
El Ayuntamiento de Cádiz blinda la Catedral contra el macrobotellón de Carnaval
La instalación se encuentra dentro de las medidas municipales contra el botellón

La gran cantidad de visitantes que llegan a Cádiz en el primer sábado de Carnaval (el pasado año el segundo por la lluvia del primero) obliga a la ciudad a proteger sus monumentos, fuentes y jardines. Y el Ayuntamiento ha decidido curarse en salud en este aspecto.
Así, el Ayuntamiento de Cádiz ha blindado la catedral de la ciudad con una valla que para muchos resulta exagerada y estéticamente discutible en ese entorno. Una estructura en la que, parece, se ha primado su función sobre este tipo de cuestiones.
El Ayuntamiento de Cádiz ha instalado una gran valla alrededor de la Catedral como parte de las medidas para proteger el monumento durante la celebración del Carnaval. Según el propio Consistorio, esta iniciativa se enmarca dentro del dispositivo para evitar el botellón en el entorno del templo, una zona que en ediciones anteriores se ha visto afectada por la acumulación de basura, desperfectos y un uso poco adecuado de sus escalinatas y alrededores.
📹🚧 El Ayuntamiento esta blindando la Catedral de cara al Carnaval.
Se trata de una de las medidas antibotellón del Consistorio. #CarnavaldeCádiz
Toda al info en nuestra noticia 👉https://t.co/quclVXSmcJpic.twitter.com/zmXYmFaMvL
— Cádiz Directo (@CadizDirecto) February 24, 2025
La decisión de actuar de manera contundente este año tiene un antecedente claro: la imagen del macrobotellón en la Plaza de la Catedral durante el Carnaval de 2024, que se convirtió en una de las más comentadas el pasado año. Como si el botellón en este punto neurálgico fuera una novedad del pasado, la escena de cientos de personas bebiendo en la plaza llevó al Ayuntamiento a reforzar su estrategia de control en 2025 con una batería de medidas.

Imagen de la Plaza de la Catedral el segundo Sábado de Carnaval de 2024. Fuente: Redes Sociales.
La valla es solo una de esas medidas. Además del cerramiento de la Catedral, el equipo de Gobierno ha apostado por una programación de Carnaval que llene las calles de música y espectáculos, buscando así ofrecer una alternativa de ocio que reste protagonismo al botellón. También ha habilitado una zona junto a la carpa municipal con DJ, una idea que ya se intentó en 2016 y que en su momento fue duramente criticada también por el Partido Popular.
Críticas por el impacto visual y la falta de autorización de Patrimonio
Sin embargo, la instalación de la valla en plena plaza de la Catedral no ha pasado desapercibida y ha generado críticas entre quienes consideran que su presencia rompe con la estética de la zona. No se trata solo de la funcionalidad de la barrera, sino del impacto visual que genera en un espacio monumental como este.
Este debate cobra mayor relevancia si se tiene en cuenta que la Catedral de Cádiz está catalogada como Bien de Interés Cultural (BIC). Esto significa que cualquier intervención en su entorno debería contar con el visto bueno de la Comisión Provincial de Patrimonio, el organismo encargado de velar por la protección de los monumentos y su integración con el paisaje urbano.
Un hecho llamativo si se recuerdan decisiones anteriores de la Junta de Andalucía en materia de impacto visual en el casco histórico. Fue esta misma Administración la que obligó a cambiar el color verde del carril bici por un tono gris, argumentando que desentonaba con la estética del centro histórico. Del mismo modo, se encuentra en el punto de mira el Balneario de la Palma, cuyos bajos han aparecido pintados de rosa y azul celeste en lo que se ha señalado como un “acto vandálico“, sin que hasta el momento se conozca que haya tomado ninguna medida para restaurar su apariencia original.

Imagen de la nueva 'decoración' que presentan los bajos del Balneario de la Palma. La Junta afirma que es un acto vandálico.