El cantante Antoñito Molina, pregonero del Carnaval de Cádiz
Antoñito Molina, pregonero del Carnaval de Cádiz 2025. Foto: Euologio García Romero

Antoñito Molina viaja en su pregón entre modalidades para inaugurar el Carnaval de Cádiz

El pregonero se subió a un tren que recorría paradas de coros, cuartetos, comparsas y chirigotas

Actualizado:

En la noche del pregón del Carnaval de Cádiz, la ciudad demostró el cariño que le tiene al pregonero de este año, Antoñito Molina, quien fue recibido en la capital gaditana en un acto en el que la Plaza de San Antonio estaba abarrotada.

El cantante roteño ha demostrado el amor que le tiene a la ciudad de Cádiz, de la que habla como 'madre', y a su fiesta popular, el Carnaval, en un viaje donde se han recorrido las diferentes modalidades de las coplas gaditanas y, no solo de adultos, sino también de la cantera.

El pregón daba comienzo alrededor de las 20:30 horas con la voz en off de Manu Sánchez anunciando ese tren que comienza su partida para “partir hacia la tierra prometida”, pero Antoñito no tiene billete para comenzar con su ansiado y soñado viaje.

El pregonero se topa con el revisor, Jesús Bienvenido, a quien le ve con pintas de rata, pero aún así, intenta convencerlo para que le deje subir porque este viaje puede cambiar su vida para siempre. El autor de la comparsa que ha obtenido el primer premio en el COAC le advierte que “en este tren no viaja cualquiera, solo gente selecta, de calidad”.

Acto seguido, Antoñito Molina, se arranca con la primera copla inédita en la que habla de ese niño de Rota, “trotamundo aventurero”, que canta con su chirigota “a la tierra que más quiero”, pues “he mamado el carnaval, como si fuera hijo tuyo”. Hoy Molina es ese hombre que siendo niño miró desde su espigón a Cádiz y se siente profeta en su tierra, pues estaba loquito por estar con ella y ser su pregonero.

Deleitó al público con su canción La aventura, cuya temática encaja con ese viaje carnavalero, pues Antoñito nos recuerda que debemos de estar “con lo puesto y sin mirarlo” que “los miedos queden lejos porque la vida nunca más te eche de menos”, por ello, “hay que vivir y pensar menos”, recita.

Se unió al tango de Las entrañas de Cádiz en lo que era el primer vagón, “el más genuino y auténtico del lugar”. La siguiente parada fueron las comparsas, donde se juntó con varios copleros que paran en Los pabellones, como Manolín Santander o Germán Rendón.

Después llegaría la estación de la cantera, con la presencia de Las gitaneras y para intentar darle mayor perspectiva de género al pregón, Antoñito Molina invitó a la comparsa femenina de Rota.

La parada del cuarteto, donde les esperaba el temido Ku Klux Klan Klan quiénes pusieron a prueba al pregonero y para no sentirse tan presionado por Miguel Ángel Moreno y compañía, apareció Currito de la Cruzcampo para mostrarle apoyo a su paisano.

El enorme talento de Pastora Soler también tuvo su protagonismo, interpretando 'Los ángeles caídos' de Juan Carlos Aragón.

En la estación de chirigotas aparecieron Los James Bond que da gloria verlos y el Yuyu, que no sabía quién era este viajero, lo reconoció cuando tiró del estribillo de Los arapajoe que joe. En dicha parada, tuvo un bonito reencuentro con el anterior pregonero, el Sheriff, quién le dedico un emotivo pasodoble junto a su agrupación Los sherijuegos sobre su nombramiento como pregonero.

Después apareció su querida chirigota, Que sea lo que dios quiera y, más tarde, se juntarían con varios componentes de Los cagones o la chirigota de Kike Remolino, entre otros, para cantar el reconocido pasodoble 'Desde algún tiempo a esta parte' de la agrupación de 1992 Bien nos diste coba Cristóbal.

Riki Rivera apareció en otra de las estaciones para hablarle también de la importancia de vivir el carnaval de la calle, con su representación a la modalidad del romancero, y le advirtió de que “a Cádiz no se le canta, se le reza”.

Manu Sánchez también tuvo un encuentro con el pregonero a quién se lo puso difícil con su discurso en verso, diciéndole que “un nota de Dos Hermanas, de maquinista en este pregón y un catalán ganando en el Falla, Cádiz, parece un un chiste, pero no” y su carga con que, al ser roteño, “tú no comes mojarritas, sino pizza con mayonesa”.

El revisor de la última estación era David Palomar, quien también le encomendó que viviera la fiesta en la calle, que se perdiera con la gente y escuche “los tesoros milenarios” en esta isla donde “no solo se viene a morir.

El acto concluyó sonando ritmos africanos en el escenario de San Antonio (que no sonaban en directo, a pesar del talento demostrado por la banda de música que acompañó al pregonero) y con la participación de todos los implicados.

En general, el pregón fue muy agradecido por la temática que le dio Antoñito Molina con ese viaje que emprende por las modalidades del Carnaval de Cádiz donde también destacaron los artistas invitados al mismo, pues muchos de ellos ya fueron pregoneros y otros muchos son importantes figuras de la fiesta.

Seguro que ha sido un viaje muy agradecido para el cantante. Que comience el Carnaval...