
El espectacular chaparrón de récord que ha dejado la borrasca Nuria en Cádiz

Parecía que no iba a llover, que la alerta amarilla de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) por lluvia era exagerada, que Nuria no se iba a dejar notar tanto en Cádiz, pero... Llegó el medio día y se abrieron los cielos, como dice la cita clásica.
Y en solo una hora, de 12:00 a 13:00 horas, Nuria ha descargado bien en Cádiz. Tanto, que en solo esos 60 minutos, había convertido a este 4 de abril en uno de los días más lluviosos del año y más lluviosos desde la DANA del pasado mes de octubre.
La borrasca Nuria en solo una hora ha convertido el día en el tercero más lluvioso del año, que no llovía tanto en una hora en muchísimo tiempo, que ha superado con creces la alerta amarilla lanzada por la Aemet y poner en contexto con las cifras normales y extremas en Cádiz y con las anteriores. Y eso que en el mes de marzo pasaron por Cádiz hasta cuatro borrascas de gran impacto (Jana, Konrad, Laurence y Martinho).
Este 4 de abril de 2025 será recordado en Cádiz capital como uno de esos días en los que la meteorología marca el ritmo de la ciudad. Entre las 12:00 y las 13:00 horas, la borrasca Nuria descargó sobre la capital gaditana 26,8 litros por metro cuadrado, superando con creces los avisos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que había activado la alerta amarilla por lluvias con un umbral de 15 litros por hora.
Este espectacular chaparrón elevó la jornada al tercer puesto entre los días más lluviosos de 2025 en Cádiz, alcanzando los 27,8 litros por metro cuadrado hasta las 12:30 horas, según los registros oficiales. Se trata de una cifra que incluso supera la intensidad horaria de la DANA de finales de octubre de 2024, un episodio que afectó a toda la provincia pero que, en Cádiz capital, no llegó a alcanzar tal volumen de precipitaciones concentradas en tan poco tiempo.
Las imágenes que acompañan a este artículo permiten comprender el nivel de este aguacero en apenas sesenta minutos. En el vídeo se aprecia cómo la lluvia cae con intensidad sobre distintos puntos de la ciudad, como la Plaza de la Catedral, y las dos Avenidas principales, dejando calles anegadas, tráfico complicado y a los viandantes refugiándose bajo cualquier resguardo disponible.
Particularmente críticada fue la situación en la Avenida de la Sanidad Pública, donde la acumulación de agua fue especialmente visible. Testigos presenciales apuntaron directamente a los problemas de evacuación del agua en esa zona. Explicaban de forma literal que “los husillos de la parte derecha de Sanidad Pública dirección Cádiz están todos atascados, el problema es que con el peralte el agua va hacia allá... En la salida natural, la calle Trille, están atascados, y Avenida Portugal, Marinero en Tierra y todos los husillos atascados“.
En el vídeo se observa claramente cómo el agua se acumula peligrosamente en esta avenida, desplazándose hacia las áreas donde el drenaje estaba obstruido, y generando auténticas balsas que complicaron notablemente la circulación.
Este vídeo compartido en redes sociales muestra como se ha visto el chaparrón en la calle Marianista Cubillo:
Solo ha llovido en la capital
Mientras tanto, el resto de la provincia quedó prácticamente al margen de este aguacero tan concentrado. Los datos de las estaciones meteorológicas de la AEMET en la provincia reflejan una situación bien diferente: Chipiona, 2,8 litros por metro cuadrado; Jerez de la Frontera, 3 litros; Grazalema, 0,4 litros; Rota, 1,4 litros; San Fernando, apenas 0,1 litros. Y en localidades como Barbate, El Bosque, Jimena, Olvera, San José del Valle, San Roque, Tarifa y Vejer, no se contabilizó precipitación alguna en esa franja horaria.
Cádiz capital soportó, por tanto, la carga más pesada del temporal, concentrando en apenas una hora una cantidad de lluvia que en otras localidades de la provincia no se alcanzó ni durante toda la jornada.
Datos cerca de las cifras extremas
Para entender la magnitud de lo ocurrido, es clave comparar estos datos con la climatología habitual de la ciudad. Cádiz capital registra una media de 45 litros por metro cuadrado durante todo el mes de abril, por lo que en solo una hora se recogió más de la mitad de esa media mensual.
Los valores extremos registrados en la historia reciente refuerzan esta percepción. La mayor precipitación diaria en abril corresponde a 2008, con 55 litros por metro cuadrado, y la máxima mensual se produjo en abril de 1971, con 132,8 litros por metro cuadrado. En contraste absoluto, abril de 2005 fue completamente seco.
Este gráfico ayuda a contextualizar la excepcionalidad de este 4 de abril, situando el día en el podio anual junto al 9 de marzo con la borrasca (36 litros) y el 20 de marzo con la borrasca Martinho (34,6 litros). No cabe duda de que este chaparrón ha dejado su huella en las estadísticas de Cádiz para 2025.
Y a las 14:00 horas ha comenzado otro gran chaparrón, por lo que las cifras al final de la jornada pueden ser aún más destacadas.
Más allá de la lluvia: el viento refuerza el temporal
Aunque la intensidad de la lluvia fue la gran protagonista, no se puede pasar por alto el papel del viento durante la jornada. La Aemet había activado también aviso por rachas de hasta 70 kilómetros por hora, vientos del suroeste que golpearon con fuerza el litoral gaditano durante la mañana.
Y es que hoy ha tomado más vigencia que nunca eso de que en Cádiz llueve de lado. El fortísimo viento del sur que ha llegado aparejado a la borrasca se ha dejado notar en la ciudad desde primeras horas de la mañana.
@cadizdirecto.comAsí estaba el Paseo del Vendaval en Cádiz con la borrasca Nuria. El viento del sur se hace notar y las olas golpean con fuerza. 🌊💨 Toda la predicción completa del tiempo para este fin de semana, en el enlace de nuestra bio. 👆♬ sonido original - Cadizdirecto.com
En este vídeo, grabado desde el Campo del Sur, se observa cómo las fuertes rachas de viento azotan la costa, levantando cortinas de agua marina y golpeando con fuerza el Paseo del Temporal. Estas imágenes, captadas antes de que comenzara el fuerte chaparrón del mediodía, evidencian que la jornada ya había comenzado con condiciones muy adversas.