La comparsa 'Las ratas' en el Gran Teatro Falla
La comparsa 'Las ratas' en cuartos de final del COAC 2025

Histórica actuación de 'Las ratas' en el Falla tras un grandioso pase en la cuarta sesión de cuartos del COAC 2025

La chirigota de Puerto Real, ‘Por si acaso… las precavidas’ demandó solidaridad a la afición del Carnaval de Cádiz

Actualizado:

Este lunes 17 de febrero se celebró la cuarta sesión de cuartos de final del COAC 2025.

Dos coros, dos chirigotas y tres comparsas fueron las protagonistas de la noche.

Abrió la función El gallinero, el coro de Los Estudiantes, con su representación en homenaje al paraíso del Falla, con una actuación que mejoró incuso la anterior en preliminares. La chirigota Por si acaso... las precavidas fue segunda en el orden de actuación y retomó la polémica acontecida en cuanto a su doble puesta en escena durante el repertorio.

La comparsa portuense, Cositas de Cádiz, siguió mostrando su amor a Cádiz y tuvo un bonito gesto con el pueblo gitano.

Después, llegaría la chirigota del pregonero del Carnaval de Cádiz 2025, Antoñito Molina, con su agrupación roteña Que sea lo que dios quiera, críticos con la iglesia.

Las ratas, la comparsa de Jesús Bienvenido, una de las posibles finalistas de este año, demostró, una vez más, el grandísimo nivel que tienen en todos los aspectos del repertorio, con una histórica actuación.

El penúltimo turno fue para la chirigota del Bizcocho, con Los hermanos del buen fin, que siguen ganando adeptos a su secta.

Finalizó la cuarta sesión de cuartos de final la comparsa de Nena Cheza ¡Payasos!

Así lo hemos vivido, visto y oído desde el Gran Teatro Falla:

Coro: El gallinero (Cádiz)

El coro 'El gallinero' en el Gran Teatro Falla

El coro 'El gallinero' en cuartos de final del COAC 2025

  • Letra: Antonio Bayón Gutiérrez.
  • Música: Rubén Cao Moreno.
  • Dirección: María del Pilar Tejada Polanco.
  • Representante legal: Antonio Bayón Gutiérrez.

Que buen soniquete trae el coro de Los Estudiantes, con esos destacables y muy agradables momentos de la bandurria a solas, precediendo la letra del pasodoble.

Las gallinas cantaron en sus tangos a la toxicidad sentimental, narrando una historia en la que un enamorado procura que su amada, no correspondida, no entre en encaprichamientos o relaciones puntuales que puedan desestabilizarla, emocionalmente. El segundo más crítico, en relación a los insultos que recibe una mujer por sus apariencias, siempre hay una excusa para que me llamen puta, cantan.

En los cuplés, dedican su mensaje, al peinado de los futbolistas, que los que están más rapaditos les va mejor, sin embargo, los futbolistas del Cádiz deben de estar dejándose la melena... con su carguita el equipo de la ciudad. Un segundo cuplé bastante acertado hacia esa traducción, por parte de Canal Sur, a las coplas del concurso.

Chirigota: Por si acaso, las precavidas (Puerto Real)

La chirigota 'Por si acaso... las precavidas' en el Gran Teatro Falla

La chirigota 'Por si acaso... las precavidas' en cuartos de final del COAC 2025

  • Letra: Antonio Jesús Domínguez Rodríguez, Fermín Coto Raposo y Carlos Bastón Gámez.
  • Música: Antonio Jesús Domínguez Rodríguez.
  • Dirección: Antonio Jesús Domínguez Rodríguez.
  • Representante legal: Javier Valles Villanego.

Como no podía ser de otra forma, se las han ingeniado para tratar la polémica surgida en torno a su doble apuesta durante su repertorio. Durante su presentación, con esa potencia en la instrumental, ya dejaron caer que menos mal que llevan el paraguas, por la que les había caído.

Un primer pasodoble dirigido hacia las críticas que han recibido por parte de otras agrupaciones que les han cantado, mirando al jurado y echando balones fuera con sorna e ironía sobre la calidad de algunas. También tienen palabras para hablar del esfuerzo que conlleva hacer sus repertorios y le piden solidaridad a la afición y "conviar" si los ven por las calles.

Un segundo pasodoble muy identitario, hacia su Puerto Real, sus barrios, sus factorías, su playa de la Cachucha, rematando para pedir que no desprecies a alguien si es tu hijo (autorreferencia como hijos de este Carnaval).

Se reinventaron en los cuplés, sacando hasta 6, de dos frases cada uno, con mensajes hacia el satisfayer, que ya no cagan más en la calle, el porno en la tablet o la masturbación en las duchas.

