Los trabajos en Incubazul han alcanzado el 91 por ciento de su ejecución.

La obra de Incubazul entra en su recta final con más del 91 por ciento de ejecución

La incubadora de economía azul encara su fase final tras la reactivación de las obras en octubre de 2024

Actualizado:

La construcción del edificio de Incubazul, la incubadora de economía azul promovida por la Zona Franca de Cádiz, ha superado ya el 91 por ciento de su ejecución.

Los trabajos, que actualmente se centran en los acabados interiores y en detalles de infraestructura clave, han avanzado a buen ritmo desde que en octubre de 2024 Construcciones Manzano asumiera la culminación del proyecto tras la rescisión del contrato con la anterior adjudicataria, Díaz Cubero, que quedó fuera de la obra tras declararse en concurso de acreedores.

El edificio, proyectado por el estudio Carquero Arquitectura, es un innovador centro de economía circular construido a partir de contenedores marítimos reutilizados. Su diseño y propósito responden a la apuesta de la Zona Franca por un modelo industrial más sostenible, comprometido con el medioambiente y el desarrollo de empresas vinculadas al sector marítimo.

Sin embargo, la ejecución del proyecto no ha estado exenta de dificultades. En abril de 2024, los trabajos sufrieron un parón tras el incumplimiento de contrato por parte de Díaz Cubero, lo que obligó al Consorcio de la Zona Franca a activar un proceso de resolución contractual. Tras los trámites administrativos pertinentes, que incluyeron la revisión del caso por parte del Consejo de Estado, se concluyó que la empresa contratista era responsable de incumplir sus obligaciones. Esta resolución permitió avanzar en la nueva adjudicación, que se produjo en septiembre de 2024, apenas siete meses después del parón de las obras.

El 18 de octubre del mismo año, Construcciones Manzano asumió la ejecución final del proyecto con la firma del acta de replanteo, dando así inicio a la recta final de la construcción.

Con un avance del 91%, los esfuerzos actuales se concentran en la adecuación de los espacios interiores, lo que incluye la instalación de ascensores, climatización, solería, revestimientos, sanitarios, electricidad, iluminación y telecomunicaciones. Se trata de intervenciones menos visibles desde el exterior, pero fundamentales para la funcionalidad del edificio.

Por otro lado, en la zona exterior, los cerramientos de las terrazas están prácticamente finalizados, y en breve se completarán los cerramientos de naves en esquina, lo que marcará la conclusión de la envolvente del edificio.

Además de los trabajos mencionados, algunas partidas ya están completamente ejecutadas, como la red de saneamiento, electricidad, ventilación y ascensores. Sin embargo, quedan detalles finales como la instalación de fontanería y sanitarios, carpintería interior, falsos techos, pintura, dotación de equipamientos y jardinería.

Un proyecto respaldado por fondos europeos

El desarrollo de Incubazul forma parte de la estrategia de la Zona Franca de Cádiz para fomentar la economía azul y la innovación empresarial. La iniciativa ha contado con una inversión total de 5,05 millones de euros, cofinanciados en un 80% a través del Programa Operativo Plurirregional de España FEDER 2014-2020. A pesar de la paralización temporal de las obras, la gestión de los fondos europeos por parte del Consorcio ha sido efectiva, logrando un grado de ejecución del 100,17%.

El éxito en la administración de estos fondos ha permitido que la Zona Franca de Cádiz obtenga nuevas ayudas europeas para el desarrollo del proyecto ZF Blue Core, un vivero de empresas 4.0 que ya está en marcha y que complementará la apuesta por la innovación en la región.

La nueva sede de Incubazul se ha concebido como un referente en economía circular y sostenibilidad, con un diseño que optimiza el uso de recursos y minimiza el impacto ambiental. Su estructura, basada en la reutilización de contenedores marítimos, ofrece una alternativa constructiva innovadora y alineada con los principios de la economía azul.

El edificio contará con una superficie total de 1.951,33 metros cuadrados, a los que se suman 1.415,73 metros cuadrados de terrazas y espacios libres distribuidos en tres plantas superiores y una planta baja. Su diseño favorecerá la creación de un entorno colaborativo para startups y emprendedores, ofreciendo espacios adaptados a las necesidades de las empresas emergentes.

Con los trabajos en su fase final, la culminación de la obra permitirá a Incubazul consolidarse como un polo de atracción para proyectos innovadores en economía azul. La previsión es que, una vez finalizados los últimos detalles de interior y exterior, el edificio esté completamente operativo en los próximos meses.

La culminación de este proyecto representa un hito clave para la Zona Franca de Cádiz, que refuerza su compromiso con la innovación, el emprendimiento y el desarrollo sostenible en la región.