
Las trabajadoras de limpieza de Cádiz intensifican su protesta

La lucha de la plantilla de limpieza de edificios municipales y de colegios públicos de Cádiz no afloja. Este lunes 28 de abril, poco antes del apagón, más de un centenar de trabajadoras se han vuelto a concentrar a las puertas del Ayuntamiento, en una protesta que crece en número y en determinación.
A la espera de una nueva reunión con el equipo de Gobierno que no ha despejado ninguna de sus dudas, las trabajadoras advierten que mantendrán las movilizaciones todos los lunes y miércoles hasta que sus demandas sean atendidas de forma real y concreta.
La presidenta del Comité de Dependencias Municipales, María de los Ángeles Montesinos, expresó con rotundidad el sentir de la plantilla tras el nuevo encuentro con los representantes municipales: "No nos dan explicaciones de cómo saldría. Queremos saber si se cumplen esas reivindicaciones de mejora de condiciones laborales, pero no nos dicen nada", indica.
Montesinos subrayó que el único camino que les queda es mantener la presión en la calle: "La única posibilidad que tenemos de conseguir algo es estar abajo". "¿Cómo le decimos a cien personas que son unas leonas que no hay nada? Somos mujeres luchadoras porque nos hemos llevado muchos años en la calle. Sabemos que siempre que queremos conseguir algo, sabemos que tenemos que estar en la calle", añadía.
El colectivo del servicio de limpieza en edificios municipales y colegios públicos de Cádiz intensifica sus protestas.
🎥Esta mañana se han vuelto a concentrar a las puertas del Ayuntamiento de Cádiz.
Toda la información 👉https://t.co/9F9I6hepXNpic.twitter.com/Gmj7MpiaVr— Cádiz Directo (@CadizDirecto) April 28, 2025
La movilización de hoy confirma que la indignación de las trabajadoras sigue creciendo. Frente al Ayuntamiento, más de un centenar de personas corearon sus demandas, en una protesta que supera en número a la primera movilización del martes 22 de abril. Entonces, unas 70 trabajadoras se manifestaron con pancartas denunciando el abandono institucional del colectivo. Dos días después, el jueves 24, llevaron su reivindicación al Salón de Plenos, interrumpiendo la sesión con gritos de “¡Pliego ya!” mientras el alcalde Bruno García trataba de intervenir sobre el Hospital.
El equipo de Gobierno se comprometió entonces a mantener nuevas reuniones, pero hasta el momento, las trabajadoras siguen sin recibir propuestas claras ni compromisos concretos. Por eso, seguirán ocupando la calle.
Entre sus principales reclamaciones, Montesinos recuerda que exigen la reducción de la jornada laboral de 38 a 35 horas semanales, la disminución de la carga de trabajo a partir de los 60 años para permitir una jubilación digna, la equiparación salarial entre trabajadoras eventuales y fijas, y la inclusión de cláusulas sociales que dignifiquen su labor en los pliegos de contratación.
“No estamos pidiendo privilegios”, insiste. “Estamos reclamando condiciones laborales justas y dignas, que otras compañeras ya disfrutan en localidades cercanas”. Mientras eso no se traduzca en hechos, las trabajadoras seguirán plantando cara. Como dice Montesinos, “siempre que queremos conseguir algo, sabemos que tenemos que estar en la calle”.
La lucha sigue, y las voces de estas mujeres luchadoras, que durante años han limpiado en silencio los espacios públicos, ahora resuenan con fuerza en el corazón de Cádiz. El Ayuntamiento ya no puede mirar hacia otro lado. Cada lunes y cada miércoles, frente a sus puertas, seguirá creciendo la dignidad de quienes exigen justicia.