Dos personas con discapacidad intelectual leen la propuesta plenaria
Antonio y Esmeralda leen la propuesta en lo que fue un momento especialmente emotivo y emocionante. Foto: Onda Cádiz.

Emoción y consenso en el Pleno del Ayuntamiento de Cádiz por la inclusión de personas con discapacidad intelectual

Todos los grupos respaldan la creación de cuatro puestos de trabajo para personas con discapacidad intelectual

Actualizado:

Sin necesidad de grandes discursos ni intervenciones encendidas, el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Cádiz vivió este jueves una de esas escenas que trascienden lo político y que, más allá de lo simbólico, marcó un momento especialmente emotivo y humano en la sesión.

Esmeralda Ceballos y Antonio Romero, pertenecientes a la Asociación Abaniko y en representación de la Mesa de Discapacidad, tomaron la palabra para leer una propuesta que presentó Adelante Izquierda Gaditana sobre que se incluyera en la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) del Ayuntamiento cuatro plazas para personas con discapacidad intelectual. Propuesta que fue aprobada por unanimidad.

La lectura fue especialmente emotiva y emocionante. Realizada por estas dos personas con discapacidad intelectual, Esmeralda y Antonio, además de recordar que en otros municipios se han puesto en marcha medidas similares casi logran apagar la batalla política en aras de una propuesta tan justa como humana. Casi, porque en este Ayuntamiento es prácticamente imposible que los grupos dejen pasar la oportunidad para afearle a otro o a los otros cualquier hecho.

Pero Antonio y Esmeralda protagonizaron una intervención que no fue solo una lectura, sino una reivindicación hecha desde su experiencia y su ejemplo de superación. Pese a los nervios del momento, recordaron con firmeza que Cádiz tenía la oportunidad de sumarse a ese camino iniciado en otras ciudades con naturalidad, justicia y responsabilidad.

Tras el turno de palabra, el Pleno aprobó por unanimidad la incorporación de cuatro plazas en la RPT del Ayuntamiento, destinadas específicamente a personas con discapacidad intelectual. La propuesta, registrada por Adelante Izquierda Gaditana, no solo cumplía con una obligación legal recogida en la Ley 26/2011, que exige reservar al menos un 2 por ciento de los puestos públicos a este colectivo, sino que evidenció sensibilidad entre todos los grupos municipales.

Un mensaje que caló en el Pleno del Ayuntamiento de Cádiz

Las palabras de Esmeralda y Antonio no se deberían perder entre los puntos del orden del día y la batalla política. Al contrario, deberían marcar un punto de inflexión en este campo en el Consistorio gaditano. Su lectura fue un recordatorio de que muchas veces la política encuentra su sentido más profundo cuando escucha directamente a quienes viven en primera persona la realidad que se intenta transformar. O al menos, debería.

La moción, según explica la formación proponente, ha sido trabajada de forma conjunta con asociaciones gaditanas que atienden a personas con discapacidad intelectual. Entre ellas, Abaniko ha jugado un papel destacado no solo en el diseño de la propuesta, sino también en la sensibilización y en el ejemplo diario de inclusión real.

El Pleno respaldó por unanimidad la solicitud de que estas plazas se convoquen con la máxima urgencia posible, como medida ante una situación de discriminación estructural que aún persiste en muchas instituciones. La inclusión laboral no debe depender de la buena voluntad política, sino garantizarse por ley y con acciones concretas.

Un paso necesario en Cádiz

Aunque Cádiz no ha sido la primera ciudad en plantear la inclusión de personas con discapacidad intelectual en su plantilla pública, la aprobación de estas cuatro plazas supone una medida concreta, necesaria y perfectamente aplicable a otras ciudades. Otros municipios ya lo han hecho, y la propia Esmeralda Ceballos lo recordó durante su intervención.

Lo importante, sin embargo, fue la forma en que se vivió este avance. No como una obligación técnica ni como un punto más en la agenda del día, sino como una respuesta unánime, algo poco habitual en este Ayuntamiento gaditano, a una reivindicación justa, articulada con dignidad por quienes más legitimidad tienen para hacerla.

Ese momento de lectura emocionó, sensibilizó y dio sentido a una política municipal que, cuando se alinea con la realidad y la escucha activa, demuestra ser verdaderamente transformadora y cobra el que debería ser su verdadero sentido.