
El Carnaval de Cádiz 2025 mira al cielo: amenaza de lluvia, pero el viento puede cambiarlo todo
Consulta la previsión del tiempo para el Carnaval de Cádiz 2025 y descubre qué días lloverá más.

El Carnaval de Cádiz 2025 ya ha comenzado y la gran preocupación es la amenaza de lluvia. Aunque las primeras horas en las que habia previsión de lluvia no se han cumplido estas predicciones, si hay incertidumbre por lo que traerá el tiempo estos días de fiesta..
Las previsiones meteorológicas apuntan a un arranque complicado, con lluvias intermitentes que pueden condicionar el desarrollo de las actividades previstas. Aunque se espera una ligera mejoría a mitad de la semana, el último tramo de la fiesta podría estar marcado por la llegada de un nuevo frente de precipitaciones.
Los distintos servicios que ofrecen predicciones meteorológicas han actualizado sus previsiones, y aunque todas coinciden en que será un Carnaval pasado por agua, hay variaciones en la intensidad y duración de las lluvias. En Cádiz, sin embargo, el viento siempre tiene la última palabra y puede modificar el pronóstico en cuestión de horas.
Un inicio de Carnaval marcado por la lluvia
Tras la alerta amarilla por lluvia de este viernes 28 de febrero (que apenas ha dejado finalmente tanta lluvia, el sábado 1 de marzo, la situación mejora ligeramente, pero las nubes seguirán siendo protagonistas.
- Aemet: Da un 95 por ciento de lluvia a comienzos de la tarde y luego reduce la probabilidad al 15%, con cielos nublados.
- Meteored: estima un 50% de probabilidad de precipitaciones, aunque muy débiles (0,1 l/m²).
- ElTiempo.es: registra 0,8 l/m² acumulados.
- Meteosat.com: prevé intervalos nubosos sin lluvias destacables.
- Accuweather: indica un día con nubes y posibilidad de lloviznas aisladas.
- The Weather Channel: mantiene un 16% de probabilidad de lluvia y vientos de hasta 29 km/h.
- Windguru señala rachas de viento del noroeste con hasta 14 nudos.
El Pregón del Carnaval, la Batalla de Coplas y las agrupaciones callejeras podrían verse condicionadas, aunque se espera que la jornada pueda desarrollarse con cierta normalidad.
El domingo 2 de marzo, día de la Cabalgata Magna, y del promer carrusel de coros y la presencia de callejeras y romanceros en las calles, las lluvias regresan con mayor intensidad.
- Aemet: prevé un 100% de probabilidad de precipitaciones, especialmente en la tarde.
- Meteored: sitúa la acumulación en 1,3 l/m².
- ElTiempo.es: indica 2,9 l/m².
- Meteosat.com: pronostica intervalos nubosos con chubascos débiles.
- Accuweather: mantiene la previsión de lluvias en la segunda mitad del día.
- The Weather Channel: señala un 41% de probabilidad de lluvia y rachas de viento de hasta 34 km/h.
- Windguru: indica rachas de hasta 18 nudos.
Una semana de Carnaval con altibajos meteorológicos
El lunes 3 de marzo las lluvias seguirán presentes, pero en menor medida.
- Aemet establece entre un 75 y un 85% de probabilidad de lluvia con chubascos dispersos.
- Meteored reduce la acumulación a 0,6 l/m².
- ElTiempo.es pronostica 10,6 l/m².
- Meteosat.com prevé cielos cubiertos con lluvia ocasional.
- Accuweather mantiene posibilidad de chubascos por la tarde.
- The Weather Channel marca un 31% de probabilidad de lluvia con rachas de hasta 33 km/h.
- Windguru señala vientos del sureste con rachas de hasta 20 nudos.
El Lunes de Coros y el Carnaval Infantil podrían verse ligeramente afectados, aunque se espera que la lluvia dé tregua en algunos momentos del día.
El martes 4 de marzo, la inestabilidad continuará con chubascos intermitentes.
- Aemet: prevé un 80% de probabilidad de lluvia.
- Meteored: sitúa la acumulación en 0,7 l/m².
- ElTiempo.es: indica lluvias débiles.
- Meteosat.com: prevé cielos cubiertos con lluvias débiles.
- Accuweather: mantiene posibilidad de chubascos.
- The Weather Channel: establece un 47% de probabilidad de lluvia con rachas de hasta 45 km/h.
