La chirigota ' Los que van a cantar te la sudan (los disléxicos)' en el Gran Teatro Falla
La chirigota ' Los que van a cantar te la sudan (los disléxicos)' en el COAC 2025.

Los disléxicos y los agentes 007 del Yuyu destacan en la decimoctava sesión de preliminares del COAC 2025

Uno de los regresos más esperados del concurso, a quién además, la agrupación primer premio del pasado certamen, le dedicó una de sus coplas

Actualizado:

Concluyó la decimoctava sesión de preliminares del COAC 2025.

Se trataba del último domingo preliminar antes de que pasemos a los cuartos de final.

El coro Asignatura pendiente inauguró la sesión, con una representación que simulaba a las casas de magos del mundo de Hogwarts, pero en versión modalides del Carnaval. La comparsa de Alcalá de Guadaira, Luna llena, segunda en el orden de actuación, unos hombres con piel de lobo donde les brilló más el empeño que la calidad de la agrupación.

El Falla estaba impaciente por el regreso del Yuyu, tercero en el orden de actuación. Los James Bond, que da gloria verlos, sacaron sus licencias y le cantaron, sobre todo, al regreso del propio autor. El cuarto turno fue para la comparsa chiclanera, La rabia. Unos perros rabiosos con mucha fuerza y garra, que defendió sus buenas voces.

Una función marcada también por la chirigota de Los Villegas, que repetía en el concurso tras su primer premio obtenido en el pasado certamen. Los que van a cantar te la sudan (los disléxicos) que clavaron su tipo y defendieron bien su primer premio en el pasado certamen.

Cerró la función la comparsa de Isla Cristina, Los inadaptados, que sorprendieron con un sonido bien trabajado.

Así lo hemos vivido, visto y oído desde el Gran Teatro Falla:

Coro: Asignatura pendiente (Cádiz)

El coro 'Asignatura pendiente' en el Gran Teatro Falla

El coro 'Asignatura pendiente' en el COAC 2025.

  • Letra: José Carlos Armario Hita.
  • Música: José Antonio Montiel Lebrero.
  • Dirección: Juan Antonio Aragón Jiménez
  • Representante legal: Juan Antonio Aragón Jiménez.

Con un forillo que nos recordaba al mundo mágico de Hogwarts, por las casas que representaban, que en este caso eran las modalidades del Carnaval, se presentaba este coro mixto. "Hoy lucharán dos hombres por una reina", se referían por la competitividad en la modalidad de chirigota, pues en la sesión de hoy cantaba el Yuyu y cantaban los hermanos Villegas. En su segundo tango, narran la historia de una mujer que sufre acoso en el trabajo, una triste realidad que se sigue dando en la actualidad. Comenzaron el popurrí tirando de rap, acelerando el ritmo y notándose la presencia del bajo eléctrico. Las voces no están cuidadas, pues ha habido momentos donde han desentonado en ciertos versos.

Comparsa: Luna llena (Alcalá de Guadaira)

La comparsa 'Luna llena' en el Gran Teatro Falla

La comparsa 'Luna llena' en el COAC 2025.

  • Letra: Manuel Márquez Vela el Mazita y Miguel Antonio López Martín.
  • Música: Manuel Márquez Vela el Mazita y Luis Vázquez Rivero.
  • Dirección: Manuel Márquez Vela el Mazita.
  • Representante legal: Luis Vázquez Rivero.

Hombres con piel de lobo, queriendo lucir demasiadas voces por arribita. El forillo representa la cueva en la que habitan . Un primer pasodoble, que sonaba un tanto retrógrado al principio, por el mensaje, pues hablan de una hiena que: "Tiene que ser valiente, que aguante el dolor. Buena madre de sus hijos, buena hija de su madre", aunque después se refieren parece que se refieren a Cádiz. No encajaron muy bien la metáfora. Después, en cambio, cargan contra los celos, "como las garras del infierno". No andan finos de entonaciones e intentan compartir un mensaje ideológico que no está muy bien construido. Eso sí, el empeño siempre es agradecido.

Chirigota: Los James Bond que da gloria verlos (Cádiz)

La chirigota 'Los James Bond que da gloria verlos' en el Gran Teatro Falla

La chirigota 'Los James Bond que da gloria verlos' en el COAC 2025.

  • Letra: José Guerrero Roldán el Yuyu.
  • Música: José Guerrero Roldán el Yuyu.
  • Dirección: David Aparicio Collantes.
  • Representante legal: José Guerrero Roldán el Yuyu.

