La comparsa 'La Resistencia' en semifinales del COAC 2025

David 'Carapapa' acusa a Martínez Ares de no haber sido “un buen compañero“

Actualizado:

Los piques entre autores en el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas (COAC) son un clasico. Están a la orden del día, prácticamente. El último, el mensajito de David Carapapa a Antonio Martínez Ares que tanto está dando que hablar.

En la primera sesión de semifinales del COAC 2025, la comparsa La resistencia mejoró aún más su repertorio respecto a las anteriores rondas, pegando dos puyazos importantes. De las que dan que hablar para mucho tiempo. Sobre todo, la segunda a Martínez Ares.

Estos payasos gaditanos aprovecharon este decisivo pase para disparar con sus mejores coplas a quemarropa, con un primer pasodoble crítico dirigido a Abogados Cristianos donde exponen el doble rasero de la fundación.

Así, mencionan que la asociación cristiana se ofende con la estampa de la vaca hecha virgen del Grand Prix, que la lució Lalachús en las campanadas de fin de año, pero no tanto con los casos de pederastía de la iglesia o no se molestan por las muertes en las residencias de tantos abuelos.

Pero sin duda, fue en el segundo pasodoble, cuando saltó la polémica, a raíz de una letra metacarnavalera, en forma de tiraera, de carga o de beef (como se le dice en el género de la música rap). Una letra que ha generado un intenso debate en redes sociales y en cualquier corrillo carnavalero de la ciudad.

Desde los primeros versos, David Carapapa luce su curtida figura en el certamen. “Con los colmillos gastaos, de tanto como he mordido, soy un loco resabiado, ya cansado y dolorido”, dibujándose como a un comparsista veterano, marcado por la lucha constante dentro del concurso.

Acto seguido, señala la ausencia de su destinatario, “tú de nuevo un ermitaño que ha dejado a su rebaño descansando en el redil”. Alude a Martínez Ares como un ermitaño que ha decidido apartarse del Carnaval. Pero la letra no se queda solo en la constatación de esa ausencia, sino que avanza hacia un reproche personal.

La parte más directa e íntima es cuando comparte “Los dos sabemos que conmigo no has sido buen compañero”, marcando una distancia con el aludido. Además, en una frase de gran carga emocional, señala que su relación con el autor va más allá del Carnaval: “Unos te sufren solo en febrero y yo te sufro to el año entero”, como dando a entender que el roce entre ambos se ha llevado a lo personal.

Sin embargo, a la crítica de La resistencia, le acompaña lo que parece un gesto para la reconciliación, deseando la mejoría de Martínez Ares y su regreso al certamen con otra gran obra maestra: “Ojalá que te mejores y por fin desaparezcan esos malditos dolores de tu bendita cabeza”.

El cierre de la copla es una invitación a la unión en el Carnaval, en lugar de seguir con las disputas: “En vez de apuñalarnos luchemos por nuestra fiesta”.

El pasodoble llamó la atención y su interpretación fue muy comentada y seguida en las redes sociales. Lo que hay más allá de la historia que comparte la agrupación de David, tan solo lo sabe él y el destinatario del mensaje, pero lo que sí es cierto es que uno se puede defender y el otro no.

Quizás por todo ello y sabedor de lo que podía generarse el propio autor estuvo con su grupo sobre el escenario durante toda la actuación con el tipo de la comparsa.