
3.500 euros por minuto para un espectáculo repetido de drones: otra apuesta de Carnaval del Ayuntamiento de Cádiz
El Consistorio destina a un espectáculo de drones de 10 minutos que ya se ha visto en otras ciudades 35.000 euros, más que el primer premio de cualquier modalidad del COAC

Siguen haciéndose públicos los gastos o inversiones que el Ayuntamiento de Cádiz va a realizar durante este Carnaval que comienza este jueves 27 de febrero. Después de la polémica por los más de 400.000 euros para los conciertos, ahora llama la atención el dinero que se destinará al espectáculo de drones del Domingo de Piñata.
Pese a que desde el Consistorio se haya sacado pecho del incremento de gasto en “nuestra gente del Carnaval”, como dijo la concejala de Fiestas, Beatriz Gandullo, ahora aparece un gasto de 3.500 euros por minuto en una actuación de otra empresa que no es de la ciudad ni precisamente del mundo de Carnaval.
El Ayuntamiento de Cádiz ha adjudicado un contrato de 34.969 euros para la realización de un espectáculo de drones en el Paseo del Vendaval durante el Domingo de Piñata. El evento, titulado Las Maravillas del Mundo, será ejecutado por la empresa Umiles Entertainment y tendrá una duración mínima de 10 minutos, según la documentación oficial publicada en la Plataforma de Contratación del Estado.
Este evento servirá como clausura oficial del Carnaval de Cádiz 2025, sustituyendo a los tradicionales fuegos artificiales con el Ayuntamiento viene haciendo en los últimos eventos, con el objetivo de reducir el impacto acústico en ciertos sectores de la población y en los animales.
Sin embargo, este espectáculo no es una novedad ni un evento exclusivo para la ciudad, ya que el mismo show de drones ya se ha utilizado en otros eventos recientes, como la Noche de San Juan en León en 2023 y las Fiestas del Pilar en Zaragoza en 2024, según publica Diario de Cádiz.
Supera los premios del COAC
El coste del espectáculo de drones ha generado comparaciones con las cantidades que perciben las agrupaciones participantes en el COAC. Ninguna de ellas, ni siquiera la ganadora del primer premio en coros, recibirá una cantidad superior a la invertida en este evento de 10 minutos.
De hecho, el espectáculo de drones tendrá un coste superior a cualquier primer premio del COAC:
- Primer premio de coros: 25.000 euros.
- Primer premio de comparsas y chirigotas: 21.450 euros.
- Primer premio de cuartetos: 18.100 euros.
Además, el gasto en drones equivale prácticamente a lo que recibirán todas las agrupaciones eliminadas en preliminares. En total, las agrupaciones que no han pasado de la fase inicial del concurso (salvo las descalificadas) percibirán 39.500 euros, solo 4.500 euros más que el coste del espectáculo.
Más que los premios por fase
Las agrupaciones que participan en el COAC no solo compiten por los premios finales, sino que también reciben una compensación económica por cada fase en la que intervienen. Sin embargo, al comparar estos pagos con el coste del espectáculo de drones, la diferencia es considerable.
En la fase preliminar, cada agrupación percibe 500 euros, lo que significa que para igualar los 35.000 euros que el Ayuntamiento destinará al evento del Domingo de Piñata, haría falta la participación de 70 agrupaciones. En cuartos de final, la cantidad que recibe cada grupo asciende a 4.200 euros, lo que implica que el gasto en drones equivale al pago que percibirían ocho agrupaciones que logran avanzar a esta fase.
Si se aplicara el mismo coste por minuto del espectáculo de drones, 3.500 euros por minuto, a las agrupaciones del COAC, las cifras cambiarían drásticamente.
- Una agrupación que actúa 20 minutos en la final debería recibir 70.000 euros, más del triple del primer premio mejor pagado del concurso.
- Si su actuación se prolonga hasta 25 minutos, la cantidad ascendería a 87.500 euros.
- Una agrupación que llega a la final tras haber pasado por preliminares, cuartos y semifinales debería recibir entre 280.000 y 350.000 euros aplicando este criterio.
En la actualidad, ningún premio del COAC se acerca a estos importes. De hecho, el primer premio mejor dotado, el de coros con 25.000 euros, supone menos del 36% de lo que costaría un solo pase con la tarifa aplicada al espectáculo de drones. Esta comparación evidencia una clara diferencia en la valoración económica que el Ayuntamiento asigna a los distintos eventos dentro del Carnaval de Cádiz.
Comparaciones con otros gastos del Carnaval
El coste del espectáculo de drones también puede contextualizarse dentro del resto de inversiones municipales en el Carnaval de Cádiz.
El gasto en el evento del Domingo de Piñata, por ejemplo, es similar al caché de algunos de los artistas que actuarán en la Plaza de San Antonio. Es superior al presupuesto destinado a Jesús Bienvenido y se acerca al de Tu Otra Bonita.
En total, el Ayuntamiento ha destinado más de 422.000 euros a los conciertos del Carnaval, una cifra que supera en más de 100.000 euros los 321.500 euros reservados para los premios del COAC.
Si aplicamos la misma referencia de coste por minuto del espectáculo de drones a los conciertos, los cachés de los artistas contratados serían mucho más elevados.
- La mayoría de los conciertos tienen una duración mínima de 90 minutos, por lo que si se pagaran al mismo precio por minuto que el espectáculo de drones, cada artista contratado cobraría 315.000 euros por su actuación.
- Esto significa que artistas como Viva Suecia, Fangoria, Luli Pampín, Nancys Rubias o Kiko Veneno multiplicarían por tres su caché actual.
Esto refuerza la percepción de que la valoración económica de ciertos espectáculos dentro del Carnaval es desigual, destinando cifras elevadas a eventos puntuales mientras las agrupaciones del COAC, que son la base de la fiesta, reciben importes significativamente menores.
CACHES
¿Una apuesta por el Carnaval o un aumento generalizado del gasto?
El Ayuntamiento ha defendido en varias ocasiones su apoyo a “nuestra gente del Carnaval”, en palabras de la concejala de Fiestas, Beatriz Gandullo, quien destacó el pasado viernes el incremento de los premios del COAC como prueba del compromiso municipal con el concurso de agrupaciones.
Sin embargo, los datos muestran que no solo se han incrementado los premios, sino también otros gastos del Carnaval. No solo los conciertos han supuesto una inversión de más de 422.000 euros, sino que este espectáculo de drones se suma como una nueva partida que eleva el gasto total de la programación.
Además, este incremento del gasto no es exclusivo del Carnaval. Desde la llegada de Bruno García a la alcaldía, el Ayuntamiento también ha aumentado la subvención a la Semana Santa y a diversos colectivos sociales. Esto sugiere que, más que una apuesta específica por el Carnaval, el Ayuntamiento ha optado por una política general de aumento de las partidas destinadas a entidades y eventos locales.