
Cádiz se suma a la movilización nacional contra la turistificación desmedida. Nueva movilización
La plataforma Cádiz Resiste convoca a sumarse a la protesta estatal contra la turistificación y la expulsión vecinal. Conoce todos los detalles

Cádiz Resiste volverá a salir a la calle contra el exceso de turistificación sin control. La capital gaditana se suma a la movilización estatal convocada para el próximo 5 de abril, en una nueva demostración de que la lucha vecinal por la vivienda digna no ha cesado en los últimos años.
Esta protesta no es una acción aislada de esta plataforma, sino la continuidad de un movimiento ciudadano que lleva tiempo denunciando la situación límite que vive la ciudad y en otros puntos de España.
“Vecinos y vecinas de Cádiz”, así comienzan muchos de los comunicados que durante los últimos meses han acompañado estas movilizaciones. Y es que la capital gaditana ya ha protagonizado varias protestas similares, porque la situación de la vivienda empeora a cada paso. Cádiz se ha convertido en una ciudad donde “cada día nos cuesta más encontrar una vivienda digna y accesible”, señala Cádiz Resiste en este último comunicado.
La juventud gaditana, “nuestros hijos e hijas”, ha sido una de las principales víctimas de este proceso. Muchos se ven forzados a marcharse, “jóvenes exiliad@s de su ciudad”, como los describen los propios colectivos vecinales. En Cádiz, con sueldos bajos y trabajo precario, es imposible competir con la escalada de precios del alquiler, y la oferta de larga duración ha desaparecido, “todo para el turismo de temporada”.
Pero no solo los jóvenes sufren esta expulsión. También “nuestr@s mayores” han sido empujados fuera de sus casas. Personas que han vivido toda la vida en sus barrios son desalojadas porque “los dueños las 'necesitan' para hacer apartamentos turísticos”. Esta práctica ha vaciado las calles de Cádiz de sus vecinos más veteranos, mientras prolifera el negocio de la vivienda turística y la especulación.
El resultado es una ciudad que pierde su esencia: comercios locales que echan la persiana y “dejan sin alma a la ciudad de Cádiz”. Una ciudad que se vacía de gaditanos y se llena de turistas, mientras los barrios pierden su identidad y su vida cotidiana.
Los colectivos vecinales tienen claro cuál es “el origen” de esta situación: “fondos buitres y grandes inmobiliarias” comprando edificios para destinarlos al turismo, “viviendas de nueva construcción solo accesibles para grandes rentas”, y un Ayuntamiento que “mira para otro lado y facilita permisos y desahucios”. Todo ello en un contexto donde la economía de la Bahía se ha reorientado exclusivamente “hacia el turismo, desmantelando el resto de negocios y oficios”.
Por eso Cádiz vuelve a movilizarse y se suma a una convocatoria estatal, porque “junt@s podemos conseguir” que las instituciones apuesten por poner “la vida de la ciudadanía en el centro”. Los colectivos exigen medidas claras: inversión en “viviendas dignas y accesibles”, promoción de vivienda social y la regulación de los alquileres para frenar a quienes “buscan hacerse de oro a costa de nuestros derechos fundamentales”.
El próximo 5 de abril, la ciudad espera llenar las calles y lanzar un mensaje rotundo: “queremos seguir viviendo en nuestra ciudad”. Los colectivos subrayan que “el turismo es bienvenido pero no a costa de que los gaditanos y gaditanas tengamos que irnos de Cádiz”.
La movilización será también una denuncia contra el sistema actual que “nos tiene desprotegid@s” y que ha permitido la proliferación de prácticas como los “asusta-viejas”, la saturación de “apartamentos turísticos” y unos “alquileres insufribles” para las familias trabajadoras.
Desde hace años, Cádiz es un ejemplo de resistencia frente al modelo de ciudad parque temático que se está imponiendo en muchas urbes españolas. Las movilizaciones previas y la presión vecinal no han cesado, pero la falta de respuestas efectivas ha empujado a Cádiz a sumarse a esta movilización estatal.
“¡¡Nos quedamos en Cádiz!!”, insisten los vecinos y vecinas, decididos a defender su derecho a vivir con dignidad en la ciudad que aman. La movilización del 5 de abril será otra jornada histórica en una lucha que sigue viva.