
El lunes comienzan obras de arreglo en una veintena de calles de Cádiz
El Ayuntamiento aprueba mejoras de accesibilidad en el Yacimiento Gadir y oficinas de turismo por más de 85.000 euros dentro del Plan de Sostenibilidad Turística

Este lunes marca el arranque de una de las intervenciones urbanas más amplias que ha conocido Cádiz en los últimos años. La ciudad se prepara para someter a una ambiciosa transformación una veintena de sus calles y espacios públicos, gracias al inicio del Plan de Reposición del Viario Urbano y Alcorques, una iniciativa que no solo responde a una necesidad largamente esperada, sino que también apunta a dignificar entornos urbanos desgastados por el paso del tiempo y la escasa inversión previa en mantenimiento.
La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Cádiz, en su sesión del viernes 25 de abril de 2025, ha aprobado formalmente el plan de seguridad que permite el inicio de los trabajos. Fue el propio alcalde, Bruno García, quien presidió esta reunión donde se dio luz verde definitiva a la ejecución de estas obras, que suponen una inversión de más de un millón de euros. En concreto, el presupuesto asciende a 1.004.390,97 euros, con un plazo de ejecución previsto de seis meses.
La empresa adjudicataria, Ingeniería, Obras y Tecnología Europea, será la encargada de ejecutar esta primera fase que ya tiene identificados sus puntos de actuación. Se trata de una fase eminentemente física, centrada en la reparación del acerado y la reposición del pavimento, y que afectará a un total de más de veinte localizaciones distribuidas estratégicamente por varios barrios del municipio.
Este lunes, los primeros operarios llegarán a dos puntos específicos: la avenida de Andalucía y la calle Amiel, en la barriada de La Paz. A partir de ahí, el calendario de obras irá desplegando trabajos a lo largo y ancho de diferentes sectores urbanos.
Entre las calles que serán intervenidas en esta primera fase destaca la calle Brasil, concretamente en su zona de carga y descarga. También figura en la lista la avenida Cayetano del Toro, en dos tramos: el que está frente a la plaza de La Habana y el situado entre las calles Alonso Cano y Marconi. En la misma línea, en la avenida de Andalucía se actuará en las inmediaciones del solar del antiguo Gobierno Civil.
Otro de los puntos importantes será la calle José Cadalso, en el tramo comprendido entre la avenida del Perú y la calle Barbate, así como en la plaza de Asdrúbal, tanto en su interior como en el lateral donde se encuentra la sede de la Dirección General de Tráfico. También se incluyen trabajos en la calle Rafael Picardo O’Leary, en la calle Arillo, y de nuevo en Amiel, entre las avenidas del Guadalquivir y de la Bahía.
En lo referente a los viarios, se contempla una actuación de calado junto al Arco de los Blanco, concretamente en Rosario Cepeda, entre Sacramento y Benjumeda. Asimismo, se intervendrá en el aparcamiento de carga y descarga del mercado de San José, otro punto neurálgico del tráfico y actividad económica local. La calle Vea Murguía también será objeto de reparación en dos tramos: entre Navas y Veedor, y entre Adolfo de Castro y la Alameda. La relación de calles se cierra con la calle Capataz Manuel Pájaro, completando así un listado que evidencia el alcance territorial de esta fase inicial.
La magnitud de este despliegue urbano no es menor. Hablamos de más de una veintena de enclaves en los que se intervendrá de manera simultánea o escalonada a lo largo de seis meses. Se trata, en definitiva, de una respuesta concreta a un problema real: la falta de mantenimiento sistemático de muchos de estos espacios públicos durante años.
Actuaciones complementarias: accesibilidad, colegios y ayudas sociales
Además del Plan de Reposición del Viario, la Junta de Gobierno Local también ha aprobado otras actuaciones significativas. Entre ellas, destaca el proyecto para la mejora de la accesibilidad en el Yacimiento Arqueológico Gadir y en dos oficinas de turismo: la del Paseo de Canalejas y la situada en la avenida Periodista Beatriz Cienfuegos.
Estas mejoras se enmarcan en el Plan de Sostenibilidad Turística y contarán con un presupuesto conjunto de 85.280,96 euros. El plazo de ejecución será de tres meses. En el caso del Yacimiento Gadir, se adaptará el acceso eliminando el escalón de entrada, renovando la barandilla de la rampa, y sustituyendo el pasamanos interior. También se instalará un aseo accesible, se realizarán mejoras en el ascensor y se sustituirá el salvaescaleras.
En las oficinas de turismo, las actuaciones incluirán la renovación o sustitución del solado, la instalación de marcas podotáctiles y, en el caso de Beatriz Cienfuegos, la motorización de las puertas de acceso con sensores, además de un nuevo aseo accesible y la sustitución de barandillas.
La agenda de esta Junta de Gobierno ha sido especialmente activa. También se ha aprobado la licitación para las obras de protección solar en el CEIP Celestino Mutis. Con un presupuesto de 66.501,60 euros y un plazo de ejecución de tres meses, estas obras sustituirán las rejas actuales por lamas orientables de aluminio que permitirán reducir la radiación solar en el interior del centro educativo.
Además, se ha concedido una nueva prórroga al programa “Bajemos a la calle”, gestionado por Cruz Roja Española. Esta iniciativa busca combatir el aislamiento social de personas mayores con movilidad reducida, facilitándoles la posibilidad de salir de casa y participar en la vida social.
En el apartado urbanístico, se han concedido licencias de obra para la ampliación de un centro educativo en la avenida María Auxiliadora, 7, además de emitirse requerimientos de seguridad en cuatro inmuebles (Arco de la Rosa, 4; Santa María Soledad, 11; Zorrilla, 6-8; Hospital de Mujeres, 62) y uno de salubridad y ornato en la calle Rosa, 44.
En el plano social, se han aprobado nuevas ayudas por un total de 77.748,62 euros. Esto eleva la cifra anual a 1.262.715,31 euros. Entre las ayudas concedidas se cuentan 174 de emergencia social (63.768,36 €), 15 ayudas económicas familiares (6.816 €), 87 pagos de recibos de luz (5.437,19 €), 26 pagos de agua (1.727,07 €), y diversas bonificaciones para personas mayores y coberturas energéticas.
Así, Cádiz se embarca en un amplio proceso de mejora urbana que, al intervenir en más de veinte calles, busca no solo renovar la imagen de la ciudad, sino mejorar su funcionalidad y accesibilidad. Se trata de una apuesta decidida por dignificar el espacio público y por hacer de Cádiz una ciudad más transitable, inclusiva y eficiente.