La concejala de Fiestas, Beatriz Gandullo, ha sido el encargado de defender la programación de conciertos. Foto: Eulogio García.

El Ayuntamiento de Cádiz defiende su inversión en Carnaval tras la polémica por el gasto en conciertos

Gandullo defiende la inversión en el Carnaval tras las críticas por el gasto en conciertos

Actualizado:

La polémica en torno al presupuesto destinado a los conciertos del Carnaval de Cádiz ha llevado al Ayuntamiento a pronunciarse sobre las críticas que cuestionaban el reparto de la inversión municipal.

Entre otras críticas, la programación de conciertos denominada Cádiz Sonora recibe críticas por el hecho de que dos conciertos, los de Fangoria y Nancys Rubias (grupos comandados por Alaska y Mario Vaquerizo, respectivamente) ganen más que el dinero destinado a los cuatro primeros premios del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas (COAC).

En esta ocasión, el encargado de responder ha sido la concejala de Fiestas, Beatriz Gandullo, en una rueda de prensa en la que ha defendido que el equipo de Gobierno ha incrementado el gasto en el Carnaval más que nunca.

La comparecencia posterior a la Junta de Gobierno local se ha producido después de que se publicada que el Ayuntamiento ha destinado más de 400.000 euros para esa programación de Cádiz Sonora. De ellos, 127.050 euros a los conciertos de Fangoria y Nancys Rubias en la Plaza de San Antonio, una cifra que supera la suma de los cuatro primeros premios del COAC, fijada en 86.001 euros.

En esta ocasión, el alcalde Bruno García no ha sido el encargado de dar explicaciones sobre la gestión del presupuesto, dejando la intervención en manos de Gandullo, quien ha defendido que el Ayuntamiento está realizando “la mayor inversión en Carnaval de la historia“.

Gandullo ha asegurado que el actual equipo de Gobierno ha aumentado el presupuesto del COAC en un 17 por ciento, pasando de 642.000 euros a 751.000 euros. Además, ha señalado que el Ayuntamiento ha destinado “casi 900.000 euros“ a diferentes actividades y eventos de la programación carnavalesca, como los carruseles, las batallas de coplas, la cantera, las noches de Carnaval y la instalación de escenarios en la calle. Según sus datos, esta cifra supone un 43 % más que lo invertido por el anterior equipo de Gobierno.

Sin cifras concretas sobre la inversión total

Pese a estas declaraciones, Gandullo no ha ofrecido una cifra global que permita comparar la inversión total en Carnaval con la de años anteriores. Mientras el Ayuntamiento defiende que se trata del mayor presupuesto de la historia para la fiesta gaditana, los datos públicos muestran que el gasto en conciertos sigue superando al destinado a los premios del COAC.

En total, el Ayuntamiento ha reservado 422.724 euros para los conciertos de la Plaza de San Antonio, una cantidad que supera en más de 100.000 euros los 321.500 euros destinados a los premios del COAC.

Gasto en conciertos y cachés de los artistas

El desglose de los conciertos contratados por el Ayuntamiento muestra que la actuación más costosa será la de Viva Suecia, con un caché de 133.100 euros. Le sigue Fangoria, con 96.800 euros, una cifra que por sí sola ya supera la suma de los cuatro primeros premios del COAC.

Por su parte, el concierto de Luli Pampín supondrá un desembolso de 75.020 euros. Nancys Rubias y Kiko Veneno recibirán cada uno 30.250 euros por su actuación en San Antonio.

Otros artistas también han sido contratados para estos espectáculos. El grupo Tu Otra Bonita cobrará 24.200 euros, mientras que Jesús Bienvenido, que forma parte del cartel con su proyecto 4 Suite de Momo, percibirá 17.424 euros.

Para las actuaciones destinadas al público infantil, el Ayuntamiento ha destinado 9.680 euros a Festykids, mientras que el artista gaditano Álvaro García recibirá 6.000 euros.

En total, la suma de estos conciertos alcanza los 422.724 euros, una cantidad superior a la inversión en premios del COAC.

El reparto de los premios del COAC 2025

Los premios del Concurso Oficial de Agrupaciones del Carnaval de Cádiz se distribuyen entre coros, comparsas, chirigotas y cuartetos. Solo las agrupaciones que alcanzan la final reciben una dotación económica, mientras que los pagos de fases anteriores corresponden a derechos de emisión de Canal Sur.

En esta edición, el primer premio de cada modalidad recibirá una cantidad diferente. El coro ganador obtendrá 25.000 euros, mientras que el primer premio de comparsas y chirigotas será de 21.450 euros. En el caso de los cuartetos, la agrupación vencedora se llevará 18.100 euros.

Los segundos premios también presentan variaciones. En la modalidad de coros, el premio será de 22.300 euros, mientras que en comparsas y chirigotas ascenderá a 19.550 euros. Los cuartetos que logren la segunda posición recibirán 17.100 euros.

Los terceros premios del COAC 2025 se sitúan en 21.700 euros para los coros, 18.950 euros para comparsas y chirigotas y no hay cantidad asignada en la categoría de cuartetos.

En el caso de los cuartos premios, los coros recibirán 20.400 euros, mientras que comparsas y chirigotas contarán con una dotación de 18.350 euros.

Además, se ha establecido un accésit de 14.700 euros para coros y 12.800 euros tanto para comparsas como chirigotas.

En total, la inversión en premios para las agrupaciones finalistas asciende a 321.500 euros.

Un modelo de Carnaval en debate

La concejala de Fiestas ha defendido que el Carnaval de Cádiz “no debe centrarse en si viene un artista u otro“, y ha asegurado que no se pregunta por la ideología de los artistas que actúan en San Antonio. También ha recordado que, en años anteriores, en periodos electorales, la inversión en conciertos “se duplicó“.

Gandullo ha señalado que desconoce “a quién vota Fangoria y las Nancys Rubias y el resto de artistas“. De igual manera, ha señalado que le produce “tristeza“ que se hable de los artistas en el sentido de que sea el esposo o el marido de alguien. “Debemnos hacernos mirar eso“, ha afirmado.

Sin embargo, la diferencia en la inversión ha reabierto el debate sobre el modelo de Carnaval que impulsa el Ayuntamiento. Mientras algunos sectores defienden que los conciertos atraen público y dinamizan la economía, otros critican que se esté priorizando el espectáculo musical frente a la tradición gaditana representada en el COAC.