La nube de azufre del volcán de La Palma se aproxima hacia Cádiz

Actualizado:


La nube de dióxido de azufre asociada a la erupción del volcán de La Palma se dirige ya hacia la Península y podría llegar en apenas dos días, entrando por Murcia y extendiéndose por zonas cercanas del Levante, según han alertado los expertos.

Todo el territorio español podría estar cubierto por esta nube, que no entrañaría riesgos para la salud, a lo largo del viernes. A Cádiz podría llegar en las próximas horas, pero los expertos insisten: no hay riesgo para la salud.

Son estimaciones del sistema Copernicus de la UE, activado tras la erupción del volcán y que sirve para medir las repercusiones de este tipo de fenómenos naturales.

Según muestra este proyecto de la Agencia Espacial Europea (ESA) y de la Agencia Europea de Medio Ambiente, el dióxido de azufre accedería por la Región de Murcia a partir de este miércoles, 22 de septiembre, y se expandiría por todo el territorio del país entre el jueves y el viernes.

200 VIVIENDAS AFECTADAS

La lava continúa incontenible en su avance hacia la costa. Desgraciadamente, por el camino está arrasando con cientos de viviendas. El sistema Copernicus cuantifica ya casi 200 casas destruidas desde la erupción del pasado domingo.

En concreto, este programa europeo de seguimiento de emergencias desde el espacio cifra en 180 las viviendas afectadas, pero serán muchas más tras haberse adentrado la colada en Todoque, un barrio de unos 1.200 habitantes en el municipio de Los Llanos.

Detrás de cada uno de esos 180 hogares hay una o varias historias. "Vivimos en un nerviosismo continuo", contaban los vecinos del municipio de El Paso, que han tenido que dejar los suyos de forma preventiva. Ese nerviosismo está más que justificado.

Algunos saben que irremediablemente el caminar de la lava se tragará sus casas y, por eso, han intentado sacar cuantos enseres que han podido, apoyados por los servicios de emergencia, que han prestado toda su ayuda para facilitar este duro trago.

Entre los vecinos se imponen las lágrimas por lo ya perdido y por lo que se podía perder "porque es el trabajo de toda la vida", tal y como comentaba un hombre a Efe. Otro residente en la zona se lamentaba de que ya la lava se había tragado una vivienda de su propiedad y ahora otra iba a correr la misma suerte, mientras que una pareja buscaba desesperada a su gato.

El director del Instituto Volcánico de Canarias (Involcán), Nemesio Pérez, ha detallado a Efe que la gran diferencia de esta erupción respecto a las anteriores del pasado reciente de la isla, es la afección que está produciendo en viviendas y otras propiedades. Pérez afirma que, precisamente, es en esta variación donde se esconde gran parte de la peligrosidad de esta nueva erupción.