
Los sindicatos se movilizan por un trabajo digno el 1 de mayo

Cádiz prepara una gran movilización con motivo del Primero de Mayo y bajo el lema “Proteger lo conquistado, ganar futuro”. Son los sindicatos CCOO y UGT los convocantes de esta manifestación en la capital gaditana en pro y defensa de los derechos laborales así como de la calidad del empleo y la justicia social.
La secretaria general de CC.OO., en la provincia, Inma Ortega, ha lanzado el llamamiento para que la mayoría social gaditana participe, de forma masiva, en este acto.
En la rueda de prensa Inma Ortega señaló la trascendencia de este Primero de Mayo como jornada dedicada a la reivindicación y compromiso social. Afirmó que “frente a la precariedad, la desigualdad, el autoritarismo y la guerra, el sindicalismo de clase plantea propuestas, compromiso y movilización” y que vienen a resumir que es una convocatoria que tiene como objetivo consolidar los avances conseguidos así como de abrir nuevos cauces para las mejoras laborales.
Uno de los temas centrales de la movilización es la petición de reducir la jornada laboral a un máximo de 37,5 horas semanales. Es una medida que fue acordada con el Gobierno y que los sindicatos creen que es urgente implementar. Ortega señaló que esta reivindicación se da dentro de un contexto en el que las políticas laborales han permitido mejorar las condiciones laborales, los salarios y la productividad, y es tiempo de transformar estos avances en derechos consolidados.
Regulación más justa
La dirigente sindical llamó la atención sobre la necesidad de reformar el actual régimen de despido indicando que debería adecuarse a lo que indica la Carta Social Europea. “No puede ser que siga siendo la salida fácil y barata para las empresas”, ha denunciado defendiendo, desde el sindicato, todo lo que es una regulación que debe ser más justa y que evite la fragilidad laboral protegiendo de forma efectiva al trabajador.
Otro asunto preocupante en Cádiz es el estancamiento de la negociación colectiva en sectores determinantes como son el del Metal o la Limpieza. Ortega afirmó que hay un bloqueo por parte de las patronales que hace inviable el cerrar acuerdos que beneficien a miles de trabajadores. Desde CCOO se aboga a dar un impulso a la negociación colectiva a fin de garantizar condiciones laborales que sean dignas y equilibradas.
Los sindicatos no olvidan todos los inconvenientes estructurales de la provincia pese a la ligera mejora de las cifras de desempleo. Ortega insistió que “no se puede ignorar la realidad de paro estructural que hay que atajar”. Se piden políticas de empleo más activas que promuevan una mayor estabilidad laboral en Cádiz.
Guerra arancelaria
La secretaria general indicó que hay un gran impacto de la guerra comercial y los aranceles impuestos desde Estados Unidos por el presidente Donald Trump, teniendo una alta repercusión en el sector vitivinícola y la logística en la provincia, por ello el reforzar la economía local con medidas concretas.
Además de la manifestación organizada por los sindicatos de Cádiz, CC.OO. convoca otros actos reivindicativos en el Campo de Gibraltar y en Trebujena, siendo fiel reflejo del compromiso que existe con toda la provincia.
Este Primero de Mayo es una jornada de conmemoración pero también es una demostración del papel activo de los sindicatos en defensa del empleo digno, los derechos laborales así como del progreso social de Cádiz.