Comparsa: Cositas de Cádiz (El Puerto de Santa María)

Histórica actuación de 'Las ratas' en el Falla tras un grandioso pase en la cuarta sesión de cuartos del COAC 2025

La comparsa 'Cositas de Cádiz' en cuartos de final del COAC 2025

  • Letra: Miguel Ángel Zampaña Quintero.
  • Música: David Ganaza Morro.
  • Dirección: David Ganaza Morro.
  • Representante legal: Manuel Serrano Cairon.

Comparten su sentimiento cadista, en un primer pasodoble donde reinterpretan el cántico de Brigadas Amarillas con su clásico Y por un Cádiz revolucionario, todos los fachas fuera del estadio. Alertan de dar los antifaces que autores merecen antes de tiempo, pues Juan Carlos Aragón lo recibió de forma póstuma.

Con los cuplés vuelven a abrir su baúl de cositas. En el primero de ellos se refieren a esas aficiones que realizan, como los niños americanos, e incluso van armados al colegio, porque tienen una profesora un tanto dura. Sacan de su baúl tipos de otras agrupaciones durante el cuplé e incluso el chaquetón de uno de los componentes de Abre los ojos o también la escultura del mojón.

Chirigota: Que sea lo que dios quiera (Rota)

La chirigota 'Que sea lo que Dios quiera' en el Gran Teatro Falla

La chirigota 'Que sea lo que Dios quiera' en cuartos de final del COAC 2025

  • Letra: Iván Herrera Lobato y Antonio Rodríguez Medina (El Mellao).
  • Música: Antonio José Caballero Molina, José María Barranco Cabrera (El Lacio) y Antonio Rodríguez Medina (El Mellao).
  • Dirección: Antonio José Caballero Molina.
  • Representante legal: Adrián Fuentes García.

Cambiaron la presentación con una reinterpretación del clásico Hallelujah, pero chirrió una mijita la voz de su director, que no consiguió afinar su momento en solitario.

Crítico primer pasodoble hacia los casos de pederastia, para poner como contraofensiva y ejemplo, de buenas costumbres en la iglesia, al padre Gabriel, cura gaditano que acogió a inmigrantes en su momento. En el segundo pasodoble salen en defensa de científicos y científicas, que lamentablemente emigran por la ausencia de condiciones laborales dignas. Su carga en los cuplés hacia el funcionariado, con sus continuas reducciones de jornada.

El popurrí no presentó innovaciones en cuanto a su anterior puesta en escena en preliminares.

Comparsa: Las ratas (Cádiz)

  • Letra: Jesús Bienvenido Saucedo.
  • Música: Jesús Bienvenido Saucedo.
  • Dirección: Daniel Obregón Guillén.
  • Representante legal: Daniel Obregón Guillén.

Chirigota: Los hermanos del buen fin (San José de la Rinconada)

La chirigota 'Los hermanos del buen fin' en el Gran Teatro Falla

La chirigota 'Los hermanos del buen fin' en cuartos de final del COAC 2025

  • Letra: Antonio Álvarez Cordero (el Bizcocho).
  • Música: Antonio Álvarez Cordero (el Bizcocho).
  • Dirección: Ernesto Javier Urmeneta Montiel.
  • Representante legal: Juan Antonio Fernández Campos.

La puesta en escena de la chirigota del Bizcocho es una de sus mejores bazas este año, habiendo transmitido un mensaje muy afín también con el tipo, que representa a una secta que rebosa de alegría.

En el primero de los pasodobles critican el papel que juega en la democracia los bancos, toda una psicosis el sacar una cita, pues antes, ¡te llaman para operarte de fimosis! y lo rematan para referirse a estos como una verdadera secta. Momentazo en el segundo pasodoble, con su referencia a la mal llamada chirigota negacionista,cuando sueltan Las vacunas son mentira y casi les cierran el telón, para proseguir con una letra crítica hacia las banderas y rematar con su apoyo a Palestina, quién sufre las consecuencias de otros países que le venden armas a Israel.

Su tanda de cuplés hacia los problemas capilares de Rafa Nadal y un popurrí muy gustoso donde exaltan aún más el concepto de su representación.

Comparsa: ¡Payaso! (Cádiz)

Payasos que aparentemente radian de felicidad pero por dentro tienen mucha carga negativa que desean soltar.

Siempre crítica la comparsa de Nena Cheza que hizo incluso que el Falla cantara una parte del himno de Andalucía, tras el primer pasodoble dedicado a la región y a su acento. Reivindicativo segundo pasodoble sobre las nuevas formas que existen en las agrupaciones del COAC, que dañan el certamen. Su graciosa oda al tinto o a la cervecita en unos cuplés donde también resaltaron las costumbres al gimnasio o a los ensayos de la comparsa.

Muy llamativo ese piano de viento que utilizaron tanto en la presentación como en parte del popurrí.

  • Letra: José Luis Zampaña Quintero.
  • Música: José Antonio Cheza Martínez (Nene)
  • Dirección: José Antonio Cheza Martínez(Nene)
  • Representante legal: Antonio Delgado Maza.