
Las limpiadoras de Cádiz volverán a movilizarse el lunes tras el fiasco de la primera reunión con el Ayuntamiento
Exigen mejoras laborales en los nuevos pliegos

El intento de diálogo con el Ayuntamiento de Cádiz con la plantilla del servicio de limpieza de edificios municipales y colegios públicos terminó en fiasco. De este modo, el colectivo retomará las movilizaciones que comenzaron esta semana.
La reunión celebrada, como aunició el propio alcalde, Bruno García, en el Pleno, en la tarde del jueves 24 de abril entre el colectivo de trabajadoras de limpieza y el equipo de Gobierno municipal no ha dado ningún fruto.
Lejos de alcanzar un acuerdo o mostrar avances significativos, las representantes del sector salieron del encuentro con la misma sensación de abandono con la que entraron y que llevan denunciando desde hace semanas. Por eso, la respuesta será inmediata: el próximo lunes regresarán las movilizaciones a las puertas del Consistorio.
Las limpiadoras de dependencias municipales y colegios públicos de Cádiz, hartas de promesas incumplidas y de una interlocución institucional vacía de contenido, han decidido volver a la calle. Lo harán con la fuerza de quien ya ha demostrado estar dispuesta a que se escuche su voz. Porque no es una cuestión de diálogo formal, sino de hechos. Y, hasta ahora, el gobierno de Bruno García no ha dado ninguno, denuncian.
El desencanto se ha agravado tras una semana marcada por la movilización. El pasado martes 22 de abril, unas 70 trabajadoras del servicio de limpieza se concentraron frente al Ayuntamiento exigiendo condiciones laborales dignas. Con carteles y pancartas en los que se leía “Maite González y Bruno García se ríen de las limpiadoras” y “El alcalde ‘más social’ margina y maltrata a las trabajadoras”, denunciaron que el nuevo pliego de licitación del servicio no contempla las mejoras prometidas, a pesar de que sí está dotado económicamente. Para ellas, no basta con cifras: se trata de garantizar una vida laboral más justa, más saludable y más humana.
📹 "Maite González y Bruno García se ríen de las limpiadoras"
Así han protestado hoy en Cádiz la plantilla del servivio de limpieza municipal. Exigen condiciones dignas y denuncian años de precariedad y abandono.
Toda la info en 👉 https://t.co/beXrYBPnBvpic.twitter.com/6qqa3BkeV8
— Cádiz Directo (@CadizDirecto) April 22, 2025
Dos días después, el jueves 24, el conflicto llegó al Salón de Plenos. Una representación de la plantilla asistió a la sesión plenaria con pancartas y gritos de “¡Pliego ya!” para visibilizar su lucha dentro del espacio institucional. Fue justo en el momento en que el alcalde Bruno García iba a intervenir sobre el tema del Hospital. Incómodo y con un discurso improvisado, respondió ante la protesta con vagas declaraciones: “Es un tema muy importante, estamos... planteando buscar soluciones y en eso estamos. Buscando. Le dijimos que íbamos a hacer... esta tarde reunión, permitan seguir con el Pleno”.
Ese “esta misma tarde reunión” se concretó, pero el contenido del encuentro evidenció falta de voluntad política real de atender las peticiones del colectivo, indican desde la plantilla. Las trabajadoras, representadas por Rosa Romero, presidenta del comité de empresa, y por el sindicato Autonomía Obrera, volvieron a exponer las mismas reivindicaciones: una jornada laboral de 35 horas semanales, la reducción de carga a partir de los 60 años para facilitar el acceso a la jubilación, la equiparación salarial entre trabajadoras fijas y eventuales, y la inclusión de cláusulas sociales en los pliegos que reflejen la dignificación de su trabajo.

El colectivo del servicio de limpieza llevó sus protestas al Pleno de este 24 de abril. Foto: Onda Cádiz.
“No estamos pidiendo lujos. Solo justicia. Solo lo que en otros ayuntamientos de la provincia, incluso gobernados por el PP, ya se ha conseguido”, recordaba Rosa Romero en declaraciones previas. Y es que el Ayuntamiento de Cádiz, que en boca de su alcalde se define como “el más social”, no ha dado ni un paso real en esa dirección, insisten desde la representación sindical. La diferencia entre el discurso institucional y la realidad que viven estas mujeres es cada vez más difícil de disimular.
El presidente del sindicato Autonomía Obrera, Manuel Bienvenido, lo resumía con claridad: “Es un sector precarizado, mayoritariamente feminizado. Son la mayoría mujeres, la larga jornada de trabajo que tienen y el esfuerzo físico que tienen que hacer. Las enfermedades crónicas que padecen, los dolores musculares... y que son las que suelen llegar en peores condiciones al final de la vida laboral”.
El Ayuntamiento, como empresa principal, tiene la responsabilidad de garantizar que las condiciones laborales estén a la altura del esfuerzo que realizan estas trabajadoras. En otros municipios, los pliegos incluyen mejoras a través del convenio, el artículo 35 o acuerdos directos con las empresas. Pero en Cádiz, de momento, no se ha hecho nada parecido. Y eso, para las trabajadoras, es una traición.
Por eso, el lunes volverán a concentrarse. Porque la lucha no se detiene con palabras vacías. Porque no basta con mesas de negociación si en ellas no se ponen soluciones reales. Y porque si el gobierno municipal sigue mirando hacia otro lado, ellas seguirán gritando hasta que se las escuche. “¡Pliego ya!”, volverá a resonar frente al Ayuntamiento. Esta vez, con más fuerza.