
‘Quien guarda, halla’: la espera de la chirigota de Miguel Llul en la fase preliminar del COAC 2025
El autor reflexiona sobre la espera hasta el último día de preliminares, el cambio de estilo de su chirigota y el nivel del COAC 2025

La fase preliminar del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas (COAC) 2025 llegó a su fin anoche jueves 13 de febrero. En esta última sesión, la actuación de la chirigota Quien guarda, halla, de Miguel Llul.
La agrupación, que se cambió en el Colegio La Salle Viña junto al coro de Barbate La fábrica de chocolate, tuvo que esperar hasta el último día para subirse a las tablas del Falla.
En la visita a la chirigota mientras se maquillaba y vestía, hablamos con su autor sobre lo que supone cantar en el cierre de esta fase, el cambio de estilo respecto al año pasado y su visión sobre el nivel del concurso.
La espera hasta el último día de preliminares
Para Miguel Llul, la larga espera hasta el último día de preliminares ha sido un reto. “La última semanita se ha hecho un poquito larga”, admite. Aunque la chirigota llegaba con tiempo suficiente, los cambios de última hora en las letras hicieron que los días previos fueran más intensos. “Al final hemos cambiado un montón de cosas en el repertorio, sobre todo en las letras, y eso ha hecho que la recta final fuera más pesada”, explica.
En cuanto al debate sobre si es mejor cantar al principio o al final del concurso, Llul prefiere un punto intermedio. “Ni muy pronto ni el último día”, reconoce. “Pero bueno, es lo que hay”.
En esta edición, la chirigota ha apostado por un cambio de estilo respecto a 2024. “El año pasado la idea era más localista, y este año es más abierta y entendible”, comenta el autor. Considera que el personaje que representan es más reconocible y puede conectar mejor con el público.
Otro de los puntos fuertes de Quien guarda, halla es la puesta en escena. “Este año llevamos muchos tiestos, pero todo lo hemos hecho nosotros”, cuenta. “Hemos intentado que la imagen en el escenario esté muy llena y que el personaje sea muy reconocible”.
El nivel del COAC 2025 y la igualdad en la modalidad
Sobre el nivel del concurso, Llul niega que esté siendo una edición con baja calidad. “Yo pienso lo contrario. Lo que pasa es que no ha habido ninguna agrupación que haya dado un pelotazo brutal, pero hay un nivel medio-alto”, argumenta. Destaca la calidad de las agrupaciones jóvenes y menciona casos como la chirigota de “Los Eugenio, que se han separado de Sisé y han sacado un nivel muy bueno, por poner un ejemplo”.
Para él, la fase preliminar ha sido extensa, pero ha habido agrupaciones que han sorprendido. “Casi todas están a un nivel bueno, tanto las grandes como las más nuevas”, afirma.
Miguel Llul no oculta que el humor es impredecible y que todo dependerá de la reacción del público. “El humor es como es, llegarán bolas o no”, comenta. Aun así, está convencido de que la chirigota tiene un sello propio y un personaje con el que el público se identificará.
Ahora, tras la primera fase, queda por ver cómo recibe el jurado y la afición su propuesta en este COAC 2025.