
Denuncian el estado de los aparcamientos municipales de Cádiz
El Comité de EMASA alerta sobre la falta de mantenimiento, la inseguridad y las condiciones laborales precarias, responsabilizando al concejal José Manuel Verdulla

El Comité de Empresa de EMASA denuncia el deterioro de las instalaciones gestionadas por la Empresa Municipal de Aparcamiento (Emasa) y la falta de acción por parte del Ayuntamiento de Cádiz, actualmente gobernado por el Partido Popular.
Según el comité, a pesar de que en su etapa en la oposición el actual equipo de Gobierno “criticaban y denunciaban la gestión política de Emasa, así como el estado de las instalaciones”, una vez en el Ayuntamiento “se les olvidó ejecutar” y la empresa se encuentra “abandonada por el Equipo de Gobierno”.
Uno de los principales puntos señalados en el comunicado es la falta de implicación del concejal responsable de Emasa, José Manuel Verdulla. El Comité de Empresa destaca que, a pesar de haberse comprometido a mejorar y reparar las instalaciones de los aparcamientos públicos, no ha llevado a cabo acciones concretas para solucionar los problemas existentes.
El comité sostiene que el concejal “nada pinta, nada hace, nada gestiona” y que su única preocupación es “mantener una puesta de escena personal de escaparate, que aparenta trabajar pero a la hora de la verdad, ni trabaja, ni hace trabajar a los responsables de Emasa”. Mencionan específicamente el estado del aparcamiento público del Campo del Sur, calificándolo de “deplorable” y una “verdadera vergüenza”.
Este aparcamiento es utilizado diariamente tanto por los habitantes de la ciudad como por visitantes, debido a su ubicación en el casco antiguo de Cádiz. Sin embargo, según el comité, su estado actual refleja un “desinterés y pasotismo” que se viene denunciando desde hace años.
Falta de mantenimiento e inseguridad en los aparcamientos
El documento describe en detalle los problemas que afectan a las instalaciones de Emasa. Entre ellos, se menciona la presencia de “deficiencias en el pavimento de las entradas y salidas de vehículos”, la “acumulación de hollín en toda su estructura interior” y la “falta de luminaria”, que generan problemas tanto de seguridad como de salubridad.
Además, el comunicado denuncia el mal estado de los servicios públicos, que califica de “tercermundistas”. Se hace referencia a una reciente obra en estas instalaciones, la cual, lejos de mejorar la situación, la habría empeorado aún más. Según el comité, esta intervención fue “un despilfarro de dinero público”, ya que se trató de una “chapuza” en la que no se han asumido responsabilidades por parte de los gestores ni del concejal responsable.
El deterioro de estas instalaciones ha convertido los aparcamientos en un “foco de problemas, tanto para la seguridad y salud de sus trabajadores como de los cientos de usuarios”. En el comunicado se alerta de que el abandono de las instalaciones ha llevado a que sean utilizadas como refugio por personas sin hogar, lo que, combinado con la falta de control y vigilancia, genera un entorno de inseguridad.
Condiciones laborales y riesgos para los trabajadores
El Comité de Empresa pone especial énfasis en las condiciones de trabajo dentro de Emasa. Según el documento, la falta de personal y de mantenimiento adecuado genera situaciones de estrés y ansiedad entre los empleados. Los trabajadores del servicio de limpieza, por ejemplo, deben enfrentarse a un volumen de trabajo elevado en condiciones precarias, con iluminación insuficiente y con el riesgo añadido de la presencia de personas pernoctando en los aparcamientos.
El comunicado también advierte sobre los peligros para estas personas sin hogar, que podrían “ser atropelladas por algún vehículo ante la escasa iluminación que suele haber permanentemente en todo el aparcamiento”. La inseguridad es otro de los factores que afectan a los empleados, quienes deben desempeñar sus funciones en un entorno donde “no hay suficiente personal de vigilancia ni medidas que garanticen su integridad”.
Además, se destaca que algunas zonas del aparcamiento están en tal mal estado que han tenido que ser “apuntaladas”, y que puertas peatonales, como la de Capuchinos, se encuentran “rotas o se quitaron hace años”, lo que permite el acceso de cualquier persona sin necesidad de que tenga un vehículo en propiedad.
Ante esta situación, el Comité de Empresa de EMASA exige a los responsables de la gestión del aparcamiento que “tomen medidas urgentes para recuperar unas condiciones mínimas de salubridad y seguridad”. Reclaman que se garantice un “servicio digno a los ciudadanos y unas condiciones laborales decentes a los trabajadores”.
En su comunicado, responsabilizan directamente al concejal José Manuel Verdulla de la situación y denuncian “la inacción política y técnica de gestión en estas instalaciones”. Finalmente, hacen un llamado para que “el presidente y los responsables tienen la obligación de ponerse a trabajar de una vez y no limitarse a cobrar la nómina mensualmente sin cumplir con sus obligaciones”.