen quedar al margen del reconocimiento público.

La ceremonia ha contado con la presencia del alcalde Bruno García, la concejala de Igualdad Virginia Martín, miembros de la Corporación municipal, asociaciones de mujeres del Consejo Municipal de la Mujer y representantes de diversas entidades sociales. Junto a ellos, familiares, amistades y ciudadanía en general se han congregado para aplaudir la labor incansable de diez mujeres y dos entidades que representan lo mejor del tejido humano de Cádiz.

Entre las homenajeadas se encuentra la bailaora Yolanda García Pérez, figura del flamenco con un legado tanto en los escenarios como en la formación. También Francisca Pérez Muñoz, que ha generado espacios de convivencia desde la parroquia Nuestra Señora de Loreto con sus talleres de manualidades. La música y la danza han estado representadas en Charo Barea Gómez, referente del folklore local.

La fotografía ha tenido su lugar con Lourdes de Vicente, fotoperiodista con compromiso visual, y Carmen Romero Medina, con más de treinta años de trayectoria en prensa y documental. El arte escénico ha sido homenajeado en la figura de Francisca Núñez Núñez, actriz que representa el compromiso cultural gaditano. Rosa María de la Jara Suárez, integrante activa de la Real Congregación de la Vela y Hermandad del Prendimiento, ha sido reconocida por su labor cofrade. En el ámbito del servicio público, Aida Romero Soberado ha destacado como bombera desde sus inicios en 1993 hasta obtener plaza en 2001.

También han sido homenajeadas María Eugenia González Agulla, fundadora del gimnasio femenino Evasión, y Ana Gómez Matías, trabajadora social comprometida con la defensa de mujeres en situación de vulnerabilidad. Junto a ellas, dos entidades gaditanas han emocionado al público: el grupo de mujeres mayores ‘Labaranda Teatro’, que utiliza las tablas como herramienta de empoderamiento, y la chirigota juvenil ‘Las Gitaneras’, compuesta mayoritariamente por niñas, símbolo de creatividad y conciencia desde el Carnaval.

La concejala Virginia Martín ha subrayado que este acto es un doble homenaje: “uno a lo que son y a lo que hacen a título personal, y otro como representantes de las mujeres en la sociedad gaditana”. Ha definido a Cádiz como “la cuna del talento femenino” y ha señalado que las homenajeadas son “pilares fundamentales en el desarrollo social, cultural y profesional de nuestra ciudad”.

El alcalde Bruno García ha destacado la importancia de dar continuidad a esta iniciativa que nació hace 20 años y que sigue reconociendo “la capacidad de tantas mujeres para superar barreras”. En su intervención ha recordado que “queda mucho por hacer para alcanzar la igualdad real”, pero que el camino lo marcan estas mujeres valientes y ejemplares.

El acto ha estado amenizado por la arpista flamenca Ana Crismán, la Escolanía María Auxiliadora y la propia chirigota juvenil ‘Las Gitaneras’, que han puesto música y emoción a una tarde inolvidable en el corazón de Cádiz.