Antes del comienzo el ambiente levantaba una expectación enorme por el regreso. El Yuyu y su clásica chirigota. Un clásico tirando de clásicos, pues la presentación tiene la música del Fary y su canción 'Apatrullando la ciudad'. Estos agentes 007 venían a buscar al del cartel que le han hecho a la chirigota. Un primer pasodoble donde menciona a esos "carajotes" que le han tachado de "machista" y celebra su vuelta "para buscar al mejor de sus amores", el Carnaval. Cuplés encajados al estilo añejo, que concluyen con que no se les vaya a abrir el botón de la chaqueta, ya que están, que da gloria verlos. Un repertorio donde el mensaje más priotario ha sido a su regreso.

Comparsa: La rabia (Chiclana)

La comparsa 'La rabia (Comparsa de Molina)' en el Gran Teatro Falla.

La comparsa 'La rabia (Comparsa de Molina)' en el COAC 2025.

  • Letra: Jesús Moreno Vázquez el Negro.
  • Música: José Antonio García Molina.
  • Dirección: José Luis Martín Aragón.
  • Representante legal: José Luis Martín Aragón.

Con mucha fuerza irrumpieron estos perros rabiosos y haciendo notar el poderío vocal e instrumental que lleva la agrupación. Tras el paso de Jesús Moreno por chirigotas en otros años, cantan al estreno del grupo en comparsa. También lanzan críticas hacia esas agrupaciones, que una vez terminada su actuación, cantan fuera del teatro e interpretan algo más de su repertorio, faltando el respeto a las que están dentro haciendo lo suyo. Muy característica la afinada voz de Ramón Zamudio, uno de los fichajes nuevos. Una actuación bien defendida por parte de esta rabiosa comparsa.

Chirigota: Los que van a cantar te la sudan (los disléxicos). (Cádiz). Cabeza de serie

La chirigota ' Los que van a cantar te la sudan (los disléxicos)' en el Gran Teatro Falla

La chirigota ' Los que van a cantar te la sudan (los disléxicos)' en el COAC 2025.

  • Letra: Juan Miguel Villegas Mejías Gueli y Juan Miguel Villegas Jiménez.
  • Música: Alejandro Villegas Jiménez y Juan Miguel Villegas Mejías Gueli.
  • Dirección: José Manuel Cornejo Benítez Chico.
  • Representante legal: Cristóbal Cornejo Benítez.

Varias direcciones acompañan el forillo de estos disléxicos, donde andemás los papelillos salieron en la presentación.Mejor que no les siga nadie en Carnavales porque se van a perder seguro. Se declaran como disléxicos y bilaterales. "¡Amono cajero, coraje!".  Le cantan, agradeciendo al Falla, a esos momentos vividos a raíz de su primer premio en el pasado certamen, un gesto que devuelven con Los disléxicos. Algo que significa más de lo que "jamás habían soñado". También tienen palabras para dirigirse al regreso del Yuyu, pues "soñaban con su vuelta" y reconocen el trabajo que cuesta sacar una risa o el sacrificio que suponen los ensayos, además de mencionar lo injusto que puede llegar a ser un jurado, privando al Yuyu de un premio premio en otros certámenes.

Sus cuplés, al derecho y al revés, con su carga hacia Chris Ramos. "Susana no te preocupes, que no la mete". Finalizan, fieles a su tipo con un "¡Traga tiérrame, traga tiérrame!"

En el popurrí, con una introducción de un xilófono, aclaran que no es lo mismo "la caca y la coca", pues no solo la letra, sino también el precio, y tampoco es lo mismo "mimar y mamar", aclaran. Cantan el himno de San Fermín, disléxicamente, además de su intento de hacer el trabalengua de 'Cómo me las maravillaría yo', de Lola Flores. Buen pase de un grupo que siempre viene con la máxima intención de disfrutar.

Comparsa: Los inadaptados (Isla Cristina)

  • Letra: Eugenio David Sosa Yaque.
  • Música: Francisco Manuel Millán Martín.
  • Dirección: Francisco Manuel Millán Martín
  • Representante legal: Juan Luis Camacho Ruiz.

Con mucha energía y trayendo un buen sonido en general, se presentó la comparsa que trae un forillo como si fuera su refugio. Le cantan a la distancia y al mar que bañan a ambas localidades, a Cádiz y a Isla Cristina, para declarar así su bautizo en el templo del Carnaval. También tienen palabras para tirar de su orgullo hacia Andalucía y sus poetas. Unos cuplés con poca chispa, donde se acuerdan del cuarteto de Ciudad Real, a quien piden, que no venga más y otro segundo donde tiran, del sexo oral que les practica una novia que prefiere el condón de saberes. No muy bien encajado ese último.