El coro 'El lado oscuro' en el Gran Teatro Falla
El coro 'El lado oscuro' en el COAC 2025.

El lado más oscuro del coro de Julio Pardo sobresale en la decimonovena sesión preliminar del COAC 2025

La chirigota del Cascana cumplió 25 años consecutivos en el concurso con una especie de homenaje al Capitán Veneno liderado por Bob Dylan

Actualizado:

Concluyó la sesión decimonovena de preliminares del COAC 2025 tras el pase de las cinco agrupaciones en este lunes 10 de febrero.

Con la sesión terminada del lunes 10 de febrero ya solo quedan tres rondas más antes de pasar a cuartos de final.

La función fue inaugurada por el coro de Julio Pardo, El lado oscuro, para mostrarnos la mazmorra de la que son presos y hablarnos de las contradicciones del ser humano.

Después llegaba el turno de la chirigota sevillana El beso más famoso después de Jenni Hermoso, con un Waxi como autor de la música y unos San José con muchos cuernos. La comparsa ceutí, Los caballas, representaron un tipo de pescadores y, entre otras cosas, cantaron a la unión entre las localidades de Ceuta y Cádiz.

El penúltimo turno fue para Los majareta de la bicicleta, comparsa de Marbella, quiénes interpretaron a unos ciclistas bien equipados

Cerró la decimonovena sesión de preliminares del COAC 2025 la chirigota del Cascana, Vuelvo de gira con Bob Dylan, con la que cumplía 25 años consecutivos participando en el COAC.

Así lo hemos vivido, visto y oído desde el Gran Teatro Falla:

Coro: El lado oscuro (Cádiz). Cabeza de serie

El coro 'El lado oscuro' en el Gran Teatro Falla

El coro 'El lado oscuro' en el COAC 2025.

  • Letra: Antonio Rivas Cabañas y Carlos Sánchez Maira, Carlines.
  • Música: Julio Pardo Carrillo.
  • Dirección: Daniel Lucena Díez de la Torre.
  • Representante legal: Juan Lucena Morant.

Campanas suenan al son del contrabajo y las bandurrias, anteponiéndose a las voces de este coro. Muestran ese lado oscuro que no se enseña a la sociedad, las contradicciones de la gente, las verdades no reconocidas, las visiones malvadas o los peores secretos. Presos de una mazmorra, las voces de este coro retumban enormemente en el teatro, muy bien compenetradas, con una mayoría de barítonos donde tenores y bajos se lucen en determinados momentos, consiguiendo una gran armonía musical. La instrumental, además de las bandurras y guitarras, está acompañada de un contrabajo que consigue aportar la fuerza necesaria.

Olvidan su pasado estos prisioneros, pues se apagaron las luciérnagas y de la luz se pasa a la oscuridad. Defienden el tango firmemente y el amor a la familia tras el reencuentro entre algunos de los hermanos que pertecen al coro. Cuplés que recuerdan el ridículo de la mal llamada "chirigota", con un aparente mensaje negacionista. Cargan contra las contrariedades humanas, mencionan el feminismo de etiqueta, también a quién siente la ausencia de la vivienda para después alquilar un piso por varios días de vacaciones. Buscan el perdón de sus pecados cántandole a la virgen. ¡Sal de la oscuridad!, claman al final de su popurrí.

Chirigota: El beso más famoso después de Jenni Hermoso (Sevilla)

La chirigota 'El beso más famoso después de Jenni Hermoso' en el Gran Teatro Falla

La chirigota 'El beso más famoso después de Jenni Hermoso' en el COAC 2025.

  • Letra: La agrupación.
  • Música: Adrián López Otero el Waxi.
  • Dirección: Jesús Rodríguez Endrina.
  • Representante legal: Julio Fernández Jiménez.

El Waxi, como si fuera Jesucristo, con su voz segunda protagoniza la presentación, rodeado de varios hombres cornudos que simulan ser San José. Con un forillo sencillo, entre Olivos, con el que pretenden aparentar Belén. En cuanto a las voces, las tenores sin mucho brillo, en cambio, más trabajada la voces de bajo, pero en general, vocales aceptables, sin aparentes idas de tono.

Le cantan a lo sufrido en la época franquista y la comparan con la vida moderna, que parece, dicen, que no ha cambiado casi nada. Rematan la cuarteta con una gran frase, pero recurrente "Los políticos de España, los auténticos y verdaderos Judas". También arremeten contra el típico mensaje patriarcal del no ser machista por tener amigas, madre y hermana, a quién responden que "las mujeres de tu vida también sufren esa realidad".