- Windguru: señala vientos del este de hasta 18 nudos.
La jornada está marcada por los Circuitos de Agrupaciones y la Quema del Dios Momo.
El miércoles 5 de marzo marcará un leve respiro antes de la posible llegada de un nuevo frente.
- Aemet estima un 65% de probabilidad de lluvia.
- Meteored reduce la acumulación y señala cielos nublados.
- ElTiempo.es no da probabilidad de lluvia.
- The Weather Channel mantiene un 32% de probabilidad de lluvia.
El jueves 6 de marzo se espera inestabilidad con lluvias moderadas.
- Aemet prevé un 85% de probabilidad de lluvia.
- Meteored prevé un 70% de probabilidad de lluvia, 5,9 l/m².
- ElTiempo.es estima 10,2 l/m².
- The Weather Channel indica rachas de viento de hasta 67 km/h.
A partir del viernes 7 de marzo, Aemet no ha publicado aún detalladas, por lo que la información meteorológica se basa en los datos de otros servicios. El viernes 7 de marzo las lluvias serán más persistentes.
- Meteored prevé un 70% de probabilidad de lluvia, 4,4 l/m².
- ElTiempo.es estima 4,8 l/m².
- The Weather Channel señala rachas de viento de hasta 56 km/h.
El sábado 8 de marzo, las lluvias podrían ser intensas.
- Meteored prevé un 80% de probabilidad de lluvia con 12 l/m².
- ElTiempo.es estima 25,5 l/m².
- The Weather Channel indica rachas de viento de hasta 42 km/h.
El domingo 9 de marzo, último día de Carnaval, las lluvias serán intermitentes.
- Meteored sitúa la probabilidad de lluvia en un 70% con 4,2 l/m².
- ElTiempo.es estima 24,2 l/m².
- The Weather Channel prevé un 70% de probabilidad de lluvia con viento del noroeste.
Los eventos más afectados en este tramo del Carnaval serían el Circuito de Agrupaciones, los Actos Gastronómicos, la Fiesta de Carnaval y el Espectáculo de Drones.
Los modelos meteorológicos y cómo funcionan
Las diferencias entre las previsiones de los distintos servicios meteorológicos se deben a que cada uno utiliza modelos diferentes para sus predicciones. Un modelo meteorológico es un conjunto de ecuaciones matemáticas que simulan la evolución de la atmósfera basándose en datos de presión, temperatura, humedad y viento. Estos modelos pueden diferir en su resolución, precisión y el tiempo a futuro que pueden prever con fiabilidad.
Estos son los principales modelos meteorológicos:
- ECMWF (Modelo Europeo): Considerado uno de los más precisos, tiene una alta resolución y ofrece predicciones fiables a medio plazo.
- GFS (Modelo Americano): Se actualiza cada pocas horas y proporciona predicciones globales a largo plazo, aunque con menor precisión en intervalos superiores a 7 días.
- ICON (Modelo Alemán): Se centra en predicciones detalladas para Europa y es útil para pronósticos a corto plazo.
- IBM GRAF: Modelo de alta resolución utilizado por The Weather Channel, especializado en detectar cambios bruscos del tiempo.
- WRF (Modelo de alta resolución): Utilizado por Windguru, está diseñado específicamente para predecir viento y oleaje.
¿Qué modelo usa cada servicio de predicción?
- AEMET: Utiliza el modelo ECMWF, uno de los más precisos a nivel mundial.
- Meteored: Se basa en el modelo GFS, que permite actualizaciones constantes.
- ElTiempo.es: Emplea una combinación de los modelos ECMWF y GFS.
- Meteosat.com: Se centra en imágenes satelitales en tiempo real para detectar sistemas de nubes y frentes.
- Accuweather: Usa inteligencia artificial para ajustar su modelo de previsión con datos en tiempo real.
- The Weather Channel: Se basa en el modelo IBM GRAF, diseñado para cambios rápidos del clima.
- Windguru: Usa el modelo WRF, especializado en viento y oleaje, muy útil para la navegación y los deportes acuáticos.
Los modelos meteorológicos no son infalibles, y la propia experiencia en Cádiz demuestra que el viento puede cambiar las previsiones en cuestión de horas. Aunque la lluvia parezca inevitable en algunos momentos del Carnaval, los gaditanos ya están acostumbrados a que la fiesta continúe pase lo que pase.