El alcalde y el concejal de Asuntos Sociales presentan a colectivos sociales II Plan de Inclusión Social para Personas Sin Hogar de Cádiz
Momento de la presentación del El alcalde y el concejal de Asuntos Sociales presentan a colectivos sociales II Plan de Inclusión Social para Personas Sin Hogar de Cádiz a colectivos sociales y partidos en el Salón de Plenos.

Presentado el II Plan de Inclusión Social de Cádiz a la Mesa de Personas Sin Hogar

El Ayuntamiento señala que destinará en 2025 más de 2,7 millones de euros a servicios para este colectivo

Actualizado:

El Ayuntamiento de Cádiz ha presentado ante la Mesa Institucional de Personas Sin Hogar el II Plan de Inclusión Social, que contará con una inversión de 2.774.734 euros este año para reforzar la atención a este colectivo vulnerable. El alcalde, Bruno García, acompañado del teniente de alcalde del Área de Desarrollo Social, Pablo Otero, explicó los avances y agradeció la colaboración de las entidades participantes.

El nuevo plan, elaborado tras las Jornadas de Personas Sin Hogar celebradas en 2023, se ha diseñado de forma participativa, recogiendo propuestas de entidades sociales, grupos municipales y personas afectadas. A diferencia del primer plan, centrado en cubrir necesidades básicas como alojamiento y alimentación, esta segunda estrategia pretende abordar también las causas estructurales del sinhogarismo, siguiendo los objetivos de la Agenda 2020/2030.

Sin embargo, no han faltado las críticas. Es uno de los aspectos en los que el equipo de Gobierno está recibiendo más cuestionamientos, especialmente por su falta de atención durante episodios de emergencia, como la DANA del pasado octubre o los temporales de febrero. Incluso el Defensor del Pueblo estudia la situación, a instancias del Colectivo Nadie sin Hogar y la Asociación Despertares. Además, colectivos que trabajan con personas sin hogar aseguran no haber recibido aún el documento completo del II Plan, pese a que se anunció su presentación oficial.

Entre las principales medidas del II Plan se incluye la reforma integral del albergue municipal, con una inversión de 400.000 euros financiada con fondos propios, la apertura de un nuevo centro en la calle Setenil con 22 plazas, y la construcción del centro de media y larga estancia en la calle Soledad, financiado en parte por una subvención de 1.375.205,97 euros de la Junta de Andalucía.

Otero también destacó el aumento del 60% en el presupuesto destinado a alojamiento alternativo y del 35% en la compra de materiales para las campañas de frío y calor. Los dispositivos de atención, que incluyen el equipo de calle y el Hogar Fermín Salvochea, disponen de más de 800.000 euros para su funcionamiento.

El plan refuerza la coordinación sanitaria entre los servicios de Salud Mental, Servicios Sociales y el SAS, impulsando protocolos de derivación para casos graves. Asimismo, se prevé el inicio de investigaciones sobre la realidad del sinhogarismo en Cádiz, con especial atención al impacto de género y juventud, factores que, según los datos preliminares, explican parte del reciente incremento del colectivo.

El II Plan también contempla campañas de sensibilización dirigidas a la ciudadanía y a los centros educativos, con una inversión de 45.000 euros para los próximos cuatro años. Estas acciones buscan fomentar la conciencia social y promover la inclusión de las personas sin hogar en la vida comunitaria de Cádiz, a través de asociaciones vecinales y entidades sociales.

Pese a estos esfuerzos, persisten las dudas y críticas sobre la capacidad de respuesta del Ayuntamiento en situaciones de emergencia. Desde asociaciones como Nadie sin Hogar y Despertares se insiste en que los planes a largo plazo son necesarios, pero que también es urgente disponer de medidas ágiles y efectivas en momentos de crisis, una reclamación que ha llegado incluso al Defensor del Pueblo.