Un popurrí donde reutilizaron alguna canción de Bud Bunny, Shakira y su bicicleta o al tema que se ha puesto tan de moda, Pedro, una remezcla que utiliza a Rafaella Carrá en las voces. "Cádiz no soy tu hijo, pero tú eres madre de chirigotero", concluyen.

Comparsa: Los caballas (Ceuta)

La comparsa 'Los caballas' en el Gran Teatro Falla

La comparsa 'Los caballas' en el COAC 2025.

  • Letra: José Miguel Romero Martínez.
  • Música: José Miguel Romero Martínez y Juan Antonio Sánchez Carrasco.
  • Dirección: Alfredo Luque Beltrán.
  • Representante legal: Pablo Salas Luque.

Una taberna al fondo donde aparece una tarima clásica de zonas pesqueras. Así se presentaban estos pescadores de Ceuta. Colores blanquinegros en su torso, que nos recuerdan al tipo de marinero y acompañan con un pañuelito amarillo y azul, como marcando la unión entre localidades. No brillan por sus voces y no consiguen resaltar la voz que intenta hacer de tenor, pero se les nota la ilusión.

Un primer pasodoble donde le cantan a esa unión ya mencionada, entre tierras, gaditana y ceutí. Además, también tienen palabras para exponer el caso de Errejón, pues estos pescadores cargan contra su machismo y acentúan ese sentimiento de culpabilidad causado en la víctima. Los cuplés bastante suaves. En el popurrí, volvieron a cantarle a Cádiz.

En cuanto a la puesta en escena, parece que el tipo, o no les da para mucho, o no han querido hacer alarde de sus vestimentas, pues no ha habido mucha interpretación.

Comparsa: Los majareta de la bicicleta (Marbella)

Comparsa 'Los majareta de la bicicleta' en el Gran Teatro Falla

La comparsa 'Los majareta de la bicicleta' en el COAC 2025.

  • Letra: Guillermo Guerrero Melero y Miguel Ángel Vera Granado.
  • Música: Miguel Ángel Vera Granado.
  • Dirección: Antonio Quiñones Campos.
  • Representante legal: Francisco Javier Cervan Jiménez.

Con un forillo que nos muestra la sierra por donde estos ciclistas, de otra época más añeja, se mueven en su bicicleta, le cantan al rumbo, a los caminos que nos da la vida. Las voces han ido de más a menos, con poca entonación conforme daban el repertorio.

El primero de los mensajes, ha sido de los mejores de su actuación, pues han salido en memoria de las víctimas de la DANA de Valencia, narrando cómo poco a poco el agua iba llegando aquel triste 29 de octubre. También tienen palabras para hablar del rechazo que sufren las agrupaciones foráneas, pues comentan que algunas no son tan bien recibidas en el teatro. Cuplés donde tiran hacia su tipo de ciclista equipado hasta arriba, con un segundo un tanto visto, que ya no se usa tanto por el trasfondo del tema, hacia un transeúnte que ven que por el bulto en sus partes "lo mismo se llama Carlo, que Desiré".

Destacable cuarteta en el popurrí cuando se refieren al cierre de fronteras.

Chirigota: Vuelvo de gira con Bob Dylan (Cádiz)

La chirigota 'Vuelvo de gira con Bob Dylan)' en el Gran Teatro Falla

La chirigota 'Vuelvo de gira con Bob Dylan)' en el COAC 2025.

  • Letra: Juan Luis Soto Velázquez el Cascana, Miguel Ángel Resuelo Mateos el Willy y María Dolores García Campos.
  • Música: José María Barranco Cabrera el Lacio y Pedro Cózar Vila.
  • Dirección: Juan Luis Soto Velázquez el Cascana.
  • Representante legal: Miguel Ángel Vílchez Moreno.

Juan Carlos Aragón en pantalla grande se adelantó a la presentación de la chirigota. La agrupación del Cascana trajo un tipo homenaje al Capitán Veneno, a quién además, acompaña el mismísimo Bob Dylan en el escenario, "el primo hermano del de la goma de Milan", indica Bob. Bien defendido el ritmo de una agrupación donde las voces son lo de menos, primando más los mensajes revindicativos.

Ponen en evidencia a los responsables políticos de la DANA de Valencia en un pasodoble crítico contra el gobierno, pues "se pasan la peota unos a otros" y al final da igual del partido que sean "que son unos sinvergüenzas". Presentan los cuplés, referenciando al eterno, "Yo soy Juan Carlos Aragón y ustedes no lo son".

En el popurrí su carga, con mucha guasa gaditana, a Javi Bohorquez, que apareció de vez en cuando. También a Paco, el Pellejo. También tienen palabras de dedicación hacia el boxeador Topuria.Rematan el popurrí lanzando besos al cielo y dedicando el repertorio a los suyos, como Willy, Baguetina o Paquito del Mentidero.