La muerte se ha producido esta madrugada en la plaza de Candelaria. Foto: Eulogio García.

Primera persona sin hogar que fallece en Cádiz en la calle en 2025

El colectivo Personas Sin Hogar con Derechos denuncia que esta nueva tragedia que evidencia la falta de recursos para las personas sin hogar y el incumplimiento de la Ley 9/2016 de Servicios Sociales

Actualizado:

Esta madrugada ha fallecido la primera persona sin hogar en la calle este año 2025 en Cádiz, según señala el colectivo Personas Sin Hogar con Derechos.

La muerte se ha producido de madrugada en un lugar que hasta el viernes acogió el rodaje de la superproducción de Netflix Young Sherlock, lo que pone en evidencia de nuevo los contrastes de la sociedad actual.

En la madrugada del 8 de febrero de 2025, un hombre de 56 años fue encontrado sin vida en la Plaza de Candelaria. Se trata de la primera persona sin hogar fallecida en la ciudad en lo que va de año, un suceso que vuelve a poner sobre la mesa la precariedad en la que viven cientos de personas sin acceso a una vivienda digna.

Mientras en ese mismo lugar, hace apenas unos días, se rodaban escenas de la serie YoungSherlock, una producción internacional con un importante despliegue de medios, este hombre pasó su última noche en la calle, a la intemperie, en una soledad y desamparo que deberían avergonzar a toda la sociedad, según lamentan desde Personas Sin Hogar Con Derechos. La comparación es demoledora: mientras la ficción ponía todos los focos, la realidad de las personas son hogar demuestra las sombras de esta sociedad para cobrarse vidas en el más absoluto abandono.

Mila Fernández, presidenta de la Asociación Personas Sin Hogar con Derechos (PESHO-DE), ha sido clara en su denuncia: "La ley 9/2016 de Servicios Sociales de la Junta de Andalucía recoge como derecho garantizado el alojamiento alternativo para personas en situación de vulnerabilidad. No se trata de regalar viviendas, sino de ofrecer recursos habitacionales como plazas de albergue, hostales o pisos compartidos supervisados. Es un derecho garantizado y de obligado cumplimiento para las administraciones. Sin embargo, no se está cumpliendo".

Un sistema que falla y vidas que se pierden

Según el censo del Ayuntamiento de Cádiz, en la ciudad hay entre 120 y 140 personas sin hogar. Sin embargo, solo se ofrecen entre 30 y 40 plazas para pernoctar. Esto deja cada noche a decenas de personas sin otra opción que dormir en la calle, expuestas a las inclemencias del tiempo, a la inseguridad y, en casos como el de esta semana, a la muerte.

Fernández insiste en la gravedad del problema: "No nos podemos permitir que sigan muriendo personas en la calle en una situación de soledad, vulnerabilidad e inatención. Hemos de dar prioridad al cumplimiento de los derechos garantizados porque es lo mínimo para una sociedad que se llama del bienestar".

La muerte de este hombre no es un caso aislado. Cada invierno, las bajas temperaturas y la falta de recursos adecuados cobran víctimas entre las personas sin hogar. Y lo más alarmante es que estas muertes son evitables si las administraciones cumplieran con sus obligaciones legales. La Ley 9/2016 no es una recomendación, es una normativa que establece que toda persona en situación de vulnerabilidad tiene derecho a un alojamiento alternativo. Sin embargo, la mayoría de quienes viven en la calle no tienen la capacidad ni los medios para recurrir judicialmente el incumplimiento de este derecho.

Morir en la calle: el frío, la soledad y la indiferencia

En la Plaza de Candelaria, donde hace pocos días el equipo de Young Sherlock recreaba escenarios de misterio y aventura, este hombre pasó sus últimas horas en la más absoluta indiferencia. "Hemos de pensar en el frío y la soledad que habrá pasado esta persona esta noche antes de morirse", lamenta Fernández.

Cada vida que se pierde en estas circunstancias es una prueba de que el sistema sigue fallando a los más vulnerables. Muchas veces no es solo una cuestión de recursos, sino de voluntad política y de cumplimiento de la ley. Mientras Cádiz atrae rodajes internacionales y fomentar el turismo, sigue viviéndose estas tragedias por la falta algo tan básico como un techo para quienes no tienen dónde dormir.